Connect with us

San JuanActualidadAhora Eco

Lluvias intensas en San Juan: particular precaución en ciertos departamentos.

Published

on

Este martes será el día con mayor incidencia del sistema de baja presión que ya originó abundantes lluvias en San Juan. Es por ello que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta Amarillo que afecta a gran parte de la provincia.

Abarcará a 9 de Julio, Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía y la zona baja de Pocito, de Rivadavia y de Sarmiento. También se esperan precipitaciones en Calingasta, 25 de Mayo, Angaco, Caucete, San Martín y Valle Fértil.

El alerta Amarillo contempla que «el área comenzará a ser afectada por lluvias persistentes de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Se estiman valores de precipitación acumulada durante todo el período de alerta de entre 30 y 60 mm, pudiendo ser superados de manera puntual». 

Para este martes, las lluvias se registrarían todo el día y la máxima será de 18º. El viento Sur, además, llegaría con fuerza a la tarde con ráfagas entre 42 a 50 km. por hora.

@DiarioLAProvincia

/Fuente de imagen: DiarioLaProvincia

San JuanPolítica & Economía 

San Juan obtuvo uno de los sellos de origen clave para potenciar el aceite de oliva

Published

on

Por gestiones del gobierno provincial se logró obtener el sello de origen para uno de los productos destacados de la producción agroindustrial local.

El gobierno provincial realizó gestiones a nivel nacional para destrabar un trámite iniciado tiempo atrás y obtener el sello de origen para uno de los productos más preciados de nuestra producción agroindustrial.
El pedido para obtener la indicación geográfica (IG) se inició años atrás pero estaba literalmente frenado. Por indicación del gobernador Marcelo Orrego, desde el ministerio de Producción Trabajo e Innovación se iniciaron acciones para retomar la inquietud y gestionar ante las autoridades nacionales el sello que asociará a nuestra provincia de manera directa con la calidad de nuestros aceites de oliva virgen extra.

Así, el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, comenzó las gestiones que lograron que finalmente la provincia de San Juan cuente ya con el índice Geográfico (IG) para el Aceite de Oliva Extra.

“Esto le da a nuestro producto un valor agregado, muestra nuestra historia, nuestra cultura, y habla de esa identidad particular que tienen nuestro aceite de oliva virgen extra”, destacó el secretario Moreno. A lo que añadió que “esto, nos permite entrar con un valor diferencial dentro de los mercados y mostrar a nuestra provincia de San Juan en cada una de las botellas que certifiquen este sello de origen” dijo el funcionario

El texto indica que el secretario de la Nación de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, resolvió “la aprobación del Protocolo de Producción del “Aceite de oliva virgen extra de San Juan” que ampara la “Indicación geográfica aceite de oliva virgen extra de San Juan”. La norma indica que “se aprueben los logos con los que se comercializarán los productos amparados por la Indicación geográfica “Aceite de oliva virgen extra de San Juan”. y que se informe a la Cámara de Olivicultores de San Juan la obligatoriedad del signo distintivo “para aquellos productos destinados a la exportación”.

/DC

Continue Reading

San JuanCiencia & Ambiente 

La Municipalidad de Rivadavia destaca su participación en el VIII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad

Published

on

El Centro de Rehabilitación Faunístico, perteneciente a la Municipalidad de Rivadavia, reafirma su compromiso con la ciencia y la conservación al participar activamente en el VIII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad, llevado a cabo en la provincia de San Juan.

En este importante evento, representantes de nuestra institución presentaron dos investigaciones científicas que reflejan el trabajo y la dedicación del equipo:

Biodiversidad parasitaria en fecas de tortugas terrestres (Chelonoidis chilensis) en cautiverio, San Juan, Argentina. Este estudio, parte de una tesis en desarrollo en nuestro centro, aborda la diversidad parasitaria que afecta a esta especie en condiciones de cautiverio.

Actividades de educación ambiental en el Centro de Conservación de Fauna Silvestre (San Juan). Este trabajo destaca el impacto positivo de las acciones educativas llevadas a cabo por el centro, orientadas a concientizar a los visitantes sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad.

La participación en este congreso permitió fortalecer el trabajo en red con otras instituciones del país y compartir conocimientos que contribuyen al avance de la conservación de la fauna silvestre en Argentina.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Diputadas provinciales recibieron al Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Published

on

En el marco de una agenda de trabajo federal, diputadas de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados de San Juan mantuvieron una reunión con representantes del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT), organismo que lleva adelante tareas de monitoreo y prevención en espacios de privación de libertad en todo el país.

El encuentro se realizó en el Edificio Anexo de la Legislatura Provincial y participaron la presidenta de la comisión, Mónica González, junto a las diputadas Fernanda Paredes y Marcela Quiroga. Por parte del CNPT estuvieron presentes los comisionados Rocío Alconada Alfonsín, Kevin Nielsen y Natalia Gabellini, acompañados por la directora de Mecanismos Locales del organismo, Silvina Irrazábal.

Durante la reunión, se abordaron los avances y desafíos en materia de protección de derechos humanos en contextos de encierro, y se dialogó sobre el impulso para la puesta en funcionamiento del Mecanismo Local para la Prevención de la Tortura (MLPT), que permitirá fortalecer el control y seguimiento provincial de lugares como comisarías, establecimientos de salud mental, alcaidías, hogares para personas mayores y otros dispositivos donde haya personas privadas de su libertad.

La visita del CNPT a San Juan, que se extiende desde el martes 20 hasta el jueves 22 de mayo, incluye una intensa agenda de reuniones institucionales con autoridades de los tres poderes del Estado provincial. Entre ellas se destacan:

  • Reunión con la ministra de Gobierno, Laura Palma.
  • Encuentro con la presidenta de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto.
  • Visita al secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado.

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura fue creado por la Ley N.° 26.827 y comenzó a funcionar en 2017. Es el órgano rector del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura y tiene como función principal inspeccionar sin previo aviso los lugares donde se encuentran personas en situación de encierro, recabando información directa mediante entrevistas confidenciales. Su trabajo se enmarca en los principios del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas, al cual Argentina adhiere.

Desde la Cámara de Diputados, se destacó la relevancia de esta visita como una oportunidad para consolidar un trabajo conjunto entre la Nación y la provincia, en pos de una institucionalidad más comprometida con los derechos humanos, la dignidad y la prevención de tratos inhumanos o degradantes.

/Prensalegislatura

Continue Reading

Continue Reading