Connect with us

Política & Economía 

Los docentes universitarios anuncian un nuevo paro por 48 horas.

Published

on

En las últimas horas, la CONADUH llamó a un nuevo paro nacional de docentes universitarios y preuniversitarios, previsto para los próximos 1 y 2 de septiembre, en medio de lo que es un plan de lucha en contra del acuerdo salarial del 21% en tres tramos, firmado el pasado 19 de agosto.

En este sentido, Jaime Barcelona, secretario General de Adicus, resaltó las expectativas en San Juan después del paro de 48 horas del pasado 24 y 25 de agosto, que tuvo alta adhesión de docentes en la provincia. 

«Hemos decidido llevar adelante un plan de lucha, han habido dos días de paro la semana pasada y esta semana hay dos días más de paro, el 1 y 2 de septiembre. El 9 de septiembre vamos a definir en un plenario de Secretarios Generales cómo continuamos en el marco del rechazo salarial a la propuesta de Gobierno», explicó Barcelona, a Diario La Provincia SJ.

Sobre el registro de la medida en San Juan, resaltó: «Si bien la adhesión en dispar por facultad y por carrera, hemos tenido mucha adhesión, tanto el 24 como el 25 de agosto. Hubo lugares que pararon al 100%, otros al 80% y otros al 60%. En los únicos dos lugares en los que fue baja la adhesión fue en las facultades de Exactas y Arquitectura, que en los dos días fue sobre el 15% y 20%».

Y agregó: «Son alrededor de 3.500 docentes los que hay en total y también va cambiando en turnos, en los colegios también depende del día de trabajo y si le toca ir a dar clases o no». 

Para finalizar confirmó que luego del próximo paro, la idea es continuar con medidas de visibilización y retomar las medidas de fuerza en octubre, previo a la previsión de ese mes (…) «para que no suceda lo que sucedió en esta revisión donde se firmó un acuerdo totalmente a la baja», culminó. 

/DiarioLaProvincia.

San JuanPolítica & Economía 

Llegó a diputados el tema de las auditorias a discapacitados

Published

on

El bloque Justicialista presentó un proyecto y pidió a la provincia que busque opciones para que los pensionados sean apoyados.

Durante este jueves en la cámara de diputados el tema de las auditorias fue lo que más resonó. Y es que, las corridas por los estudios médicos de los 25.000 pensionados en la provincia resultó ser una gran problemática debido a los colapsos en los nosocomios públicos.

El Diputado Emilio Escudero, del Partido Justicialista, quien junto al bloque presentaron un proyecto que busca que el ejecutivo provincial logre acompañar el proceso de las auditorias.

“La verdad es que es una situación muy angustiante, están solos y buscan el acompañamiento. Pedimos que el gobierno provincial respalde la situación y que se tomen otras medidas desde salud”, expuso.

En cuanto a los plazos de extensión para presentar los estudios, afirmó que un compromiso directo desde Nación: “Sabemos que hay sanjuaninos en representación de la provincia en la Agencia y también sabemos que la provincia puede llegar a conseguir el plazo”, afirmó.

Con respecto a salud pública, dijo que: “se pueden articular con la agencia de discapacidad, podrían extender la cantidad de números y también podrían comunicarse con los municipios para hacerlo mas ameno en los hospitales públicos”.

/C13

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno busca liberar los dólares del colchón: hoy anunciarán medidas clave

Published

on

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dará a conocer hoy en Casa Rosada las iniciativas para facilitar el uso de divisas no declaradas. El objetivo es flexibilizar controles y fomentar el consumo interno.

El Gobierno anunciará este jueves las medidas destinadas a favorecer el uso de los dólares que están fuera del sistema financiero. Se espera que el vocero, Manuel Adorni, informe los detalles en la Casa Rosada.

Con estas disposiciones, buscan incentivar que los argentinos gasten sus dólares sin temor a posibles controles y penas de los organismos reguladores. 

Según lo que pudo reconstruir un medio nacional, la iniciativa habilitaría a usar dólares sin declarar solo con la presentación de una declaración jurada ante el ARCA y no impondría montos fijos. Además, habría una parte de la reforma que se enviaría al Congreso para modificar la ley penal cambiaria y tributaria.

Originalmente, el anuncio iba a ser el jueves pasado pero decidieron postergarlo. “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos», había expresado Adorni, por su proximidad con las elecciones legislativas de CABA.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó durante su participación en AmCham que una parte de esa reforma llegaría por decreto y otra por la vía de un proyecto de ley a debatir en el Congreso.

“Nada tiene que ver con las normas GAFI ni con la UIF. No confundamos los temas. Algunas cosas van a poder ir por regulación, otras, eventualmente, requerirán la aprobación de una ley”

Asimismo, aclaró: “No es un blanqueo. Lo que vamos a hacer es algo mucho más profundo. Es el inicio de un nuevo régimen”.

Mientras que en la Casa Rosada aseguran que la habilitación de dólares sin declarar superará los US$150.000 por persona, en otros sectores de Balcarce 50 mencionan la posibilidad de que no haya un monto límite, sino que el nuevo marco contemple “caso por caso” a través de una declaración jurada del comprador como acreditación de licitud de fondos. “No tiene sentido que el uso de dólares active controles tributarios y antilavado por defecto”, agregan.

La mesa técnica del Ejecutivo busca unificar en el ARCA la presentación de documentación y apunta a replicar el modelo de los Estados Unidos, que parte de la presunción de legalidad de los fondos a menos que haya indicios concretos de lo contrario.

Es por eso que mantendrán la investigación de personas a través de organismos de control contra el lavado de activos como la Unidad de Información Financiera (UIF), que tiene a cargo la realización de informes de inteligencia financiera a raíz de alertas sobre los Reportes de Operaciones (ROS).

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Ruiz dice que Munisaga les «dio la razón» y que había «funcionarios que no tenían función»

Published

on

El concejal opositor, integrante del bloque Cambia San Juan, había solicitado un pedido de informe para saber quiénes eran los funcionarios del municipio.

Luego que el intendente de Rawson, Carlos Munisaga, pidiera la renuncia de todos sus funcionarios y tras trascender que de los 76 quedarían unos 38 en cargos políticos, el concejal del bloque Cambia San Juan, Antonio Ruiz, cargó contra el jefe comunal al decir que “el intendente nos está dando la razón en que tenía un gobierno sumamente poblado”.

Ruiz es uno de los concejales que, junto a compañeros de bloque, solicitó un informe sobre los funcionarios rawsinos. Es que para el edil, había sobrepoblación de personas con cargos políticos, según había mencionado con anterioridad.

“Ahora el intendente nos está dando la razón de que tenía un gobierno sumamente poblado. Había funcionarios que lógicamente no tenían ninguna función y eso repercute en servicios, en obras, para la gente”, expresó Ruiz ante Diario 13.

El concejal apuntó contra el intendente que, presuntamente, bajó cargos políticos, aunque oficialmente no hubo confirmación.

“El GPS del intendente le pide recalcular la hoja de ruta, porque no hay un proyecto serio”, sostuvo el concejal, al tiempo que añadió: “Está bueno que haya escuchado a la oposición en la decisión que ha tomado. Es algo que le venimos diciendo desde hace más de un año”.

Desde el Concejo Deliberante aguardarán la comunicación oficial del intendente para solicitar luego un informe acerca de cómo quedó establecido el organigrama municipal y conocer las modificaciones.

/C13

Continue Reading

Continue Reading