Connect with us

Sociedad Actualidad

Lo que en realidad es la ley de parto respetado. Su aplicación en la provincia.

Published

on

Juana Repetto parió a su segundo hijo, Belisario, la nota y el modo de parto fue viralizada. La famosa hija de Nicolás Repetto y Reina Reech, quien está apartada de los medios tradicionales, se a convertido una influencer de maternidad y crianza. Ahora, este tipo de parto lleva a pensar a las mujeres gestantes, y aquellas que tienen deseo de tener hijos/as, a si está dentro de la posibilidad de todas parir de ese modo.

La Ley de Parto Humanizado/Respetado, que está sancionada desde 2004, plantea la obligación del Estado de garantizar las condiciones óptimas para que primen, en el momento previo, durante y posteriormente, situaciones que garanticen un parto humano. Esto de parto Humano o respetado hace referencia a respetar a la mujer como al bebé como seres de derecho. Se deben garantizar condiciones saludables, biológicas, psicologicas y sociales para el proceso.

Desde Ahora San Juan nos contactamos con médico ginecólogo Gonzalo Llarena para saber en que situación está esta ley en la provincia. En fin, que es lo que en realidad se puede garantizar desde el sector público y privado. Porque, lo cierto, es que muchas veces las leyes no coinciden con la realidad.

Esta no coincidencia rara vez es por mala predisposición de los últimos eslabones (en este caso personal de salud y mujer gestante), sino que suele suceder que estas leyes no tienen las bases necesarias para ejecutarse. Gonzalo afirma que la ley vino a sumar derechos, pero «con personal de salud agotado y las condiciones edilicias insuficientes es complicado respetar todo lo que dice la ley».

La ley plantea que la mujer tiene derecho a estar acompañada en el momento del parto, de estar con su recién nacido en todo momento y a recibir basta información durante la gestación, en el momento del parto y en los meses posteriores.

Llarena se desempeña en el Sanatorio Argentino, un de mucho prestigio en el área privada de la provincia, y en los consultorios del Hospital Marcial Quiroga. La realidad planteada por el profesional es la que cualquier sanjuanino/a puede observar al ir al área pública. La atención es buena, los profesionales están súper capacitados, sin embargo es personal suele ser poco, tener horarios muy definidos y, necesariamente los quirófanos no sobran.

«Estaría buenísimo poder brindarle atención mas ‘humana’ o personal a cada paciente, porque es un momento único. Esto en el sector público se complica, por los tiempos que se manejan y por espacio en los edificios» se sincera el profesional. «En el área privada es un poco mas simple», agrega.

Las gestantes en el área privada de la salud tienen el mismo profesional en todo el proceso, lo que significa que se arma un lazo de confianza y se fomenta el espacio de dialogo. En cambio, en el sector público, las gestantes no tienen un seguimiento con el mismo profesional, la relación es más funcional. Aquí es importante recalcar que no lo es por mala predisposición del personal del salud, sino que las condiciones del sistema de salud, en sus bases, así están planteadas.

Con los recién nacidos pasa lo mismo, si bien hoy en día en muy rara ocasión el bebé es sacado de la vista de la madre, a veces hay un sólo reumatólogo y demasiados nacimientos en simultáneos.

«La ley es genial, porque no sólo hace que se respete ciertas cuestiones de la madre y el bebé, sino que permite que el medico llegue mejor preparado para el momento del nacimiento. Ya están los lineamentos de la madre, así que se acompaña», explica Llarena.

Volviendo al tema de partos de celebridades argentinas, como el de Juana Repetto o Paula Chávez, que quizás confunden por los modos de parir. Lo cierto es que en San Juan no hay un sanatorio que permita este tipo de partos, no hay un lugar adecuado. Si se puede respetar la decisión de la familia del recién nacido de parto vaginal o cesaría, de ser acompañada o no en el momento del quirófano, si quiere anestesia, etc etc. En ningún momento la ley plantea que la gestante puede decidir parir en su casa, o en un lugar externo a una maternidad dentro de una institución de salud adecuada.

La información para embarazadas y madres de recien nacidos hoy es más y de mejor calidad. Desde el sector público y privado de la salud se acompaña a más no poder, en especial en estos momentos de pandemia, donde muchas gestantes y madres primerizas tienen miedo de ir a consultas.

En fin, ¿está garantizado el acceso a este derecho desde el 2004? no, no se puede garantizar. El Estado es quien debe hacerlo, mediante políticas públicas que tengan en cuenta todas y cada una de sus aristas.

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

Published

on

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.

El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio. 

El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio. 

“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina. 

Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.

/C13

Continue Reading

Continue Reading