Connect with us

Política & Economía 

Los gremios apoyaron la eliminación de impuesto a las ganancias en los salarios.

Published

on

Los gremios apoyaron la eliminación de impuesto a las ganancias en los salarios.

«Para los trabajadores y trabajadoras es una medida que se esperaba hace mucho tiempo, que se luchó con la consigna ‘el salario no es ganancia'», afirmó a Télam Hugo Yasky, secretario general de la CTA. Una opinión compartida mayoritariamente por la dirigencia sindical.

Masivamente el arco dirigencial gremial mostró su satisfacción por la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios, una medida que «impactará muy fuerte» en la economía familiar ya que el «el 97% de los trabajadores van a quedar exentos».

El diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, destacó que los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, sobre el impuesto a las ganancias comprenden una medida «que se esperaba hace mucho tiempo», señaló que «impactará muy fuerte en la economía de las familias» y valoró que ayuda a «ir por un proyecto de ley» para una solución definitiva.

«Para los trabajadores y trabajadoras de este país es una medida que se esperaba hace mucho tiempo, que se luchó con la consigna ‘el salario no es ganancia’ y finalmente va a tener una respuesta», expresó el dirigente sindical a Télam.

Yasky advirtió que la medida significa en los hechos «un incremento de salarios para aquellos que queden liberados de entre el 21% y 27%» y evaluó que ello «impactará muy fuerte en la economía de las familias» además de «permitir ir por un proyecto de ley».

«En lo inmediato va a haber seguramente un decreto para evitar que se siga profundizando esa confiscación de los salarios pero la idea es tener una solución definitiva que convierta esto en un gravamen a los altos ingresos y no un impuesto al salario como era hasta ahora», explicó.

Según los cálculos efectuados por el diputado «el 97% de los trabajadores van a quedar exentos» del pago de ganancias y enfatizó la importancia de que este sea el puntapié para que se le de impulso al proyecto de ley para dar «con una solución de fondo».

«La ley prevé modificar las alícuotas, las escalas, hacer mucho más suave la progresión de escala de manera de evitar situaciones muy injustas como que un trabajador decida no hacer horas extra para no tener que pagar más impuestos de lo que le significaba el incremento de su trabajo con horas extra», señaló.

Sobre las expectativas que genera el tratamiento del proyecto de ley en el Congreso, Yasky vaticinó que contará con el apoyo no sólo del bloque del FdT sino «de otros bloques más pequeños» y que el tema será «el dilema» que representará para la bancada de Juntos por el Cambio (JxC) que -según Yasky- tendrán que «explicar cómo si haciendo campaña decían que había que eliminar el impuesto, no lo votan en esta oportunidad».

«Durante el gobierno de Cristina Kirchner pagaban ganancias cerca de un millón de trabajadores. Mauricio Macri recuerdo que hizo una campaña electoral que puso el eje en la consigna que era ‘yo asumo y elimino el impuesto a las ganancias’. No solamente no lo eliminó, sino que llegó a pagar el impuesto un universo de 2,5 millones de trabajadores«, recordó el dirigente gremial.

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) respaldó la decisión del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, de producir «la quita de Ganancias a los trabajadores, que es un tributo que no los favorece», y se pronunció por «una matriz productiva nacional que revalorice a los trabajadores».

Un documento del gremio que lidera a nivel nacional Héctor Laplace sostuvo que el Impuesto a las Ganancias solo «perjudica a los trabajadores»; señaló que hasta «el hartazgo el sindicato afirmó que el salario no es ganancia» y respaldó la decisión de Massa.

El secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci, manifestó este lunes que «es bienvenido todo lo que ayude para que el trabajador mejore su salario», al referirse a los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, sobre el impuesto a las Ganancias.

En declaraciones a Télam Radio, Minucci recordó que “desde que (Mauricio) Macri anunció que iba a sacar el impuesto a las ganancias cuando era candidato a presidente, se duplicó en su momento la cantidad de gente que lo pagaba”.

El referente de la Corriente Federal de la CGT destacó que «junto a 51 gremios, en agosto de 2022 constituyeron la Mesa ‘El salario no es ganancia’, que encaró presentaciones y marchas» en rechazo al pago del impuesto por parte de los trabajadores y destacó que durante este gobierno encontraron «una buena aceptación a los planteos”.

«Fue muy importante la iniciativa de Sergio Palazzo, Pablo Moyano y del sindicato de Aceiteros, nos abroquelamos y trabajamos en un proyecto común», destacó. También señaló que la Mesa trabajó «durante casi 5 meses con Economía, la AFIP y el Ministerio de Trabajo» y en forma conjunta se alcanzó un «dictamen con 5 puntos que se agregaban de acuerdo» a la ley actual.

El titular nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, señaló su «satisfacción» por la decisión del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, de realizar «el quite de Ganancias a los docentes», y respaldó «el nuevo mínimo no imponible porque no pagarán más maestros y jubilados».

Un documento firmado por Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT, apoyó la iniciativa oficial y enfatizó que la medida fue reclamada durante años por la UDA, uno de los cinco gremios docentes con representación nacional para discutir la paritaria federal.

«Esto lleva años de reclamo de la UDA, y se hizo realidad en un momento difícil. Los trabajadores de la educación lo necesitaban de forma imperiosa», agregó el dirigente. 

Romero reclamó al Congreso Nacional que se aboque de forma inmediata al tema y legisle en ese sentido para eximir a los docentes de «este impuesto y este castigo al trabajo», y señaló que la iniciativa «debe ser ley y mantenerse fija hacia adelante».

«La iniciativa oficial debe salir por ley y quedar fija hacia adelante como una estrategia a favor del mundo del trabajo», concluyó el líder docente e integrante de la central obrera.

El Secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, celebró el aumento del piso salarial para la deducción del Impuesto a las Ganancias anunciado por el ministro de Economía y candidato a presidente oficialista, Sergio Massa.

«Es imperativo que todo el mundo comprenda que el salario no puede ser considerado ganancia, ni en pesos ni en dólares», dijo Cavalieri en declaraciones periodísticas.

Sostuvo que «los trabajadores han sufrido durante años una carga fiscal inmerecida que ha afectado sus ingresos y calidad de vida. Esta iniciativa es un paso valioso hacia la justicia tributaria y el bienestar de los argentinos».

El titular del gremio mercantil dijo que «si bien la iniciativa es muy positiva, no debe ser considerada sólo como la acción de un candidato a presidente, sino que debe ser comprendida y establecerse como un compromiso de todo el Congreso Nacional, un consenso de la dirigencia política en su conjunto».

«Es fundamental que esta medida se convierta en una política de Estado, más allá del marco electoral que atraviesa el país. Para que no dependa de la voluntad de un dirigente en particular, sino que se transforme en una política a largo plazo. Debemos trabajar juntos, sin importar afiliaciones políticas, para garantizar que los beneficios alcancen a todos los trabajadores», aseveró.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

San JuanPolítica & Economía 

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

Published

on

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.

El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.

“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Published

on

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.

Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.  

Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa. 

En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia. 

Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo. 

/C13

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y a La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado

Published

on

Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y a La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado

Desde el PRO señalan al oficialismo y al Presidente por la derrota en el Congreso de este miércoles. También cuestionó duramente a los senadores de Misiones que votaron en contra del proyecto.

La diputada nacional del PROSilvia Lospennato, cargó contra el presidente Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA), a quienes responsabilizó por la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado. Asimismo, cargó contra los dos senadores de Misiones que votaron en contra de la ley cuando, según la candidata a legisladora porteña, habían anticipado lo contrario.

En conferencia de prensa, la diputada y candidata en la Ciudad de Buenos Aires por el PRO, señaló al Presidente y al espacio oficialista por la derrota en el Senado del proyecto que podía trabar la candidatura electoral de la expresidenta Cristina Kirchner, y acusó al espacio oficialista de de «garantizar la impunidad de los corruptos».

Qué dijo Silvia Lospennato

«Javier Milei pidió postergar la sesión y confié en su palabra. Presidente Milei, yo confié en su palabra«, señaló Lospennato ante la prensa. Y remarcó: «Los corruptos festejaron».

«Después de anoche, perdí toda la confianza que le tenía. Milei me defraudó», señaló una de las principales impulsoras del proyecto de Ficha LImpia, el cual había sido aprobado por la Cámara de Diputados en febrero de este año.

«Tengo la certeza de que la verdad siempre sale a la luz y el peso de los apoyos parlamentarios se publican en el Boletín Oficial. Ojalá sea solo mala praxis de (Ezequiel) Atauche, porque los ciudadanos no comemos vidrio«, expresó respecto al senador jujeño.

Luego, sentenció: «Aunque los corruptos sean mucho más poderosos que los ciudadanos, o parezca que son más poderosos, tenemos la certeza que no es así. FIcha Limpia va a salir más tarde o más temprano. La fuerza de los ciudadanos va a vencer a la corrupción y a la impunidad en Argentina».

La descepción de Silvia Lospennato por la caída de Ficha Limpia

La diputada del PRO también mostró su desconcierto ante la caída del proyecto de ley: «Millones de ciudadanos nos creímos ayer que salía la ley. Los senadores que pidieron la sesión creían que estaban los votos. Senadores de los que no me permito dudar ni un minuto».

-«Ellos creían que estaban los votos y los votos estaban. Si no lo hubiesen creído, por supuesto que no hubiesen puesto en riesgo la sanción en Diputados que nos costó nueve años», continuó.

«Atauche salió a decir en un montón de medios que estaban los votos. Los senadores de misiones salieron a decir que votaban la ley, y de eso también hay audios», manifestó.

Posteriormente, cuestionó alos senadores misioneros de LLA: «¿Cómo puede ser que senadores de una provincia que ha sido tan beneficiada por el Gobierno Nacional en este año y medio, osaron revelarse y hacerlo a traición, sin avisarle al jefe de bloque que le iban a votar en contra una ley del Presidente?»

«¿Cómo les pasó? Había muchas formas de resolverlo. Los ciudadanos tienen que saber que si esos dos votos de los aliados del gobierno no estaban, se pedía un cuarto intermedio, o se mandaba el proyecto a comisión para que el Gobierno no pierda la ley. Pero en este caso, sorpresivamente, no se hizo nada de eso, y el Gobierno perdió una ley que llevaba el nombre del Presidente«.

«Pero los argentinos perdimos mucho más ayer. Perdimos el trabajo de muchos años del movimiento ciudadano Ficha Limpia. Hay que pedirles perdón a Gastón Marra, a Fanny Mandelbaum y al medio millón de argentinos que pusieron su firma sin ningún otro interés que vivir en un país mejor».

«Alguna vez el hartazgo de la gente va a ser tan grande que los que garantizan impunidad en la Argentina, que son peor que los corruptos, van a pagar los costos«, finalizó.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading