El conflicto docente parece haber llegado a su fin este miércoles. Luego de casi dos semanas de tensión con concentraciones, marchas, reuniones y siete días de paro, los trabajadores de la educación volverán a las aulas este jueves de manera normal.
Tras analizar los principales puntos del anuncio brindado por el gobernador Sergio Uñac, sobre el incremento salarial, este miércoles en la tarde los representantes departamentales de los docentes autoconvocados dieron a conocer la nueva resolución.
En un comunicado que leyeron en medio de la vigilia que se mantiene en inmediaciones del Centro Cívico, informaron que continuarán presentes hasta este miércoles a las 18 horas, a la espera de la pronta revisión de los puntos de cargos no contemplados del decreto 155/2011. Y sugirieron «retornar a las aulas a partir del jueves 9 de junio».
Entre los puntos relevantes que se leyeron en el comunicado, se resaltó el aumento del valor índice a partir de los salarios de junio, del 65% para el sector docente. El Valor índice que se aplicará a los salarios de junio del 2022, quedará en 95,4527.
Al 25% liquidado en mayo se le suma en junio el 40% de aumento; acumulando el 65% de aumento. Este incremento impactará en el aguinaldo que será abonado el 24 de junio.
En segundo lugar, los autoconvocados expusieron el aumento de antigüedad, 25 años de antigüedad 130% teniendo en cuenta también en esta incorporación al sector de Educación Especial que se jubila con 25 años sin límite de edad; 28 años de antigüedad 140%; 30 años de antigüedad 150%; 32 años de antigüedad 160% y 34 años de antigüedad o más 170%.
El tercer punto fue el radio docente, el cual establece a partir del 1 de junio de 2022 los siguientes nuevos porcentajes: «Radio 1 a Radio 3 se logra un incremento del 20%. Radio 4 a Radio 7 se logra un incremento del 10%», sostuvieron por el altavoz.
