Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Lo que el gobierno prefiere no decir de la mudanza de Javier Milei a la Quinta de Olivos.

Published

on

Los flashes mediáticos apuntaron al traslado del Presidente junto a su pareja, la actriz Fátima Flores. Pero varias preguntas flotan en el aire: si el jefe de Estado podía vivir en un hotel cinco estrellas sin sus «hijitos de cuatro patas», por qué justificó que la demora era porque aún no estaban las reformas para que lleve a sus mascotas; quién abonó la millonaria suma por la estadía de Milei en la lujosa posada de Elsztain y qué rol jugó Karina Milei en el traslado presidencial.

A casi un mes de asumir, el presidente Javier Milei finalmente se mudó este lunes a la Quinta de Olivos, donde residirá y tiene previsto también trabajar la mayor cantidad del tiempo. Sí, el Presidente dijo que visitará solo dos días la Casa Rosada y hará home office el resto de la jornada laboral. Pero lo que todavía no se entiende es por qué tardó tanto en trasladarse a la residencia presidencial. La respuesta oficial, que él mismo dio, fue que sus perros —o sus «hijos de cuatro patas», como prefiere llamarlos— no podían acompañarlo en Olivos, pero los mismos no están todavía en la Quinta y en su ahora residencia pasada, el Hotel Libertador, tampoco estaban presentes los gigantes cuatro mastines

Milei, sus perros y la Quinta presidencial de Olivos

Las idas y vueltas de la mudanza nacieron por la propia ambivalencia del Presidente. Porque fue él mismo quien insistió en que su mudanza quedaba condicionada a que sus mascotas estén bajo el mismo techo, que —según dijo en tono altruista— todavía aguarda la llegada de materiales importados para realizar la construcción de los caniles. Así que este lunes llegó y sus mascotas brillaron por su ausencia.

Con el tema de los perros aún sin resolver, también quedaron en el tintero las prácticas esotéricas que podrían haber demorado más la mudanza. Tal como contó este diario, en Olivos hubo una «limpieza energética», que habría sido encargada por la secretaria general de la Presidencia. No fue el único presidente en rendirse a esa prácticas: Mauricio Macri ordenó hacer tres «limpiezas» en su despacho de la Casa Rosada para librarse de los fuertes dolores de cabeza que aparentemente no eran producto de su poca simpatía por la fatiga del trabajo, sino por el hecho de ocupar ese salón.

Cuánto gastço y quién paga la estadía de Milei en el Hotel Libertador
Fueron alrededor de tres meses los que pasó Javier Milei en el lujoso hotel de Eduardo Elsztain. Allí, el presidente se instaló desde la primera vuelta electoral del 22 de octubre, y tuvo acceso a los innumerables beneficios que ofrece el selectísimo Club Lounge. También, una vez designado como presidente, contó con la ventaja de no tener un registro de visitas al cuarto de la Suite Presidencial, a diferencia de Olivos donde sí se debe anotar quién llega y a qué hora para reunirse con el jefe de Estado.

La mayor incógnita hasta el momento es quién abonó (o abonará) la abultada cuenta de más de 17 millones de pesos, costo estimado de la lujosa estadía del jefe de Estado. Cuando fue consultado sobre el tema, el vocero presidencial, Manuel Adorni, intentó ensayar una respuesta y desviar el tema, para luego comprometerse a «investigar el tema».

Posiblemente esa suma no afecte significativamente el balance de IRSA, el grupo inmobiliario que puede salir beneficiado por algunas de las medidas que adoptó el ultraderechista. Por ejemplo, el DNU que habilita a cualquier empresa a no abonar doble indemización o bien, a pactar alquileres de oficinas, negocios y habitaciones de la forma que sea. Pueden ser contratos en kilos de carne o litros de leche —como sugirió la canciller Diana Mondino— o bien en dólares o euros, monedas que suelen elegir los empresarios.

Pero el vínculo de Milei con Elsztain se extiende a la relación «libre» entre inquilino y propietario. El director de IRSA es el enlace del presidente con el reducto más selectivo de la Jabad Lubavitch, una organización judío-ortodoxa que se referencia en el Rebe Menajem Mendel Schneerson. Tras ganar las elecciones, y antes de definir a su equipo, Milei viajó a Nueva York para visitar su tumba.

Home Office

Pese a la demora en la mudanza, y según reveló el propio Milei, a partir de desarmar la valija el Presidente tiene previsto pasar la mayor cantidad del tiempo de trabajo allí en una especie de home office. Dijo que solo iría a Casa Rosada solo los martes y jueves para las reuniones de Gabinete.

@Página12

/Fuente de imagen: Página12

NacionalPolítica & Economía 

Controladores aéreos preparan medidas de fuerza en días claves de las vacaciones de invierno 

Published

on

Desde la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunciaron un cronograma consecutivo de paros, en diferentes horarios, desde el 12 al 30 de julio. Un conflicto colectivo que lleva 10 meses sin respuesta.

El conflicto de los controladores aéreos nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que reclaman mejoras salariales, continúa. En este contexto, dispusieron un cronograma de medidas de fuerza para julio, que afecta los fines de semana de las vacaciones de invierno.

El sindicato aeronáutico informó una serie de horarios y días de las próximas semanas en las que estarán afectados los despegues de toda la aviación en los distintos aeropuertos del país, en reclamo por un incremento salarial.

