Connect with us

Sociedad 

Los árboles están bajo estrés hídrico y faltan datos censales

Published

on

La Dirección de Arbolado Público alerta sobre el grave estado de los ejemplares en la provincia debido a la escasez de agua. Se busca involucrar a la comunidad para un futuro censo y se han aplicado multas por malas podas a municipios.

La situación hídrica en San Juan, marcada por años de sequía, está dejando una huella profunda en el arbolado público de la provincia.

Cecilia Peñalba, directora de Arbolado Público, brindó un panorama preocupante sobre la salud de los árboles, la falta de datos actualizados y las acciones que se están tomando para mitigar el impacto de la crisis.

Peñalba confirmó que el arbolado provincial está sufriendo un estrés hídrico importante debido a la disminución del recurso.

«Buscan otras formas o fuentes de emisión de donde puedan tomar agua y en este caso el arbolado presenta quizás un detenimiento en su crecimiento, quizás en algunos casos el tema de aumento de ramas secas», explicó la directora en Radio Sarmiento.

Este fenómeno es un proceso fisiológico natural en el que el árbol prioriza la supervivencia, deteniendo el crecimiento en las ramificaciones y provocando la sequedad de las copas.

La sequía ha llevado a la muerte de árboles en algunas zonas, que simplemente no pudieron superar el estrés hídrico. Si bien no se cuenta con un porcentaje exacto de árboles afectados, Peñalba enfatizó que «en general los árboles sí están sufriendo lo que es el tema del estrés hídrico de data de varios años». La situación se agrava por el colapso y la falta de mantenimiento de muchas acequias, el sistema tradicional y más eficiente para conducir el agua.

Falta de un censo claro y un proyecto innovador en marcha
Una de las mayores dificultades para evaluar la magnitud del problema es la ausencia de un censo arbóreo claro y actualizado.

El último censo, realizado hace más de diez años, presenta problemas tecnológicos que impiden tener datos reales. «No se tiene el censo de cuántos árboles hay en San Juan. El censo no está actualizado desde bastante tiempo y también hubo situaciones de más de diez años, digamos, el tema del censo que se hizo en el 2020, ese censo, la actualización, sí, no está con números reales», lamentó Peñalba.

Ante esta falencia, la Dirección de Arbolado Público está trabajando en la corrección de los datos geoposicionados del censo anterior y, a su vez, impulsando un proyecto innovador en conjunto con la universidad.

Este proyecto busca desarrollar una aplicación para hacer un censo en toda la provincia donde la gente podrá incluir sus árboles.

La idea es que los vecinos puedan registrar sus ejemplares, cargar fotos y completar algunos campos de datos, facilitando una recopilación masiva de información que sería costosa y laboriosa de otra manera.

Malas podas y multas a municipios: el caso Albardón
La situación del arbolado también se ve afectada por las malas prácticas de poda, tanto por parte de particulares como de algunos municipios.

La directora Cecilia Peñalba confirmó que se han detectado irregularidades y se han labrado multas. «Hemos detectado que los municipios están haciendo malas podas. Sí, se han labrado multas con respecto a lo que son los departamentos que tienen quizás excesos y también falta de tramitación con respecto a lo que es esta resolución», afirmó.

Actualmente, se han registrado más de 80 actas de infracción por malas podas en San Juan.

Uno de los departamentos sancionados es Albardón, debido a un manejo y exceso en las podas. Peñalba hizo hincapié en que el desconocimiento lleva a errores graves, como la creencia de que podar implica cortar todas las ramas.

La regla técnica establece que no se debe retirar más del 25% de la copa del árbol para no afectar su estado fisiológico. La directora recordó que las podas irregulares, incluso con autorización, son motivo de multa si se excede el límite permitido.

La Dirección de Arbolado Público hace un llamado a la comunidad para que participe activamente en la protección de los árboles.

El número de denuncias por malas podas o erradicaciones irregulares es el 430-50-57. «Esos números siempre son buenos a mano con respecto a lo que es denuncias por malas podas y erradicaciones intermitentes», destacó Peñalba.

La Policía Ecológica y los bomberos también forman parte de esta red de atención inmediata ante situaciones de riesgo.

A pesar del panorama complejo, Peñalba se mostró optimista sobre las posibilidades de recuperación. «Estamos a tiempo de realizar lo que es la mejora del arbolado en cuanto a su sistema de riego», aseguró. Además, la provincia busca reforestar con especies más eficientes en el uso del agua y adaptadas al entorno, como la acacia vinco Argentina, Perú Americana y Uruguay Arabia, entre otras.

El Plan de Forestación 2025 invitará a uniones vecinales, centros de jubilados, clubes y grupos de vecinos a participar en la forestación de espacios públicos, siempre y cuando se asegure el sistema de riego. Los interesados pueden iniciar un expediente por mesa de entrada para gestionar la donación de árboles.

/DZ

Sociedad 

Condenaron a la mujer que agredió a la directora de una escuela

Published

on

La mujer que golpeó a la directora, junto a su hija, fue condenada con prisión en suspenso, es decir que no estará tras las rejas.

Este lunes, la Justicia condenó a la mujer que atacó a golpes a la directora de la escuela de su hija, el pasado 5 de septiembre, cuando la autoridad junto al personal del Gabinete pedagógico le informó que quedó libre debido a la cantidad de inasistencias.

La mujer, identificada como María Margarita Galleguillo, interrumpió en la oficina de la Secretaría del establecimiento por una puerta que le abrió su hija desde adentro. Sin mediar palabra, la acusada le dio un golpe de puño a la directora, a la altura del pómulo derecho, le rompió los lentes y le provocó un hematoma y una contusión en la nariz. En tanto que la menor tomó del pelo a la directora hasta arrancarle parte del cuero cabelludo y tirarla al suelo. 

Con la ayuda del personal del establecimiento y el efectivo que se encontraba en la garita de la escuela, lograron reducir a la agresora.

Finalmente, este lunes el juez de Flagrancia resolvió en juicio abreviado, en acuerdo entre las partes, condenar a María Margarita Galleguillo a 4 meses de prisión en suspenso por el delito de lesiones leves y daño en concurso real, más prohibición de acercamiento, contacto y actor turbatorios.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad 

Agresión a docente en Villa América: un hecho alarmante que requiere reflexión

Published

on

La directora de la escuela secundaria «9 de julio» fue víctima de una agresión física por parte de una alumna y su madre, lo que ha llevado a la Fiscalía a iniciar un proceso judicial por lesiones en el marco del sistema de Flagrancia.

Un incidente de violencia escolar ha generado gran preocupación en la comunidad educativa de Villa América, donde la directora de la escuela secundaria «9 de julio» fue agredida por una alumna y su madre. Este hecho, que se produjo el pasado viernes durante la siesta, ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar con seriedad el problema de la violencia en el ámbito escolar.

Según informes de la Fiscalía, la mujer detenida ha sido identificada como Margarita Galleguillo, mientras que la menor involucrada, de 17 años, ha sido referida como A.G.G.. La situación se desencadenó cuando la directora convocó a la alumna para discutir sus reiteradas inasistencias, las cuales podrían llevar a su desvinculación del sistema educativo.

En lugar de la estudiante, fue su madre quien irrumpió en la oficina de la Secretaría, accediendo a través de una puerta que su hija le abrió desde adentro. Sin previo aviso, la madre agredió a la directora con un puñetazo, rompiendo sus anteojos y causándole un hematoma y contusión en la zona nasal.

La menor, en un acto de violencia, tomó del cabello a la directora, provocándole la pérdida de mechones de pelo y manteniéndola en el suelo. Este comportamiento violento requirió la intervención del personal de la secretaría, que intentó liberar a la docente de la agresión.

La situación escaló hasta el punto en que se solicitó la presencia de la policía, que se encontraba en una garita cercana. Con el apoyo del Ayudante Fiscal en turno, se dio inicio a un Procedimiento Especial de Flagrancia, lo que subraya la gravedad del incidente y la necesidad de una respuesta judicial adecuada.

Este lamentable suceso no solo refleja un caso aislado de agresión, sino que también plantea interrogantes sobre el estado de la convivencia en las instituciones educativas y la urgencia de implementar medidas efectivas para prevenir la violencia en el entorno escolar. La comunidad debe reflexionar sobre cómo abordar estos problemas de raíz y garantizar un ambiente seguro para todos los actores involucrados en el proceso educativo.

/DZ

Continue Reading

Sociedad 

Investigan a cinco policías por golpear a un detenido en la Comisaría 6ª

Published

on

Este lunes fueron formalizados Martina Peralta y Alan Nieva, acusados de participar en los apremios contra Cristian Morales. Con ellos ya son cinco los efectivos investigados por la UFI de Delitos Especiales.

La Justicia de San Juan imputó este lunes a dos efectivos más en la causa por apremios ilegales en la Comisaría 6ª, ocurridos en perjuicio de Cristian Morales. Se trata de Martina Peralta y Alan Nieva, quienes quedaron bajo investigación de la UFI Delitos Especiales, que conduce Iván Grassi, en esta ocasión subrogado por el fiscal Francisco Micheltorena junto a la ayudante fiscal Victoria Martín.

Según la acusación, a Peralta se le atribuyeron los delitos de omisión de ayuda, privación ilegítima de la libertad y falsificación de documento público. La fiscalía sostuvo que conducía el móvil policial y, por lo tanto, “habría estado en conocimiento de todo lo ocurrido”. En el caso de Nieva, la imputación recayó únicamente por omisión de ayuda.

Durante la audiencia, el fiscal Micheltorena destacó las pruebas incorporadas, entre ellas imágenes que muestran a los policías “limpiando la sangre que había en la seccional y realizando movimientos dudosos”, lo que permitió profundizar la investigación sobre otros involucrados.

El juez Mariano Carrera resolvió imputar a Peralta y Nieva, dejarlos en libertad y fijar medidas de coerción. Además, a pedido del fiscal, se recomendó que, en caso de continuar en funciones, sean trasladados a otras dependencias policiales.

Con estas nuevas imputaciones, ya son cinco los efectivos investigados en el expediente. Además de Peralta y Nieva, están señalados Cristian Aciar —acusado de vejaciones, apremios ilegales y lesiones graves, entre otros cargos—, Gabriel Mariño —imputado como autor de vejaciones y privación ilegítima de la libertad— y Alejandro González —investigado por apremios ilegales y lesiones graves como partícipe necesario—

/C13

Continue Reading

Continue Reading