Se trata de la Dirección de Discapacidad, la de Adulto Mayor y el Observatorio del Ministerio de Familia. Comenzarían a atender al público en el nuevo lugar dentro de un mes.
Dentro de un mes, cómo máximo, tres importantes direcciones del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano dejarán sus sedes para centralizar la atención en un nuevo edificio que Gobierno alquiló en Santa Lucía. ¿Las razones?, según confirmaron fuentes oficiales, los edificios donde ahora están no cuentan con las habilitaciones correspondientes y eran un “peligro latente”.
Las reparticiones que serán trasladadas son menores en cuanto a la cantidad de trabajadores que allí cumplen tareas, como en lo referido al afluente de público que allí se da cita para la realización de trámites. Se trata de la Dirección de Discapacidad, la de Adulto Mayor y el Observatorio del Ministerio de Familia.
“Cuando llegamos nos encontramos que estos edificios viejos que no tiene planos eléctricos, salidas de emergencia, tienen problemas graves y ninguno cuenta con la habilitación correspondiente”, dijo el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero. El funcionario además relató que la falta de habilitaciones generó que Delegación Fiscal no autorizara el pago mensual registrando demoras en el pago del alquiler de los 3 edificios ubicados en Capital.
Actualmente, la Dirección de Discapacidad se ubica en Rivadavia 697 (o), antes de España, mientras que la del Adulto Mayor lo hace en Salta 370 (Sur) y el Observatorio en inmediaciones de Salta Y Córdoba. Todas las dependencias funcionan allí desde hace años y a pocas cuadras de diferencias entre ellas.
El Gobierno decidió llamar a licitación y alquilar un edificio ubicado en Hipolitico Irigoyen y Roca, en Santa Lucía. “Este nuevo lugar cumple con las normas de seguridad tanto para los empleados como la gente”, dijo Platero.
Por estos días se encuentran colocando algunas nuevas computadoras, turneros electrónicos y escritorios para poder concretar el traslado oficial que calculan, se dará entre los próximos 15/30 días.
Platero reconoció que el ahorro económico es “mínimo”, pero resaltó la necesidad de contar con las habilitaciones exigidas por las autoridades.
/0264