La retención de tareas será a lo largo de julio, incluyendo los viernes 11, 18 y 25, el sábado 12, los domingos 13, 20 y 27, el martes 15, el jueves 24 y el miércoles 30. De esta manera coincidirá con días claves del receso invernal, que a nivel escolar se desarrolla en las distintas semanas del mes dependiendo la provincia.

En Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán las vacaciones se extienden del 7 al 18 de julio, en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego descansan desde el 14 al 25 de julio y en Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero el receso va entre el 21 de julio y el 1 de agosto.

Desde el gremio argumentan que el conflicto colectivo arrastra “10 meses sin respuestas” por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo.

Al respecto, denuncian que “la autoridad aeronáutica continúa presentando informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga”.

En este marco, anunciaron que “habiendo agotado todas las instancias administrativas informamos que ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza y que el mismo comenzará el día 11 de julio a partir de las 12:00 horas”.

El cese de actividades de los controladores aéreos afecta el despegue de aeronaves, lo que implica que se restringen las autorizaciones de aeronaves y vehículos en tierra y tampoco se recibirán ni se transmitirán planes de vuelos.

La medida no alcanzará a todas las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicio sanitario, humanitario, de estado y/o búsqueda y salvamento.

Cronograma de paros

  • Viernes 11: 12:00 a 20:00 horas
  • Sábado 12: 15:00 a 23:00 horas
  • Domingo 13: 9:00 a 17:00 horas
  • Martes 15: 14:00 a 23:59 horas
  • Viernes 18: 16:00 a 02:00 horas (finaliza el 19/7)
  • Domingo 20: 12:00 a 22:00 horas
  • Jueves 24: 12:00 a 23:59 horas
  • Viernes 25: 06:00 a 18:00 horas
  • Domingo 27: 14:00 a 02:00 horas (finaliza el 28/7)
  • Miércoles 30: 12:00 a 23:59 horas

Estas medidas de fuerza podrían no ser las únicas en el ámbito de la aviación durante las vacaciones, ya que este jueves 10 de julio se llevará a cabo un plenario de dirigentes y delegados de los cinco gremios aeronáuticos (APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA) para “analizar y coordinar acciones sindicales frente a políticas actuales que amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional”.

Los sindicatos consideran que ante el actual panorama de la aviación en el país “urge una respuesta colectiva, contundente y organizada” y remarcan que “este plenario será el espacio para trazar un plan de acción unificado en defensa de nuestra soberanía aérea, nuestras fuentes laborales y la seguridad operacional”.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Milei inauguró el templo evangélico más grande del país y volvió a cargar contra el peronismo

Published

on

En el Congreso de la Iglesia Cristiana Internacional, el Presidente encabezó la apertura del “Portal del Cielo” ante 15 mil fieles. Criticó la justicia social, el Estado y aseguró: “Por suerte están empezando a caer presos”.

En un evento cargado de referencias bíblicas y definiciones políticas, el presidente Javier Milei participó este sábado en la inauguración del mayor templo evangélico de la Argentina, el “Portal del Cielo”, en Resistencia, Chaco. Con capacidad para 15.000 personas sentadas, la sede de la Iglesia Cristiana Internacional se convirtió en el auditorio más grande del país, en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”.

Milei fue el principal orador y no ahorró críticas. “La izquierda ha tergiversado los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente. El que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”, disparó, en clara alusión a sectores del peronismo, sin mencionarlos directamente.

A lo largo de su discurso, el mandatario cuestionó duramente el concepto de justicia social, calificándolo como una forma de “envidia con retórica”. Citó a economistas como Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto, y reiteró su ya conocida visión del Estado como “la representación del Maligno en la Tierra”.

“La ideología del Estado omnipresente propone al Estado como una suerte de Dios terrenal, pero su resultado es la ruptura entre trabajo y recompensa. Cuanto más avanza el Estado, más pobreza hay”, sostuvo ante una multitud de fieles.

El evento, encabezado por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, fue el resultado de una década de construcción que, según ellos, se financió “íntegramente en efectivo”. La Iglesia Cristiana Internacional fue fundada en 1994 y hoy asegura tener más de 50.000 miembros activos, con actividades religiosas y sociales que se expanden a más de 40 países y cinco continentes.

Además de su faceta espiritual, el movimiento evangélico liderado por los Ledesma gestiona una amplia red de merenderos, donaciones y tareas comunitarias. Durante la pandemia, entregaron 80 toneladas de alimentos en barrios carenciados.

Para la inauguración del templo, el gobierno de Chaco desplegó un operativo de más de 120 policías, mientras que la Casa Militar estuvo a cargo de la seguridad presidencial. El gobernador Leandro Zdero acompañó el acto y fue elogiado por Milei, quien celebró los resultados de las elecciones 2023 en la provincia como “un reencuentro con los valores de la libertad”.

Las entradas para el resto del Congreso —que continuará el domingo— tienen valores que van desde los $30.000 a $100.000, mientras que las localidades económicas ya se encuentran agotadas.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Published

on

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.

El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.

El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

Tuit Narendra Modi
Tuit de Narendra Modi

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.

/Perfil



Continue Reading

Continue Reading