martes, octubre 14, 2025
InicioNacionalLos ejes principales de la Celac en Argentina: unidad en la diversidad...

Los ejes principales de la Celac en Argentina: unidad en la diversidad y reafirmar a la región como zona de paz.

Con el regreso de Brasil, presidentes y representantes de las 33 naciones debatirán el próximo martes en Buenos Aires para avanzar a una integración con mayores niveles de inclusión y desarrollo. La presencia de Lula permitirá dar un rol más activo al bloque.

Esta será la primera vez en la historia de la Celac en la que los 33 países que integran el bloque estarán representados en la cumbre que se realizará en el Sheraton Buenos Aires Hotel: las 33 naciones participarán tanto a través de jefes de Estado como de ministros de Relaciones Exteriores o de altos funcionarios de cada Gobierno.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) busca consolidarse como un espacio de «unidad en la diversidad» que contenga las diferencias políticas y económicas de los países miembros y que reafirme a la región como una «zona de paz» mientras avanza a una integración con mayores niveles de inclusión y desarrollo, de acuerdo a los ejes fijados para la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado que tendrá lugar el martes próximo en Buenos Aires.

Esos y otros puntos serán parte del temario que debatirán los presidentes y representantes de las 33 naciones que ya anunciaron su participación en el cónclave, incluido el regreso de Brasil al foro con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, según indicó a Télam el coordinador nacional de la Celac, Gustavo Martínez Pandiani, subsecretario de América Latina y el Caribe de la Cancillería.

La decisión de que el país más poblado y extenso del subcontinente se reincorpore a la Celac fue anticipada por Lula en los primeros días de su Gobierno y se formalizó hace una semana, luego de que el embajador brasileño en la Argentina, Reinaldo José de Almeida Salgado, entregara una carta formal al canciller Santiago Cafiero, lo que constituye un hecho fundamental para la consolidación del mecanismo regional.

El retorno de Brasil es, además, un factor clave para otro de los objetivos centrales establecidos para la VII cumbre desde la Presidencia Pro Témpore (PPT) del bloque, actualmente a cargo de la Argentina: la búsqueda de dotar a la Celac de un rol más activo «fortaleciendo el entramado económico, productivo y social» de la región para lograr mayores niveles de «inclusión y desarrollo».

Pandiani sostuvo que la principal expectativa para la cumbre es avanzar en el «respeto a las diferencias, con un ánimo de encontrar territorio común» entre los países miembro del bloque subregional, que incluye a todas las naciones que integran la Organización de Estados Americanos (OEA) a excepción de EEUU y Canadá.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -