Actualidad
Los festejos del TC en el Desafío de las Estrellas.

A pesar del frío, fue un gran espectáculo del Turismo Carretera en San Juan con una importante respuesta del público sanjuanino y victoria del Torino de José Manuel Urcera. Esta 9° fecha dejó huella con su paso por Villicum, en una de las carreras con mayor concurrencia de público, solo igualada con la del 2018, posterior a la inauguración del circuito con el World Superbike y que marcó la primera la vuelta del TC a San Juan después de 35 años. Pero no solamente hablamos de público sanjuanino, ya que el TC atrae espectadores de todo el país, y pudo verse en los diferentes sectores fanáticos de Mendoza, La Rioja, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, por mencionar a las provincias con mayor concurrencia de público.

En las primeras horas de la mañana la gran concurrencia de público accediendo por ruta 40 anticipaba un circuito Villicum totalmente lleno, y de hecho fue total, ya que las estimaciones de todos los sectores dejaron una concurrencia estimada en 70.000 personas, que a pesar del frío reinante, no dudaron en llegar al circuito albardonero.
La actividad del TC comenzó con las series del TC Pista. La primera de ellas ganada por el chubutense Lucas Valle con Dodge. Las novedades comenzaron en la segunda serie, ya que las primeras gotas comenzaron a caer y el panorama comenzó a transitar por el terreno de las especulaciones: gomas para lluvia o lisas. Por suerte en esta serie no hubo que decidir, ya que las precipitaciones cesaron y la serie se corrió con pista seca, aunque con algo de humedad que hizo sensiblemente más lenta la serie.
Fue el primer momento de Tobías Martínez largando desde el 9° puesto. Una gran movida en la largada, le permitió ganarle el puesto a Gabriel Gandulia en la primera curva, y otra gran acción en la vuelta siguiente, lo dejó por delante de Marcos Castro, ubicándose en el 7° lugar. Lamentablemente en la última vuelta, un problema mecánico dejó en la banquina al sanjuanino que finalmente ocupó el puesto 14 en la serie.

“Algo se rompió, algo de la transmisión, no se muy bien que se ha roto, pero vamos a ver si lo podemos arreglar. Una pena porque en la serie veníamos medianamente bien, acercándonos a los de adelante”, comentó Tobías muy amargado por el rendimiento de la Chevy. La razón fue rotura de diferencial y el equipo pudo reparar el desperfecto para que el sanjuanino pudiera ocupar el puesto 29° en la largada de la final.

En la continuidad del espectáculo deportivo, llegó el turno de la segunda carrera final de la Fórmula 3 Metropolitana, con el sanjuanino Joaquín Naranjo largando desde el puesto 33°, tuvo tantas complicaciones que no pudo aprovechar avanzar puestos con los constantes toques e ingresos de auto de seguridad que se dio en la carrera. El sanjuanino ingreso unas tres veces a boxes para tratar de solucionar la falla, y finalmente en la vuelta 5 decidió bajarse del monoposto que el entrega el Fadel Fórmula Racing y en cuya estructura es difícil que opte por continuar, ante las faltas de respuestas y soluciones del equipo, que trató el problema de todo el fin de semana, casi con desinterés. Seguramente pronto tendremos novedades.


