Connect with us

Sociedad Actualidad

Los ganadores de la “XIV Edición del Premio Provincial a la Calidad” recibieron sus certificados.

Published

on

En la jornada de este lunes 12 de diciembre entregaron los diplomas a los galardonados de la “XIV Edición del Premio Provincial a la Calidad”, iniciativa del Gobierno de San Juan.

El acto tuvo lugar en Casa de Gobierno y estuvo presidido por el vicegobernador de la Provincia, en ejercicio del Poder Ejecutivo, Roberto Gattoni, acompañado por el presidente de la Corte de Justicia, Juan José Victoria; los ministros de Gobierno, Alberto Hensel; Salud, Alejandra Venerando; secretarios de Estado de Deporte, Jorge Chica; de la Gestión Pública, Lorena López; subsecretario de la Gestión Pública – Director de Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones, Rubén Ejarque, entre otras autoridades.

Este reconocimiento es instituido por Ley Provincial Nº 971-F (Ex N° 7.910) y constituye un reconocimiento oficial a las organizaciones públicas y privadas que favorecen el mejoramiento de la calidad en los procesos de producción de bienes y servicios, contribuyendo a la excelencia organizacional.

Además, el Premio Provincial a la Calidad tiene como objetivo promover el desarrollo y difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo de la calidad en los productos y servicios que se originan en la esfera de la administración pública y en el sector privado, teniendo en cuenta la protección de los usuarios, consumidores y el cuidado del medioambiente.

En el comienzo de la ceremonia, Gattoni expresó que con la 14ta edición se ratifica la vocación del Gobierno provincial de buscar la excelencia y la calidad con tres sectores, como prevé la ley: sector privado en producción de bienes y producción de servicios, sumado al sector público.

“La gestión de calidad se centra en la satisfacción del cliente en el sector privado y en el ciudadano en el sector público. La gestión de calidad genera el compromiso de todos los que trabajan en el sector involucrado en la mejora de calidad, esto cae en consecuencia un proceso de mejora continua”, cerró el vicegobernador.

Seguidamente, Ejarque destacó que el Gobierno de San Juan decidió entregar un galardón a todas las empresas que trabajan en el premio a la Calidad. “En San Juan hay políticas de Estado que trascienden los Gobiernos y que se pueda instituir un galardón de este tipo es muy importante”.

Continuando, el funcionario agregó: “En este lauro se dejan de lado las cuestiones urgentes para enfocarse en lo importante. Se presentaron 58 empresas, récord absoluto de participantes del premio, de las que 20 terminaron el proceso que implica desde la postulación hasta el certificado final de autoevaluación”.

Para concluir, Ejarque puso en valor a los implicados en el proceso del trabajo para el premio a la calidad.

Por su parte, Marisa López hizo hincapié que hay políticas de Estado de San Juan que toman las otras provincias o la Nación.

“Esto forma parte del dialogo y de la construcción de consensos. Tratar de brindar mejor servicio al ciudadano desde el Estado, pero también desde las empresas privadas. Que podamos atender al ciudadano con mayor calidad y poder satisfacer mejor sus necesidades para conseguir el bienestar general”.

Cabe destacar que el concurso define cuatro criterios: Objetivos Institucionales, Usuario, Procesos y Personal.

En cada uno de ellos se contemplan los siguientes ítems: Liderazgo, Enfoque y Estrategia e Implantación y Resultados.

Ganadores de la Edición 2022

Sector Organismos Públicos:

Premio: Servicio de Ingeniería Clínica del Hospital Guillermo Rawson.

Menciones Oro:

  • Complejo Científico Forense y de Criminalística (poder judicial).
  • Municipalidad de San Martín.

Menciones Plata:

  • Dirección de Infraestructura – Secretaria de Deporte.
  • ECO (Estacionamiento Controlado).
  • Hospital Federico Cantoni.
  • Oficina de Medidas Alternativas-Oma (Poder Judicial).
  • Inspección General de Personas Jurídicas.
  • Oficina Judicial Penal (Poder Judicial).
  • Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas -Secretaria de Deportes.

Menciones Bronce:

  • Cámara de Diputados de San Juan.
  • CIPCAMI (Centro de Investigación para la Prevención de Contaminación Ambiental Minero Industrial).
  • Dirección de Control Operativo (D.C.O).
  • Dirección de Modernización y Capacitación de la Seguridad Pública.
  • Dirección Provincial de Vialidad (D.P.V.).
  • Dirección Alto Rendimiento- Secretaría de Deporte.
  • Dirección de Archivo General de la Provincia y Sistema Provincial de Archivo.
  • Diploma Procesos: Departamento Energía No Convencional(Dirección de Recursos Energéticos).

Sector Empresas Privadas Prestadoras de Servicios

  • Premio: Servicios Industriales S.R.L

Menciones Oro:

  • Servicio de Nefrología y Diálisis del CIMAC.
  • Huarpe S.R.L. (Huarpe Seguridad Integral).
  • WES SAS.
  • Remis Oeste (Danpe S.R.L.).

Menciones Plata

  • France Motors S.R.L.
  • HEN SRL.
  • SGS Argentina S.A.
  • Diploma Personal: Empreminsa (Cerro Amarillo S.A.).

Sector Empresas Privadas Proveedoras de Bienes:

  • Premio: Entretelas Americanas S.A.
  • Mención Bronce: Frutandina S.A.

Las instituciones pueden participar en forma global “Premio” o en forma parcial “Diplomas”. Todas las empresas y reparticiones inscriptas recibieron una capacitación en calidad, donde al finalizar el proceso se les brindó un informe, o devolución, sobre mejoras organizacionales a implementar.

Características del Premio

El Premio establece dos autoridades de aplicación: en la categoría de organismos públicos se designa a la Secretaría de la Gestión Pública y a la Agencia de Inversiones San Juan en el ámbito privado, constituyéndose una Secretaría Técnica integrada por representantes de ambas organizaciones y cuya función es llevar adelante todas las tareas inherentes a la implementación del Premio.

Cuenta también con un Consejo Consultivo conformado por representantes destacados del ámbito académico, político, administrativo, empresarial y de la sociedad civil en general, con la función de supervisar los informes presentados por el Jurado de Evaluadores y la selección final de los organismos premiados. El Premio también convoca a profesionales de nuestro medio para desempeñar el rol de evaluador, para lo cual reciben capacitación por expertos en la materia.

El cuerpo del Consejo Consultivo está compuesto por 14 miembros, todos especialistas en calidad. Durante el acto reciben un certificado por su trabajo.

El mencionado consejo está integrado por:

Miguel Patton, por Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan; Daniel Cano, de la Unión Industrial de San Juan; Dolly Granados, Facultad de Ingeniería de la UNSJ; María del Carmen Zorrilla, FACSO; Graciela Balderramo, Universidad Católica de Cuyo; Mabel Fabro, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Gastón Olibano, IRAM; Lorena Nuñez, Dirección Nacional de Calidad; invitados especiales; Silvia Berrino, Sylvia Gimbernat, Iván Grgic, Marianela Pedroso, Ricardo Coca y Cintia Ruiz.

Actualidad

Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

Published

on

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.

En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.

Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese

Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.

El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.

Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.

Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.

La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.

En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.

La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.

/SiSanJuan

Continue Reading

Actualidad

Impactante: chocaron dos autos en pleno Capital

Published

on

El siniestro vial ocurrió durante las primeras horas de este lunes 28 de julio, en un transitado cruce.

En horas de la mañana de este lunes 28 de julio, se produjo un nuevo siniestro vial en la provincia de San Juan. El episodio se dio en un transitado cruce del departamento Capital, donde colisionaron dos automóviles.

La secuencia se registró sobre la calle Güemes, cuando un hombre avanzaba por la misma guiando un Chevrolet Prisma. Esta persona conducía el vehículo con normalidad hasta llegar a la intersección con Avenida Córdoba.

Por allí circulaba un Fiat Uno de color azul de oeste a este. Ambos vehículos terminaron colisionando, llevándose la peor parte el segundo vehículo involucrado, el cual recibió el golpe en el costado del conductor.

Justo en dicho vehículo viajaba una mujer de unos 40 años y su hija. La progenitora debió ser trasladada a un hospital, mientras que la pequeña solamente sufrió un corte en el mentón.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El asesinato de un jubilado sanjuanino, sin culpables

Published

on

Se trata del crimen de Carlos Crespillo, un hombre de 79 años que fue hallado muerto por su sobrino.

Durante más de un año y medio las autoridades trataron de demostrar quien asesinó a Carlos Crespillo. El hombre fue hallado muerto a finales del 2023 y a partir de las pruebas colectadas, todo indicaba que el criminal fue un profesor de música. Sin embargo, el mismo fue absuelto por el beneficio de la duda y Fiscalía no impugnó nuevamente por lo que el caso terminó.

Todo comenzó sobre las 14:00 del domingo 10 de diciembre del 2023. En ese momento un sobrino del jubilado de 79 años fue a su vivienda y lo encontró tendido en el suelo, en estado de descomposición. La investigación comenzó teniendo como sospechoso a este familiar y a su esposa.

Esto se debe a que ambos mintieron al contar lo que estuvieron haciendo los días previos al homicidio. Cuando las autoridades siguieron colectando material probatorio otro nombre quedó en el foco: Luis Darío Endrizzi. Este docente de música tenía en su poder la SUBE del difunto y la estaba usando para movilizarse con la Red Tulum.

Sumado a esto se demostró que él estuvo unos 30 minutos intentando averiguar como cobrar el dinero de un plazo fijo del difunto. Luego de esto también se comprobó que, en medio de una situación económica poco favorable, estuvo realizando compras tiempo después del crimen.

Todas estas pruebas complicaron seriamente a Endrizzi hasta que, de forma totalmente repentina, aparecieron dos testigos. Se trataba de dos mujeres. Estas dos maestras dijeron que habían tenido un ensayo con el acusado dentro de un colegio, el mismo día en que se habría producido el crimen. Además, ellas dijeron que lo vieron interactuar con Crespillo, momento en que él le habría dado la SUBE y un papel que casualmente sería el certificado del plazo fijo.

Estos testimonios hicieron que la causa diera un giro y terminara con una absolución por el beneficio de la duda. Si bien desde Fiscalía presentaron un recurso, desde el Tribunal de Impugnación mantuvieron el mismo fallo. Ahora se sabe que desde el Ministerio Público Fiscal no se insistirá para llevar la causa a la Corte Suprema, por lo que este caso quedará sin condenas y con Endrizzi en libertad luego de 9 meses de preventiva en el Penal de Chimbas.

/C13

Continue Reading

Continue Reading