Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Los Azules demandará 5.000 empleos para producir 155.000 toneladas de cobre al año.

Published

on

El gerente de Sustentabilidad, Mario Hernández, dijo que Los Azules demandará unos 2.500 trabajadores directos, de un total de 5.000. Confirmó que prevé iniciar construcción en 2026, para comenzar a producir en 2029.

El proyecto minero Los Azules en San Juan es uno de los más prometedores que hay en la provincia y la apertura de una mina ocasiona grandes expectativas acerca de puestos de trabajo que se pueden llegar a generar.

En su visita al programa Banda Ancha que se emite por el Canal 13 de San Juan, el gerente de Sustentabilidad, Mario Hernández, dijo que Los Azules demandará unos 2.500 trabajadores directos y unos 5.000 en total. También aseguró que quieren comenzar la construcción en 2026 para comenzar a producir en 2029 y que estiman una producción anual de 155.000 toneladas de cobre al año.

La situación actual del país en la que creció el desempleo, ocasiona que estos proyectos mineros generen mucha expectativa de trabajo y bien remunerado en la provincia. En este sentido, Hernández dijo que ‘para la construcción se estiman 2.500 personas de manera directa, más trabajadores indirectos. «Estamos hablando de 5.000 personas en total, en términos de logística, la construcción periférica de infraestructura que implica un camino, una línea eléctrica, estaciones transformadoras. Además de la otra inversión que hay que poner siempre en este camino paralelo a la minería que es el camino de energía renovable», enfatizó el experto.

Los Azules tiene una proyección importante para la producción de cobre, ya que en el país no existe ninguna mina activa de este mineral tras el cierre de Bajo la Alumbrera, en Catamarca. Con una Argentina que por ahora importa todo el cobre que se utiliza, Los Azules prevé una producción superior a la que llega desde el exterior.

«Las 20.000 toneladas que estamos importando (en el país), pueden salir de San Juan, pero Los Azules va a producir un poco más que eso, va a tener una producción promedio de 155.000 toneladas por año. Pero también está la expectativa de que la Argentina va a utilizar más cobre porque se viene en el mundo un gran cambio que es la electromovilidad: motos eléctricas, bicicletas eléctricas, autos eléctricos, el transporte público eléctrico, entonces hay una gran revolución en término de terminar con los motores a combustión y pasar a los motores eléctricos», aseguró Hernández.

Siguiendo con ese análisis, el gerente de Sustentabilidad dijo que «esa demanda implica 4 o 5 veces más cobre en la industria automotriz y ese cobre lo tiene que producir Argentina y lo va a producir Calingasta».

Acerca de los planes que tienen en la minera, Hernández explicó que «el cronograma nuestro es empezar la construcción en 2026 para comenzar a producir en 2029. Esto lo explicamos mucho, especialmente en Calingasta, donde la gente pregunta esto», y añadió que se encuentran trabajando en un entrenamiento de empleo en las comunidades donde se emplaza el proyecto.

¿Qué es el proyecto Los Azules de San Juan?

Los Azules ocupa el octavo lugar entre los yacimientos de cobre no explotados más grandes del mundo. De hecho, sus recursos actuales de cobre han aumentado a 10.900 millones de libras con una ley de 0,40% Cu (categoría Indicada) y 26.700 millones de libras adicionales con una ley de 0,31% Cu (categoría Inferida) a partir de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) de junio de 2023.

Semanas atrás se informó que la temporada de exploración 2023/2024 en el proyecto ubicado en el departamento sanjuanino de Calingasta finalizó recientemente con 70.000 metros perforados, lo que la convirtió en la más grande de su historia. Pero a raíz de los estudios preeliminares, pudieron determinar que han identificado una fuerte evidencia de un gran sistema de pórfido a tres kilómetros al este del proyecto original.

Aunque los resultados de los ensayos aún están pendientes, la compañía precisó que dentro de este nuevo objetivo se han reconocido vetas estilo pórfido y vetas de cuarzo con mineralización de óxido de cobre, lo que da indicios de otro sistema de pórfido de cobre cercano.

La PEA estima una valoración en recursos de $2.700 millones después de impuestos a un precio de $3,75 la libra de cobre, un costo de producción promedio bajo de $1,07/lb Cu, un período de recuperación de 3,2 años y una vida útil de la mina de 27 años.

@Ambito

/Imagen principal: foto archivo

San JuanPolítica & Economía 

Orrego encabezó el Encuentro de Seguridad en Eventos Deportivos

Published

on

Autoridades de todo el país debatieron sobre el trabajo de la seguridad en el deporte y los desafíos del regreso del público visitante.

El lunes, San Juan fue escenario de un encuentro clave para definir criterios comunes en materia de seguridad en eventos deportivos. Participaron autoridades nacionales, representantes de las 24 jurisdicciones del país y especialistas del ámbito público y privado.

El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado; la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva; y el director nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, Franco Berlín.

En este contexto, Orrego expresó: “La gente quiere volver a disfrutar del fútbol en familia, sin violencia. Tribuna Segura es clave para lograrlo, y San Juan será la tercera provincia en incorporarse. Los delincuentes deben estar en la cárcel y quedarse mucho tiempo ahí; en seguridad hay que hacer lo que hay que hacer, sin especular”.

Durante la jornada, se firmó un acta compromiso para la implementación del Sistema de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos (SISEF) en la provincia. El documento ratifica el convenio firmado en 2017, que establece la adquisición de equipamiento y elementos informáticos compatibles con el software del SISEF.

Con esta implementación, Nación y Provincia se comprometen a trabajar de manera conjunta para garantizar la seguridad en los estadios y cumplir con los objetivos del programa, reforzando la protección de espectadores, jugadores y personal involucrado en los eventos deportivos.

A lo largo del encuentro se desarrollaron ocho paneles con temáticas de actualidad como traslados interjurisdiccionales, gestión operativa, marco legal e infraestructura segura. También se abordaron temas sensibles como el antisemitismo en el fútbol y el rol de las barras bravas.

El primer panel estuvo a cargo de Franco Berlín, quien realizó una evaluación de la gestión nacional. Luego se sucedieron exposiciones sobre experiencias provinciales y el funcionamiento del programa Tribuna Segura.

Entre los disertantes estuvieron referentes de CONMEBOL, AFA, jefes de seguridad de clubes como River Plate y Temperley, y representantes de la DAIA. La jornada tuvo como objetivo avanzar hacia la firma de un acta federal de trabajo conjunto y sostenido en el tiempo.

Finalmente, las mesas de trabajo se centraron en un plan federal para el regreso del público visitante a los estadios. Esta instancia permitió recoger aportes de todas las provincias y avanzar en una política común de prevención, para que el público pueda disfrutar de los espectáculos deportivos de forma segura.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Consejo de Seguridad en Eventos Deportivos: Bullrich canceló su visita

Published

on

La ministra de Seguridad de la Nación no participará del encuentro que se realiza este lunes en el auditorio Eloy Camus. La jornada contará con referentes de CONMEBOL, River Plate y otras instituciones para debatir políticas de prevención en espectáculos deportivos.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, finalmente no viajará a San Juan para liderar el Encuentro del Consejo de Seguridad en Eventos Deportivos. Aunque su presencia había sido confirmada el viernes pasado, este lunes se informó que no participará debido a compromisos de agenda en Buenos Aires, según indicaron fuentes oficiales.

En su reemplazo, arribará la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, segunda en la jerarquía del ministerio, quien tendrá a su cargo la presentación del proyecto de ley anti barras, pensado como complemento del programa “Tribuna Segura”. La iniciativa apunta a reforzar el marco legal y operativo para prevenir hechos de violencia en espectáculos deportivos a nivel nacional.

La jornada contará con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, autoridades provinciales, dirigentes de clubes y referentes del sector. El objetivo es consensuar medidas concretas que puedan replicarse en otras provincias y fortalecer el trabajo conjunto entre Nación y gobiernos locales.

/C13

Continue Reading

San JuanDeportes 

Orrego en la TV Pública: «Queremos seguir siendo una capital del deporte»

Published

on

El gobernador de San Juan habló desde el Autódromo del Villicum, agradeciendo a la ACTC por traer a la provincia, por sexta vez, el «Desafío de las Estrellas».

La provincia se encuentra viviendo un fin de semana marcado por el automovilismo, recibiendo fierreros de todas partes del mundo. En ese contexto, el gobernador fue entrevistado en la TV Pública desde el Autódromo, momento en el que dejó en claro su intención de que San Juan siga siendo una de las principales capitales deportivas del país.

Marcelo Orrego se mostró acompañado por Hugo Mazzacane, de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC). Desde el templo de los fierros en Albardón, el jefe de Estado provincial se mostró contento por poder albergar nuevamente una competición de las características del “Desafío de las Estrellas”.

“Un placer y un honor recibir a todos estos pilotos que hacen que el Desafío de las Estrellas sea tan exigente y mágico. Agradezco a Hugo Mazzacane y a toda la ACTC porque tienen un equipo fantástico. Nos tocó un día hermoso, San Juan destaca por su sol y, de hecho, somos el primer productor de energía fotovoltaica del país. Disfrutamos mucho de este deporte, San Juan es fierrero por esencia y queremos seguir siendo una capital del deporte”, declaró.

Luego de esto, Orrego invitó a todos los televidentes y a quienes vinieron exclusivamente a disfrutar de la competición a que disfruten de todas las bondades de San Juan. Sobre todo, destacó la gastronomía y lo buenos anfitriones que son los sanjuaninos con todos los visitantes.

Por último, se realizó una entrega de presentes entre las dos autoridades. Por su parte, Hugo Mazzacane le entregó al gobernador un cuadro que muestra a los ganadores del Desafío de las Estrellas. “Ha puesto todo esto en condiciones fantásticas, ya es un clásico venir acá, ya es la sexta vez que venimos. Hay que agradecerle mucho”, dijo el líder de la ACTC. Finalmente, Orrego le entregó una placa alusiva al referente del automovilismo para agradecerle el hecho de siempre tener presente a San Juan para estas citas tan convocantes.

/C13

Continue Reading

Continue Reading