El cambio de la movilidad en el mundo requiere adaptarse a nuevas épocas y a la ola de nuevas costumbres y tecnologías. Los propios fabricantes de automóviles han adoptado los monopatines como parte de su oferta.
Con respecto a los autos eléctricos, empezaron adaptando un modelo de motor a combustión, dejando un enorme espacio para baúl donde antes estaba el impulsor, y colocaron motores eléctricos y baterías en el piso. Para lograr vehículos que tendrán más espacio interior porque no hay que reservar tantos dm3 para un motor. Ahora, la tendencia es disminuir espacios y aplicar practicidad ya que por ejemplo: hay que subir al tren antes de que salga y deje afuera a quienes no consigan ingresar. Acá es donde los monopatines o scooters eléctricos, que empezaron como una moda, se han convertido en una elección de movilidad cómoda, sustentable y relativamente económica, o al menos accesible.
Fábricas de autos y motos estudiaron la idea y mientras unas se asociaron a empresas que ya desarrollaban estos vehículos eléctricos, otras se han lanzado a producirlos, como el modelo más pequeño de su gama:
Audi e-scooter

Se trata de un modelo de gama alta, que ofrece una autonomía de hasta 65 kilómetros, la más alta de sus competidores. Si bien su velocidad no es tan alta, puede viajar hasta a 20 km/h, quizás su gran contra es su peso de 19 kg. Tiene luces y tarda seis horas en recargarse al 100% y una hora en alcanzar el 40% de su batería, lo que permite usarlo rápidamente para hacer trayectos de unos 20 km. Su precio en Europa es de 849 euros.
Peugeot E-Kick

Está pensado para los usuarios de Peugeot en manera integral. Si el dueño tiene un SUV de la marca, puede plegar y guardar el scooter en el baúl y recargar su batería mientras conduce el auto, gracias a un portascooter que se instala conectado a la red eléctrica del automóvil. Se distingue por un diseño especial con dos ejes en lugar de uno desde la salida de la rueda, que se vuelven a separar al llegar al manillar. Pesa poco, apenas 8,5 kilos y llega a 25 km/h. Su contra es que alcanza para recorrer apenas 12 kilómetros y su precio no es económico tampoco, 1.100 euros.
Hyundai e-scooter

Se destaca por un diseño minimalista sumamente compacto y liviano, en parte a tener ruedas muy pequeñas. Pesa solamente 7,7 kg y se puede plegar en tres partes, lo que permite llevarlo sin dificultar incluso en un tren o bus de transporte público. Es capaz de alcanzar los 20 km/h y tiene una autonomóa de hasta 20 kilómetros. Además, es uno de los más económicos, con un precio de 599 euros.
Mercedes e-scooter

Con detalles de terminaciones y una solidez que salta a la vista y el tacto. Pero además tiene un motor más potente, de unos 500 W (0,65 CV), que permite acelerar rápido con respuesta inmediata y se anima a una subida sin miedo de quedar atrás. Pesa un poco más que la media, 13,5 kg y no supera los 20 km/h, lo que le permite una autonomía de 25 km. Su precio es de 1.099 euros.
Aprilia sSR1

La empresa de motos entendió que había un mercado al cuál abastecer, y asociados con un fabricante específico externo como la italiana MT Distribution, desarrolló este e-scooter llamado eSR1, que puede recorrer hasta 30 km con una sola carga gracias a un motor eléctrico ubicado en el buje de la rueda delantera, que rinde 350 W de potencia que le permiten alcanzar 25 km/h. El freno trasero es de disco por accionamiento mecánico y la rueda delantera tiene frenada regenerativa que recarga la batería mientras está funcionando. Su precio es de 659 euros.
Volkswagen Cityskater

Con el Volkswagen Cityskater comienzan las derivaciones. En principio porque tiene una plataforma doble, pero con una superficie para cada pie, distribuyendo equitativamente el peso entre ambas, además, incluye bocina e iluminación LED, pero lo más curioso de este monopatín es que tiene el manillar invertido y tres ruedas, lo que vuelve un producto con un diseño muy original. Es pequeño, pesa 11,9 kg y tiene un motor de 450 W (0,6 CV) que da muy buena respuesta. La potencia consume, entonces su autonomía no es la mejor, con 15 kilómetros por carga. Su velocidad máxima tampoco es la más alta, pero con 20 km/h no es lento ni mucho menos.
Ford S-200

En este caso Ford comercializa este producto de la marca Spin, una empresa de movilidad que los ofrece en diversas ciudades. El modelo S-200 tiene tres ruedas en lugar de dos, lo que brinca más seguridad, aunque también más peso. Tiene luces intermitentes y un sistema de control remoto que permite realizar maniobras a distancia.
BMW X2City

Este BMW rompe un poco los estándares de los e-scooters, en principio por el tamaño de sus ruedas y su ancho. Tiene una mecánica que permite viajar hasta los 25 km/h con una autonomía de 35 kilómetros. Su plataforma permite apoyar los dos pies a la par, lo que genera menos estrés y equilibrio para utilizarlo como medio de transporte. En contra, es más difícil para guardar en el baúl de un auto o llevar en un medio de transporte público. Se puede recargar en dos horas y media y tiene programadas cinco velocidades diferentes: 8, 12, 16, 20 y 25 km/h. Pesa 20 kg y cuesta 2.399 euros.
Vehículos del presente y el futuro: Según estadísticas recientes hechas por la Universidad de Oxford, la distancia promedio que recorren las personas es de cinco kilómetros por día. Por lo que cualquiera de estas opciones son tan válidas como la bicicleta para los traslados que permitan seguir disminuyendo la huella de carbono que dejan el ser humano y su movilidad.
