NacionalPolítica & Economía
Los organismos de Derechos Humanos repudian la vigencia de «los discursos de odio y el negacionismo».

Los organismos de Derechos Humanos repudiaron la instalación de «los discursos de odio y un negacionismo que busca revindicar las acciones del genocidio» planificadas por la última dictadura militar, en un documento que difundido este viernes con motivo de la conmemoración del Día de la Democracia y los Derechos Humanos, en el cual las entidades firmantes plantean su «preocupación por una deuda ilegítima e ilegal que condiciona la vida de los argentinos».
«Este 10 de diciembre celebramos un nuevo aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos sancionada por la Organización de las Naciones Unidas en 1948 y en forma coincidente la continuidad del estado democrático en Argentina, recuperado un 10 de diciembre de 1983» comienza el texto difundido durante este viernes.
«Son 38 años de luchas por el Nunca Más a los Golpes Militares y a los crímenes atroces del Terrorismo de Estado con su secuela de desapariciones forzadas, muertes, apropiación de niños nacidos en cautiverio, la cárcel y el exilio de miles de militantes populares», señala el documento.
Suscriben la proclama Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas, Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Liga Argentina por los derechos humanos.
También firman la declaración la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Movimiento Ecuménico por los derechos humanos, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Comisión Provincial Memoria y Justicia Zona Norte, Centro de Estudios Legales y Sociales y Asociación Buena Memoria.
«En los últimos meses se asiste con preocupación la instalación en la agenda política y mediática de discursos cargados de odio, caracterizados por un negacionismo que busca en lo profundo revindicar aquellas acciones del genocidio e invalidar las políticas de derechos humanos» agrega el texto.
«Ese discurso contiene mensajes de profunda discriminación contra los pueblos originarios que luchan por sus derechos, contra los jóvenes de barriadas populares, contra los colectivos de la diversidad y a través de sus voceros, amplificados por los medios de comunicación hegemónicos, alientan la peor violencia social e institucional en democracia» continúa.
Y subraya: «Hemos atravesado con fuertes luchas y resistencias, cuatro años del gobierno neoliberal que retrasó las políticas de Memoria Verdad y Justicia, recortó los derechos sociales de la población y dejó como pesada herencia un brutal endeudamiento externo con el empréstito del Fondo Monetario Internacional el cual está condicionando la vida social y económica de la Argentina actual y futura«.
La entidades expresan, «preocupación sobre esta deuda ilegitima e ilegal y reiteramos nuestro apoyo a toda la iniciativa tendiente a superar esa dependencia y recuperar la soberanía económica y financiera necesaria para erradicar los altísimos niveles de pobreza e indigencia existentes».
«Las deudas pendientes de la democracia se acrecientan ante la actitud obstruccionista de los bloques opositores al Gobierno Nacional. Vaya como ejemplo su negativa al tratamiento de la prórroga de la ley 26.160 por la cual se inició en el año 2006 el relevamiento de territorios ancestrales de los pueblos indígenas y la suspensión de los desalojos» señala el escrito.
«Esta demora constituye un retroceso para la recuperación de los derechos de los pueblos originarios, históricamente discriminados» agrega el documento.
En las mismas líneas, se considera «de particular gravedad el accionar de las fuerzas de seguridad en las distintas jurisdicciones que, al margen de las normas vigentes, continúan con prácticas represivas ilegales, el gatillo fácil, las torturas en comisarías, como los asesinatos de Lucas González en Barracas, Alejandro Martínez en San Clemente, provincia de Buenos Aires, o el joven mapuche Elías Garay en El Bolsón, Rio Negro, en cuyo territorio cercado por las fuerzas de seguridad, la policía local no impidió el ataque de personeros de civil que terminaron con su vida y lastimaron gravemente a otro compañero».
Estos hechos «no pueden ser desvinculados de los reiterados mensajes punitivos que producen candidatos y funcionarios de distintos colores políticos promoviendo la violencia estatal. El énfasis en el castigo y en el uso de la prisión como respuesta generalizada nos condujo al actual estado de catástrofe de las cárceles y comisarías».
«Consideramos inaceptable la situación de los numerosos presos y presas políticas por los cuales venimos exigiendo de manera incansable su inmediata libertad», subraya el manifiesto.
También se reclama a los distintos poderes del Estado «la adopción de todas las medidas necesarias para poner fin a tan infame persecución».
«Nos conmueve actualmente la detención de Facundo Molares en Chubut, por el cual realizamos numerosas gestiones a fin de traerlo de vuelta a su Patria, cuando fue detenido por las autoridades golpistas en Bolivia, y para quien solicitamos tanto su libertad como el rechazo a la extradición solicitada por el gobierno de Colombia» dice el texto.
Se agrega en las mismas líneas «La experiencia de lucha de los organismos de derechos humanos, el logro de las Políticas de Memoria Verdad y Justicia, las condenas a más de mil genocidas, todo ello se ha logrado a partir de una predica constante y una articulación permanente con el conjunto de las organizaciones de nuestro pueblo».
Y puntualiza que «es tiempo de recuperar la iniciativa a fin de enfrentar los embates negacionistas y neoliberales presentes, como estrategia de lucha y camino necesario para abrir paso a las grandes transformaciones políticas, económicas y sociales que soñaron nuestros 30.000 compañeros detenidos desaparecidos».

NacionalPolítica & Economía
Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.
En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.
Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas
Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».
En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.
El Senado aprobó los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.
Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.
La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.
El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.
De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.
/LPSJ
NacionalPolítica & Economía
Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.
Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.
Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.
Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.
Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente
El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.
Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.
/Ed
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024