Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Los autos ecológicos van ganando espacio en el mercado nacional.

Las ventas en el mercado de vehículos híbridos y eléctricos más que duplicó en 2021 su share de participación en el total de patentamientos, ya que mientras en 2020 explicó el 0,7%, el año pasado alcanzó un máximo al sumar el 1,7% de las operaciones en el mercado argentino, de acuerdo al reporte anual de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
Los nuevos números se dieron a conocer en momentos en que se termina de definir si el proyecto de ley de Electromovilidad será incluido en el temario de sesiones extraordinarias por el Poder Ejecutivo, junto al de promoción industrial automotriz, entre otras iniciativas .
El año pasado, el número de vehículos híbridos y eléctricos patentados creció un 148% de forma interanual al alcanzar las 5.871 unidades contra las 2.383 de 2020, lo que también significa que en los últimos 12 meses se entregó el 55% del total de este tipo de tecnologías que se vendieron en el país desde 2010, cuando se ofreció el primer modelo en el mercado.
Las empresas que encabezan el ranking con más ventas son Toyota y le sigue Ford.
El escenario impositivo local
El mercado local de vehículos eléctricos comenzó a avanzar a partir de los decretos que les otorgan reducciones arancelarias para su importación, lo que permite que puedan importarse modelos a arancel preferencial del 5% (híbridos), 2% (eléctricos puros) y 0% (con celdas de combustible – hidrógeno).
En la última actualización de septiembre del año pasado, el Gobierno nacional prorrogó hasta marzo 2023 los beneficios para importar y asignó un cupo de 4.500 unidades que podrán ingresar al país pagando arancel preferencial de importación.
El decreto asigna una cuota parte del 95% de ese cupo para las terminales con producción automotriz en el país (4.275 unidades) y el restante 5% para los representantes importadores de Terminales no radicadas en Argentina (225 unidades).
Toyota, además de ser la marca de mayor cantidad de ventas en el segmento eléctrico y también en los de motorización a combustión, es la de mayor oferta en las nuevas tecnología con un catálogo 6 modelos con motorización no convencional, mientras que Ford tuvo 2 hasta diciembre, cuando patentó su tercer modelo, la primera unidades de F150 hibrida.
Lexus por su parte, tiene 5 modelos en oferta, aunque sus ventas se concentran en 3. Mercedes Benz tiene 3 modelos, Renault y Nissan 1, y Sero tiene sus 2 modelos cargo y 1 sedán.
Este incipiente mercado, para el que aún falta mucho desarrollo de infraestructura y confianza de los consumidores, es fuertemente influenciado, no solo por las mejoras en la tecnología sino principalmente por la regulación que impacta en el Costo Total de Propiedad (CTP).
En Argentina, por ejemplo, el precio de venta final depende de la regulación que establece el arancel que pagan al importarse y el CTP varía significativamente en aquellas jurisdicciones donde gozan de preferencias impositivas.
En la Ciudad de Buenos Aires los vehículos eléctricos e híbridos están exentos del pago del impuesto automotor (patente), al igual que en Río Grande (Tierra del Fuego), Neuquén y San Juan.
En la provincia de Mendoza, por su parte, tienen una reducción del 50% sobre el mismo tributo y en San Luis del 75%, lo que explica, en parte, la distribución geográfica de las ventas.
Más allá de las inversiones en infraestructura que permitirán el aumento de la oferta y la demanda de vehículos eléctricos puros, existe aún un desafío importante respecto de hacer más sustentable la matriz energética del país que en la actualidad representa menos del 10% del parque generador.
El tema es convergente al desarrollo de las condiciones para la industria de la electro movilidad ya que el impacto ambiental de la reducción del uso de combustibles fósiles dependerá también de que la energía eléctrica se genere a partir de recursos renovables.


El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.
En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.
Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.
/DH

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.
Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo
Máxima 23°C
Mínima 10°C
- La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un martes con cielo despejado, temperaturas entre los 15 °C y 28 °C, y vientos leves del norte en la provincia de San Juan.
Este martes 29 de abril, la provincia de San Juan experimentará condiciones meteorológicas estables, ideales para actividades al aire libre y desplazamientos sin inconvenientes.
Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante toda la jornada, con escasa nubosidad y sin probabilidades de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 15 °C en las primeras horas del día y una máxima que rondará los 28 °C por la tarde.
Los vientos serán leves a moderados, predominando del sector norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h. Estas condiciones contribuirán a una sensación térmica agradable en toda la región.
En resumen, San Juan disfrutará de un día otoñal típico, con temperaturas confortables y cielos despejados, brindando un respiro antes de la llegada de los meses más fríos.
Para obtener información actualizada y detallada sobre el pronóstico del tiempo, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina: www.smn.gob.ar.
/TSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio