Actualidad
Lo del Capitolio de Brasilia desenmascara una ilusión.

«El cobarde ataque al Capitolio de Brasilia ayer desenmascaró una ilusión», escribe el periodista Paulo Moreira Leite. Desde Brasil 247 nos llega a Ahora San Juan la nota de opinión del columnista de 247, quien habla de la «operación cobarde» , de la gravedad de los hechos y el carácter criminal de los que perdieron en las urnas.
Por Paulo Moreira Leite
No pasó más de una semana desde que Lula asumió en el Planalto para que el golpe de Estado de extrema derecha mostrara su cara violenta y sucia a los brasileños y brasileñas.
La invasión de Brasilia fue una operación cobarde, propia de traidores a la Patria sin escrúpulos ni espíritu decoroso alguno, contra un gobierno elegido a dos vueltas, en una elección sin fraude ni irregularidades.
Transportados por un centenar de autobuses que partieron de varios estados brasileños, en un movimiento organizado sin mucha discreción por los gestores del bolsonarismo, los invasores dejaron una estela de destrucción y amenaza.
Imágenes internas de salas y pasillos de la Presidencia de la República, el Congreso y la Corte Suprema, blancos elegidos no por casualidad, dejan claro el objetivo real del operativo: herir la democracia, destrozando lo simbólico para llegar a lo real.
El ataque expone un proyecto reaccionario que pretende descarrilar un gobierno electo recién juramentado, allanando el camino para el eterno plan B de la extrema derecha: el golpe de Estado.
En el corto plazo, los objetivos de tal indecencia política, nunca registrados en la ya triste historia de nuestra República, fueron bien enumerados por el historiador militar Manoel Domingos Netto, quien escribió: «acabar con la alegría de la victoria, atemorizar al pueblo, desgastar al gobierno, desmoralizar al presidente, alimentar el caos, alentar a la ultraderecha, crear un clima de ruptura institucional, proyectar guerra civil».

La invasión de Brasilia es el primer paso de un movimiento golpista tras la derrota en las dos vueltas de octubre. Articulado en secreto durante mucho tiempo, ahora ha quedado al descubierto. Hay que afrontarlo con atención, rigor y sin aspavientos. Lula anunció ayer:
“Quería decirles que todas las personas que hicieron esto serán encontradas y sancionadas. Se darán cuenta de que la democracia garantiza el derecho a la libertad, a la libre comunicación, a la libre expresión, pero también exige que las personas respeten las instituciones que se crearon para fortalecer la democracia.
No es posible ocultar la gravedad de los hechos. Una semana después de la derrota en las urnas, la extrema derecha se mostró capaz de invadir la capital del país y, sin inmutarse, atacó al Congreso, al STF ya la Presidencia de la República, en una asombrosa combinación de salvajismo y violencia.
Los lamentables hechos de este domingo demuestran dos cosas. En primer lugar, confirman el carácter criminal, sin escrúpulos de ningún tipo, de las fuerzas derrotadas en las urnas. Demócratas nada. No se debe esperar amabilidad ni bizcocho de este grupo.
En segundo lugar, el despeje de la invasión mostró la falta de preparación de este lado. No es una cuestión de equipamiento o entrenamiento. Pero desde un punto de vista político.
Mientras la extrema derecha organizaba un ataque a la sede de los Tres Poderes, las fuerzas encargadas de proteger el orden público se habían ido. Aparecieron cuando no había mucho que hacer, excepto inspeccionar los escombros.

La falta de preparación se manifestó en la dificultad para enfrentar a los invasores ayer por la tarde, pero su origen es más profundo. Se alimenta de la convicción de que la derrota electoral del bolsonarismo representó la restauración plena del régimen democrático, sin riesgos ni amenazas a las libertades desarraigadas a lo largo de nuestra historia política.
El cobarde ataque al Capitolio de Brasilia ayer desenmascaró una ilusión.
¿Alguna duda?
Paulo Moreira Leite es columnista de 247, ocupó cargos ejecutivos en VEJA y Época, fue corresponsal en Francia y EE. UU.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad
La competencia de BMX deslumbró a los chicos en el FestiJoven 2025

En el Anfiteatro del Parque de Mayo, jóvenes bikers participaron de una competencia de BMX durante el Festi Joven por la Primavera y el Día del Estudiante. Hubo 20 inscriptos, premios en efectivo y repuestos para bicicletas.
El Parque de Mayo se convirtió en escenario de acrobacias y velocidad con la competencia de BMX que formó parte del Festi Joven 2025, celebración por la llegada de la primavera y el Día del Estudiante. La actividad se realiza en el Anfiteatro del Parque de Mayo, a los pies del Monumento al Deporte.
Nahuel Zárate, organizador del encuentro, destacó que esta competencia “se viene haciendo en San Juan desde hace varios años y cada vez crece un poco más”. Según explicó, el objetivo es que los riders utilicen todos los espacios disponibles y sorprendan al público con movimientos de «versatilidad y creatividad», subiendo el nivel en cada edición.
Nahuel Zárate, organizador de la competencia de BMX.
La propuesta, pensada para el Día del Estudiante, reunió a 15 a 20 bikers que se inscribieron para demostrar sus habilidades. Con bicicletas preparadas para saltos y acrobacias, los participantes aprovecharon cada rincón del escenario: rampas, cordones y desniveles se transformaron en pistas improvisadas para desplegar los trucos más exigentes.
La prueba no solo se trató de espectáculo. El jurado evaluó la dificultad de cada truco, la continuidad de las maniobras y la capacidad de aprovechar el entorno. “Queríamos compartir un día en familia, con amigos, y que los chicos puedan mostrar lo que entrenan durante el año”, agregó Zárate.
El incentivo para los ganadores incluyó premios en efectivo y repuestos de bicicleta, un reconocimiento que motiva a los jóvenes a seguir entrenando y perfeccionando su estilo. Para muchos competidores, participar en este tipo de encuentros es también una oportunidad de intercambio con otros riders, de aprender nuevas técnicas y de dar a conocer el crecimiento de la disciplina en la provincia.
Los riders sanjuaninos aprovecharon rampas y cordones para lucir sus mejores acrobacias.
El evento se sumó a la variada agenda del Festi Joven, que reunió a familias y jóvenes para dar la bienvenida a la estación más colorida del año con música, deporte y recreación al aire libre.

/DH
Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Ahora Eco 3 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 1 mes ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos