Connect with us

Sociedad 

Los cosacos y su contribución a la historia de Rusia.

Published

on

Descubre quiénes son los cosacos, la importancia de su caballería y sus hazañas en la historia de Rusia, su danza típica y sus costumbres. Es un grupo étnico, social e histórico, formado principalmente por campesinos que huyeron en busca de su libertad, que trabajaba por cuenta propia o realizaba el servicio militar en las zonas fronterizas del sur de Rusia.

Cosacos

Su nombre procede del la palabra túrquica Kozak, que significa hombre audaz, libre. Es un grupo étnico, social e histórico, formado principalmente por campesinos que huyeron en busca de su libertad, que trabajaba por cuenta propia o realizaba el servicio militar en las zonas fronterizas del sur de Rusia. Por sus características específicas esa comunidad unía en un todo a los cosacos, principalmente rusos, pero también ucranianos, kalmucos, buriatos, baskires, tártaros, evencos, osetios, y otros, como subetnias separadas de sus pueblos.

Historia de los cosacos

El origen de los cosacos es un tema complejo que sigue suscitando controversias y discusiones. Por eso, veremos más al detalle su historia.

Origen de los cosacos

Una versión sugiere que los cosacos aparecieron en el siglo XIV en las despobladas extensiones esteparias situadas entre la Rusia moscovita, Lituania, Polonia y los kanatos tártaros. Según otros datos, se formaron en el territorio que ahora pertenece a países como Polonia, República Checa, Croacia, Austria, Ucrania, Rusia, Kazajistán. Además, existen evidencias que en los siglos XV-XVI, surgieron comunidades autónomas de los llamados cosacos libres más allá de las fronteras de Rusia y del Estado polaco-lituano (cerca de los ríos Dniéper, Don, Volga, Ural y Terek).

Los cosacos en el Imperio ruso

En la Rusia prerrevolucionaria, los cosacos conformaron una clase especial que habitaba en las afueras del sur y el este del país. Poseían tierras en condiciones favorables, por las que realizaban el servicio militar, presentándose al reclutamiento con sus uniformes, armas blancas, caballos y equipo ecuestre. También se dedicaban a la crianza de caballos y disponían de razas como Don y mar Negro. Asimismo, los cosacos representaban un tipo especial de caballería ligera.

Caballería cosaca - Sputnik Mundo, 1920, 18.08.2023
/ Caballería cosaca / © Sputnik / Sergey Pivovarov

Durante más de un siglo, los cosacos sirvieron en San Petersburgo como parte de la Guardia Imperial, en unidades selectas de los regimientos Preobrazhenski y Semionovski que fueron creados por Pedro el Grande.

A finales del siglo XVIII, bajo el reinado de Pablo I, se formó el Regimiento Cosaco de Guardia Imperial de los equipos cosacos de las cortes de Don y Chuguiyev, que custodiaban a la emperatriz rusa Catalina la Grande, y se convirtió en el primer regimiento de la Guardia Cosaca.

Cosacos de Kubán a finales del siglo XIX - Sputnik Mundo, 1920, 18.08.2023
/ Cosacos de Kubán a finales del siglo XIX / © Sputnik

En el siglo XIX se unieron gradualmente a las unidades privilegiadas la división de Guardia Imperial del mar Negro, el Regimiento Atamanski de la Guardia Imperial, la 6ª Batería del Don de Guardia Imperial, y la centuria de Guardia Imperial de los Urales.

Durante el reinado de Nicolás I, se creó un convoy propio del emperador y estaba formado por cosacos y montañeses del Cáucaso para protegerlo. Durante el reinado del último emperador ruso, en 1906, se crearon los Guardias Vitales del Regimiento Cosaco Conjunto a partir de las tropas cosacas no representadas en las Guardias para honrar sus servicios en la defensa del trono durante los acontecimientos revolucionarios.

A principios del siglo XX existían 11 tropas cosacas (las de Don, de Kubán, de Orenburgo, de Transbaikal, de Terek, de Siberia, de los Urales, de Astracán, de Semirechensk, de Amur y de Ussuri).

Los cosacos tras la revolución de 1917

Durante la Guerra Civil los cosacos se convirtieron en el principal apoyo del Movimiento Blanco, aunque los cosacos no podían enfrentarse contra su propio pueblo del mismo modo que luchaban contra otras naciones. Tras expulsar a los rojos de sus tierras natales, los cosacos no actuaron con tanta decisión. Algunos de ellos continuaron la campaña hacia Moscú como parte del Ejército del Sur de Rusia, mientras que otros regresaron a casa, habiendo decidido que la tarea estaba cumplida, y algunos incluso pensaron en crear un Estado independiente.

Cuerpo de Caballería Cosaca de la Guardia de Kubán durante la liberación de Odesa de los nazis alemanes en la Gran Guerra Patria, como se conoce en Rusia al Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial - Sputnik Mundo, 1920, 18.08.2023
/ Cuerpo de Caballería Cosaca de la Guardia de Kubán durante la liberación de Odesa de los nazis alemanes en la Gran Guerra Patria, como se conoce en Rusia al Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial / © Sputnik / Olga Lander

Al final, todo esto acabó tristemente para ellos. Básicamente, los mejores representantes de los cosacos murieron en la Guerra Civil o emigraron. Algunos, sin embargo, permanecieron en la Rusia soviética, pero fueron perseguidos. Y solo en 1936, el Gobierno de la URSS decidió restaurar a los cosacos y les permitió servir en el Ejército Rojo. Se crearon las unidades cosacas de caballería del Don, Kubán y Terek, que lucharon valientemente contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Los cosacos en la Rusia moderna

Tras el colapso de la URSS, se rehabilitaron por completo y a día de hoy existe un proceso de resurgimiento de los cosacos. Se están creando cuerpos de cadetes cosacos siguiendo las antiguas tradiciones del Imperio ruso.

Campañas y hazañas cosacas famosas

La participación de los cosacos en las guerras, incluyendo la época de los zares, se convirtió en algo habitual:

  • Participaron por Iván el Terrible en la guerra por Kazán en 1552.
  • En la costa del mar Báltico en 1656.
  • Ayudaron a liberar a Rusia del yugo tártaro-mongol en 1472-1480.
  • Lucharon contra Napoleón en 1803-1815.
  • Durante la Primera Guerra Mundial en 1914-1918.
  • Combatieron en la guerra ruso-turca de 1877-1878.
  • Participaron en la Guerra Civil de 1917-1922.
  • Lucharon en la Gran Guerra Patria de 1941-1945.

Gracias a sus campañas, los cosacos luchaban contra las incursiones de extranjeros en sus tierras. La primera tuvo lugar a finales del siglo XV, cuando los cosacos navegaron a lo largo del Dniéper hasta la fortaleza de Tiaguin, y como resultado un gran barco turco fue capturado y hundido.

La campaña de Yermak a Siberia, que inició el desarrollo de estos territorios, es de gran importancia histórica. Los comerciantes Stróganov fueron invadidos por el Janato de Siberia, los tártaros siberianos asaltaron sus territorios y los devastaron, entonces acudieron a los cosacos del Don en busca de ayuda.

La vida cotidiana y familiar de los cosacos

Los primeros cosacos vivían principalmente de la caza, la pesca, la agricultura, la recolección de bayas y setas. Con el tiempo, la ganadería comenzó a desarrollarse en sus asentamientos. Empezaron a criar caballos, ovejas y, en los Urales, camellos.

Todos los asuntos relacionados con la gestión, el modo de vida de los cosacos, las guerras y el presupuesto, eran decididos por la Asamblea Popular, la asamblea cosaca y el Consejo de Sich. Los cosacos se oponían categóricamente a la división de su pueblo en clases y la impedían por todos los medios posibles. A pesar de eso, luego aparecieron tres estamentos entre los cosacos: agricultores libresnobles y funcionarioscomerciantes y mercaderes.

Coro de cosacos de Kubán - Sputnik Mundo, 1920, 18.08.2023
/ Coro de cosacos de Kubán / © Sputnik / Foto de la agencia sco-russia2020.ru

El jefe de los asentamientos cosacos era el atamán, elegido en el consejo cosaco de las tropas.

Lo más importante en una familia cosaca es la autoridad de los padres, el sentido del deber conyugal, el honor de la familia y la responsabilidad personal de los padres en la educación de sus hijos. Las familias cosacas eran numerosas, había familias de tres o cuatro generaciones, una familia podía contar con 25 integrantes o incluso más.

Cultura cosaca

Su cultura y costumbres también influyeron en las tradiciones rusas. Los cosacos son un pueblo muy hospitalario y musical, rara vez una fiesta terminaba sin canciones. La mayoría alababan la amistad, el amor, la libertad y las victorias militares.

Cosacos de Don interpretan baile cosaco 'Kazachok' - Sputnik Mundo, 1920, 18.08.2023
/ Cosacos de Don interpretan baile cosaco ‘Kazachok’ / © Sputnik / Boris Yelin

Música cosaca

He aquí una lista de las canciones cosacas más famosas que han llegado hasta la actualidad:

  • Liubo, bratsi, liubo (¡Qué bien, hermanos, qué bien!);
  • Dontsi-Molodtsi (Los del Don son los mejores);
  • Za lésom solntse (Detrás del bosque ha salido el sol);
  • Po Donu guliayet kazak molodói (Un joven cosaco pasea por el Don).

Danzas cosacas

Sus bailes se caracterizaban por su vigor y vivacidad. Uno de los bailes más famosos es el famoso kazachok. Comienza lentamente pero el ritmo aumenta gradualmente, los bailarines se mueven tan rápido que es difícil incluso observarlos. Otra danza hopak contiene más trucos acrobáticos.

Baile cosaco 'Hopak' - Sputnik Mundo, 1920, 18.08.2023
/ Baile cosaco ‘Hopak’ / © Sputnik / Vladimir Viatkin

Costumbres cosacas

Los cosacos se destacaban como anfitriones generosos, dejaban entrar a todo el mundo. Durante una comida se ponía sobre la mesa un gran número de platos.

Muchas tradiciones estaban relacionadas con el respeto a la generación mayor, a los jóvenes ni siquiera se les permitía sentarse o comer sin el permiso de sus mayores.

Religión

Independientemente de la nacionalidad de los cosacos, la mayoría profesa la religión ortodoxa. Las primeras referencias a la construcción de iglesias en las aldeas cosacas aparecen en el siglo XVI. Una de las más antiguas es la iglesia de la Santísima Virgen María en Razdori de Donetsk.

Entre los cosacos también hay muchos viejos creyentes. Iniciaron a trasladarse a las tierras libres en el siglo XVII tras las reformas del Patriarca Nikon (que provocaron el cisma en la Iglesia Ortodoxa y los partidarios de los cánones eclesiasticos viejos sufrieron persecusiones). Esta fue una de las razones de la participación de los cosacos en los levantamientos de Bolótnikov, Razin y Pugachev.

Curiosidades

  • Los cosacos del Don se consideran más antiguos que todos los demás cosacos de Zaporozhie, de Kubán, de Yatsk y otras regiones.
  • El culto al caballo de guerra. Antes de que un cosaco partiera a la guerra, su esposa se inclinaba a los pies del caballo para pedir que mantenga a salvo a su marido. En el funeral de un cosaco, el féretro era seguido primero por su caballo bajo un gorro negro, y luego por sus parientes más cercanos.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / Vitaly Timkiv

Sociedad Cultura 

Vacaciones de Invierno: San Juan, todo por descubrir

Published

on

Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte presentó, en conferencia de prensa, las actividades y la campaña de promoción turística para esta temporada de invierno. La propuesta abarca todos los departamentos e involucra a municipios, prestadores turísticos y espacios culturales en una red articulada de experiencias.

La campaña invita a redescubrir San Juan en invierno desde una perspectiva amplia, emocional, multisensorial y accesible. El enfoque está puesto en vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.

Cabe destacar, que hay actividades que se realizan desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte en conjunto con otras instituciones o prestadores turísticos como Paseando por el Carrascal, actividades en la Difunta Correa, circuitos guiados en diferentes departamentos, Turismo accesible “San Juan sin Barreras” y el clásico circuito nocturno de luna llena en el Parque Provincial Ischigualasto del 8 al 11 de julio.

También, habrá actividades deportivas como la Copa VISA – Los Pumas vs Inglaterra, el 12 de julio en el Estadio del Bicentenario; la Maratón Internacional de San Juan el 27 de julio con recorrido de 42K, 21K, 10K y 5K por toda la provincia y Cuidemos la Quebrada – Plogging Familiar, el 19 de julio en la Quebrada de Zonda.

Durante las vacaciones de invierno, los espacios culturales también brindarán una amplia agenda de actividades como Vacaciones en el Sarmiento donde se presentarán obras de teatro gratuitas para niños, conciertos y ferias en el Auditorio Juan Victoria en el marco del 55 aniversario del complejo, actividades lúdicas en la Biblioteca Echague y Astroturismo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, entre otros. También se desarrollará, del 6 al 20 de julio, el Festival Internacional de títeres y teatro Divertites en el espacio teatral Títeres en Serio ubicado en Rivadavia.

Por otro lado, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, realizarán en conjunto los siguientes eventos destacados: La segunda edición de la Noche de las Fábricas en el Chalet Cantoni, una edición especial de Punta de Espalda de San Juan a la Mesa en El Ombú, Pocito; Olivida en la Plaza del Bicentenario y Raíces San Juan en el Andén de la Estación San Martín.

Para más información ingresar a www.sanjuan.tur.ar y web.sanjuan.gob.ar/cultura/. En los sitios web se actualizará diariamente la información de la guía de actividades. En redes sociales se puede consultar en @cultura.sanjuan y @sjturistico.

/SiSanJuan

Continue Reading

Sociedad 

Por el frío, sugieren un nuevo horario para el comercio de San Juan

Published

on

Aunque será decisión de cada comercio, la idea es que desde el lunes 7 de julio rijan los horarios de atención sugeridos para la temporada invernal. Habrá doble turno de lunes a viernes y una jornada reducida los sábados.

La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan sugirió que a partir del lunes 7 de julio comiencen a regir los nuevos horarios de invierno para los comercios de San Juan. La medida, que se repite cada año durante la temporada más fría, busca optimizar la organización del trabajo comercial y facilitar la planificación tanto de comerciantes como de clientes.

Según lo anunciado, la atención al público sería en doble turno de lunes a viernes, con horarios de 8:30 a 12:30 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tarde. En tanto, los días sábado el horario establecido sería de 9:00 a 13:00.

Desde la entidad remarcaron que estos horarios no son obligatorios, sino una sugerencia consensuada que permite al sector adaptarse a las condiciones climáticas del invierno y a los hábitos de consumo.

El presidente de la Cámara, Hermes Rodríguez, explicó que esta modificación se aplica cada invierno y que la decisión final sobre su implementación recae en cada comerciante. “Es importante que cada empresario evalúe su situación particular, pero recomendamos este esquema porque equilibra la actividad comercial con las condiciones de la temporada”, sostuvo.

La Cámara subrayó que este ajuste contribuye al ordenamiento general de la actividad en el microcentro y en las zonas comerciales de toda la provincia, evitando superposiciones horarias con las temperaturas más bajas del día y favoreciendo un mejor flujo de clientes.

/TSJ

Continue Reading

InternacionalSucesos

Inundaciones en Texas dejan al menos 24 muertos y 20 nenas de un campamento desaparecidas

Published

on

Se espera que la cifra de muertos aumente notablemente en las próximas horas.

Las inundaciones ocurrieron en el centro-sur del estado. El parte de muertos fue informado por Larry Lethia, alguacil del condado de Kerr, este viernes. Distintos organismos buscan a las desaparecidas, quienes estaban en un campamento de verano. Las lluvias torrenciales provocaron el desborde del río Guadalupe. Residentes y acampantes fueron arrastrados por el agua durante la noche.

Los equipos de búsqueda llevaron a cabo rescates en barco y helicóptero en medio de la rápida crecida de las aguas, mientras los ciudadanos acudían desesperados a las redes sociales en busca de información sobre sus seres queridos en la zona.

Al menos 25 cm de lluvia cayeron durante la noche en el centro del condado de Kerr, causando inundaciones repentinas de un río cercano. «Algunos son adultos, otros son niños», dijo el vicegobernador de Texas, Dan Patrick. «De nuevo, no sabemos de dónde proceden esos cuerpos». Los equipos de emergencia siguieron buscando a las personas en paradero desconocido. Eso incluye a más de 20 niñas desaparecidas de campamentos de verano femenino. Según Patrick, helicópteros, nueve equipos de rescate y personal de tierra están llevando a cabo una búsqueda masiva. Dice que la búsqueda continuará durante la noche.

«Pido a la gente de Texas que rece en serio esta tarde. De rodillas, rezando, para que encontremos a estas jóvenes», dijo Patrick, quien añadió que se espera que el número de muertos confirmados cambie en las próximas horas.

Una alerta de inundación local emitida el jueves estimaba cantidades aisladas de hasta 17 cm de crecida, pero esa alerta cambió a una advertencia de inundación para al menos 30.000 personas durante la noche.

Campamento Mystic

La preocupación se concentra especialmente en los campamentos de verano que funcionan a lo largo del río Guadalupe. Entre ellos, Camp Mystic, dedicado exclusivamente a niñas, confirmó que algunas de sus integrantes no han sido localizadas y que los padres ya fueron notificados. Otros campamentos informaron que lograron ubicar a todos sus participantes.

El juez Kelly admitió que el condado no cuenta con un sistema de alerta lo suficientemente rápido para advertir a todos los residentes o responsables de campamentos sobre un evento tan repentino.

/m1

Continue Reading

Continue Reading