Final del TC Pista
Con el auto reparado, Tobías Martínez emprendió la salida de su box hacia la grilla de partida de la final del TC Pista. Comprobó en las vueltas de calentamiento que en la Chevy estaba todo bien. La grilla de largada de la final con los 36 autos en la recta opuesta para el disfrute del sector de asado y de la tribuna fin de recta larga y la largada de la competencia.
Desde el puesto 29°, Tobías comenzó ganando lugares en la primera curva, aprovechando los dos autos que despistaron en la curva y que originó el ingreso del auto de seguridad. En el relanzamiento, el sanjuanino ganó dos lugares más y ya estaba 26°, mientras que a la vuelta siguiente ya había ganado 8 lugares y se ubicaba 21°.
Mientras el chubutense Lucas Valle se acercaba en la punta, Tobías buscaba ganar puestos. Superó sucesivamente desde la vuelta 4 a Matías Canapino, Alejandro Weimann y un toque con Franco De Benedictis hizo dudar de un posible recargo, que aún no ocurrió. Tobías continuó su carrera y pudo escalar hasta el 12° puesto final, con el que vio la bandera a cuadros y sumó algunos puntos en el campeonato.
La carrera fue ganada por Lucas Valle (Dodge), escoltado por Otto Fritzler (Ford) y en el tercer lugar Santiago Álvarez (Dodge). Tobías al finalizar la competencia comentó: “Fue una carrera enredada, pero pudimos ganar 17 puestos y fue muy bueno. Hicimos muchos cambios para la final y funcionó mucho mejor, quedó como queríamos con una sensación buena y no una mala como veníamos” sentenció el piloto de Las Toscas Racing.


Ver Resultados carrera final TC Pista
Desafío de las Estrellas del TC
La final del TC a 35 vueltas reglamentariamente contemplaba dos ingresos obligatorios a boxes. Uno para recambiar un neumático derecho (el delantero o trasero a elección del equipo) y la recarga de 40 litros de combustible.
Desde la pole el mendocino Matías Jalaf (Ford) y el entrerriano Martín Ponte (Chevrolet) a su lado. El sanjuanino Facundo Della Motta (Dodge) largando desde el tercer puesto, mantuvo su posición en los primeros metros de carrera, manteniendo el lugar hasta la primera vuelta donde comenzaron a ingresar los pilotos habilitados para cambiar neumático. Facundo lo hizo en la vuelta siguiente, volviendo a pista en el puesto 22°.
El ingreso del auto de seguridad por toques no tardó en llegar y en la vuelta 8 se neutraliza la carrera, con el sanjuanino en tercer lugar en pista. Luego de la salida del pace car, comenzaron los ingresos de participantes para la recarga de combustible y ya con los dos requerimientos reglamentarios cumplidos, volver a pista a buscar la posición real en la carrera. Los ingresos del auto de seguridad continuaron y fueron complicando o beneficiando a los pilotos.

Un buen trabajo del Maquin Parts, lo ubicó a José Manuel Urcera (Torino) al frente de la carrera, con el Toyota de Andy Jakos muy cerca y dando espectáculo en las últimas vueltas de carrera. Finalmente a bandera a cuadros lo deja ganador al rionegrino Urcera, escoltado por Jakos y el uruguayo Marcos Landa con Torino en el tercer lugar. Con esta victoria, se da el 8° ganador diferente en 8 carreras en este circuito y lo ubica a Torino como la marca más ganadora con 3 victorias, sobre dos de Ford y Chevrolet.
Facundo no pudo mantener un puesto entre los mejores diez pilotos, ya que los punteros del campeonato se acercaron a la puta y lograron superarlo en las últimas vueltas de carrera, finalizando la competencia en el 14° lugar, un buen resultado, para una carrera muy exigente.
“Hasta la vuelta 5 o 6 tenía la sensación de que la carrera era mía, hasta que el pace car y después lamentablemente la caja se rompe. La tercera marcha a mitad de carrera y sobre el final me quedo sin la cuarta y pierdo cinco o seis puestos mas. Lo bueno es que el auto está sano y el resultado es positivo, porque es el mejor del año” comentó el sanjuanino Della Motta al finalizar la competencia.
Ver Resultados final Desafío de las Estrellas de TC
La próxima carrera se disputará dentro de tres semanas en Paraná, el fin de semana del 27 y 28 de agosto. La próxima carrera del TC en San Juan será con mucho más calor que en esta fecha, ya que el Gran Premio Coronación cerrará la temporada el fin de semana del 10 y 11 de diciembre.
/sisanjuan

Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 7 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 3 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos