jueves, octubre 30, 2025
InicioNacionalLos Azules: el desafío que viene es asegurar financiamiento para construir la...

Los Azules: el desafío que viene es asegurar financiamiento para construir la mina

Michael Meding, gerente general de Los Azules y vicepresidente de McEwen Mining Copper, dio detalles de lo que viene, a partir de la aprobación de la DIA.

El proyecto minero Los Azules recibió la aprobación del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación, con el visto bueno a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). La empresa detalló cuáles son los pasos a seguir y cómo es el contexto mundial de demanda de cobre.

Michael Meding, gerente general de Los Azules y vicepresidente de McEwen Mining Copper, afirmó en rueda de prensa que «si bien San Juan es una provincia con una política clara del Estado, en pos del desarrollo de proyectos mineros, lamentablemente necesitan un tiempo importante para su desarrollo. Y eso conectamos ahora con lo que está pasando en el mundo con tensiones geopolíticas y en conjunto con la transición energética que queremos tener como humanidad».

Precisó que «la humanidad, en este momento necesita aproximadamente, consumir 25 millones de toneladas de cobre por año. De ese número, 20 millones de toneladas provienen de la industria minera y 5 provienen de reciclaje, porque el cobre se puede reciclar bien. Y hay algunos estudios que dicen que vamos a necesitar aproximadamente 50 millones de toneladas en el año 2035 y 68 millones de toneladas en el año 2050. Estos son como 43 millones de toneladas más que hoy consume la humanidad por año».

Meding sumó que «para tener una idea, Chile produce entre 5 y 6 millones de toneladas de cobre por año, es el principal productor a nivel mundial. Y necesitamos para dar abasto a todas las ideas de una transición verde, por lo menos 6 a 7 veces, Chile. Es enorme. Y por eso es tan importante que los entes reguladores a nivel mundial, que apoyan también esta transición energética y los gobiernos, acompañen a las empresas mineras para que puedan poner minas en producción».

Sobre el logro difundido hoy, dijo que «por eso es tan importante ver el apoyo que recibe la minería en la provincia de San Juan. Con este gobierno, con el gobierno anterior y hacia atrás varios gobiernos. El informe de Impacto Ambiental que presentamos en abril del año pasado, tiene aproximadamente 3.000 hojas. Los pedidos ampliatorios que hemos respondido agregaron aproximadamente 970. Es decir, la Comisión Evaluadora tenía que evaluar, en estos 20 meses aproximadamente, 4.000 páginas con información técnica para culminar hoy en la mañana con la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental».

DiarioLaProvinciaSJ

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -