Sociedad
Llegó a Ezeiza el vuelo con diez argentinos deportados de Estados Unidos

El avión aterrizó pasadas las 3 de la madrugada y los pasajeros ingresaron por la terminal privada. «No somos criminales», afirmó uno de los expulsados, que contó que había sido detenido tras cruzar a EE.UU. desde México.
Este jueves por la madrugada aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza un avión Boeing 767-300, de la empresa Omni Air International, con diez argentinos deportados de Estados Unidos por el gobierno de Donald Trump.
Los argentinos viajaron en un avión rentado por el gobierno estadounidense a Omni Air International, una compañía canadiense, para trasladar a los migrantes expulsados en el marco de la brutal avanzada antiinmigración impulsada por la Casa Blanca desde el regreso al poder del líder Republicano.
Antes de aterrizar en Ezeiza, el avión hizo dos escalas: una en Bogotá, Colombia, y otra en Belo Horizonte, Brasil, donde bajaron otros pasajeros deportados. Si bien la nave contaba con capacidad para trasladar a 247 pasajeros, no trascendió cuántas personas en total viajaban a bordo.
Poco después de las 3 de la madrugada, la aeronave tocó pista en Buenos Aires. Allí un grupo de familiares se acercó a recibir a los diez argentinos expulsados.
Pese al secretismo con el que el gobierno de Javier Milei intentó manejar la situación -no se difundieron datos del operativo y la Casa Rosada no reclamó por el trato dispensado a los ciudadanos argentinos porque Milei está completamente alineado con las políticas trumpistas y no quiere entorpecer su «buen vínculo» con el presidente norteamericano- la llegada de los diez ciudadanos argentinos expulsados se filtró y hubo medios televisivos en el lugar.
El relato de los argentinos expulsados de EE.UU.: «No somos criminales»
Uno de los argentinos que fue deportado, Mario Luciano Robles, de 25 años, habló con TN y contó que fue detenido hace poco más de un mes en Texas, tras haber cruzado a Estados Unidos desde México. «No somos criminales, no matamos ni violamos, solo vamos por el ‘sueño americano'», afirmó el joven, que ahora quedó separado de su esposa y su hijo, que están en México.
Por su parte, Maximiliano García, relató que había emigrado a Estados Unidos en 2001. Allí se había establecido con su familia y trabajaba -tenía un permiso legal para hacerlo hasta 2030 y un número de seguro social-.
Fue detenido el 21 de agosto, cuando fue a realizar un trámite a la Oficina de Inmigración para ajustar su situación migratoria, ya que su hija nacida en el país norteamericano había cumplido 21 años y podía hacer una petición familiar para que él tuviera la residencia legal permanente.
Sin embargo, al finalizar el trámite, fue apartado por las autoridades y detenido. Le dijeron que tenía una orden de deportación pendiente de 2015, de la que «nunca me notificaron». Estuvo en un centro de detención para migrantes en Miami hasta que fue derpotado.
“Es notable el odio en cuanto al racismo” del gobierno de Trump, dijo. Y afirmó que «a los ojos de ellos (el gobierno de EE.UU.) somos criminales». García fue separado de su esposa y sus dos hijos, quienes quedaron en Florida. «Están partiendo familias a la mitad», lamentó.
El embajador argentino en Washington justificó las deportaciones: «es un tema de EE.UU.»
El embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, se refirió este miércoles a la cifra de deportados argentinos. “Argentina es de los países del continente con menos casos (de expulsados). La lista de deportados es muy grande y el número de argentinos es infinitésimo», afirmó en declaraciones radiales.
Asimismo, el funcionario justificó el accionar de las autoridades norteamericanas ya que los argentinos deportados violaron las leyes de EE.UU. “Puede haber delitos de todo tipo o que tengan que ver con la emigración. Es una potestad de cada país decidir qué hacer con las personas que violan la ley dentro de su país”, afirmó.
En este sentido, consideró que la expulsión de los argentinos «es un tema de Estados Unidos que, básicamente, manejan ellos».
/P12

Sociedad
Día de la Prevención del Suicidio: una psiquiatra pidió hablar del tema con responsabilidad

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la especialista sanjuanina Laura Tamarit resaltó que los intentos son multicausales y que el rol de la comunidad resulta clave para intervenir a tiempo
Este martes 10 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una problemática que interpela a los sistemas de salud y a la sociedad en su conjunto. En este marco, la psiquiatra sanjuanina Laura Tamarit destacó que “lo más importante es mirarnos; a partir de que miramos al otro nos damos cuenta de los cambios”.
La especialista explicó que los intentos de suicidio son multicausales y que no existe una sola razón que lleve a una persona a tomar la decisión. “Si no entendemos que a todos nos puede pasar, estamos en un problema”, advirtió Tamarit, quien recalcó que el acompañamiento social y comunitario es fundamental.
También señaló que “tener un intento previo aumenta la posibilidad de un nuevo episodio, por eso son esenciales las intervenciones tempranas”. En este sentido, resaltó que hay procedimientos médicos y psicológicos que buscan prevenir tanto los intentos como el efecto que estos generan en las familias.
La psiquiatra pidió un abordaje responsable del tema, incluso en los entornos digitales. “Hablar del suicidio sin cuidado, para tirárselo a la era digital, sería muy cruel”, expresó. Además, sostuvo que el trabajo en salud mental incluye el abordaje de las adicciones y de la soledad social, factores que muchas veces inciden en la vida de las personas.
Finalmente, Tamarit subrayó que “cada caso es individual y diferente” y que no siempre depende solo de la atención psicológica, sino también del contexto social en el que se encuentra la persona.
/C13
Sociedad
Le quitaron el arma y se entregó la niña que se atrincheró en la escuela de Mendoza

La niña de 14 años llevó un arma a su escuela en La Paz. Desde la mañana se encuentra atrincherada en un aula. Canal 7 de Mendoza afirma que los policías ya le habrían quitado el artefacto de fuego.
Una situación de extrema tensión se vivió este miércoles en Mendoza, cuando una adolescente de 14 años ingresó armada a la escuela Marcelino Blanco, en el departamento de La Paz, y efectuó al menos dos disparos al aire. El episodio ocurrió alrededor de las 9.30, cuando los alumnos regresaban a las aulas tras el primer recreo. Finalmente la niña dio el arma y se entregó.
De acuerdo al relato de testigos, la alumna pasó primero por el baño y salió con un arma de fuego cargada. Apuntó fugazmente hacia algunos compañeros y luego se atrincheró en el patio del colegio. Las autoridades evacuaron de inmediato a los estudiantes, quienes fueron trasladados preventivamente al Hospital de La Paz, donde los retiraron sus padres.
La menor, que cursa 2º año de secundaria y vive en La Paz, es hija de un policía de la provincia de San Luis. Según trascendió, el arma que llevaba sería una pistola calibre 9 milímetros perteneciente a su padre.
En el operativo intervino la fiscal penal de menores de La Paz, Griselda Digier, junto con efectivos del Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS). La negociación comenzó a las 11.30 y se extendió hasta las 15 horas, cuando la joven aceptó entregar el arma sin que se produjeran heridos.
El Ministerio de Seguridad de Mendoza pidió a la comunidad no acercarse a la escuela para evitar interferencias. “Debe primar la seguridad y el respeto al interés superior de la niña involucrada y su contexto. El principio precautorio nos obliga a extremar los cuidados”, señaló la cartera en un comunicado.
La situación generó conmoción en La Paz, una localidad de 12 mil habitantes, y abrió un debate sobre la seguridad escolar y el acceso a las armas de fuego en el entorno familiar.
/C13
Sociedad
Videos: así disparó al menos dos veces y caminó con un arma de fuego la alumna de la escuela en Mendoza

La adolescente de 14 años ingresó con un arma de fuego de su padre a la escuela Marcelino Blanco, disparó al menos dos veces y se atrincheró en el lugar
Momentos de tensión y de terror se vivieron en una escuela ubicada en La Paz desde la mañana de este miércoles luego que una alumna de 14 años ingresó con un arma de fuego, disparó por lo menos dos veces y se atrincheró en el lugar.
Llegó personal del GRIS de la Policía, cuyos negociadores ingresaron al colegio para hablar con ella hasta lograr que entregue el arma y desista de su actitud.
Luego de disparar dentro del colegio, el establecimiento fue evacuado, mientras que la joven se quedó en el patio con el arma de fuego en sus manos. Una secretaria de la escuela fue a buscar a su padre, pero aseguró que la reacción de la alumna no fue buena. «Se quiso autolesionar en ese momento y se tuvieron que llevar a su padre», agregó.
En el siguiente video se ve a la adolescente de 14 años mientras camina con el arma de fuego en sus manos en el patio, camina y mira hacia el interior del edificio:
El episodio tuvo lugar en la escuela Marcelino Blanco, uno de los establecimiento secundarios de ese departamento del este de Mendoza.
A media mañana, la adolescente desenfundó un arma reglamentaria 9 milímetros -que le habría sacado a su padre que es policía en San Luis- y efectuó al menos dos disparos hacia el aire en el sector del patio.
Así se escucharon los disparos dentro del colegio, cuyos alumnos, docentes y preceptores vivieron momentos de terror:
El resto de los alumnos se resguardaron en el interior de sus aulas y algunos de ellos filmaron los momentos de tensión que se vivieron. Luego, fueron evacuados por las autoridades de la escuela a través de una finca colindante al establecimiento.
La adolescente se encuentra sola con el arma de fuego en sus manos dentro de la escuela, mientras los negociadores de la Policía trabajan para que se entregue.
/DU
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025