Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Llegarán un millón de dosis de la vacuna Sinopharm al país.

Published

on

Llegarán un millón de dosis de la vacuna Sinopharm al país.

Hay dos vuelos de Aerolíneas en operación, que llegan al país entre el domingo y el lunes. El miércoles arriba otro a cargo de la aerolínea Lufthansa. Entre los tres traen un millón de vacunas para intensificar la campaña nacional de vacunación.

Dos vuelos de Aerolíneas Argentinas iniciaron la operación que le aportará entre este domingo y el miércoles a Argentina un millón de dosis de vacunas contra el coronavirus y que se complementará con un tercer vuelo de la compañía alemana Lufthansa que será parte de esta iniciativa.

El segundo de estos tres vuelos partió después de este mediodía desde el aeropuerto de Ezeiza rumbo a Beijing, mientras que el primer vuelo, que salió el viernes desde Argentina, ya se encuentra en viaje de regreso a la Argentina, tras haber partido desde la capital china.

En tanto, el primero de los vuelos, operado por el Airbus 330-200 matrícula LV-FVH, partió el viernes a las 13.42 desde Ezeiza bajo el número AR1060 y arribó después del mediodía a Beijing, donde cargó 384.000 dosis de vacunas y emprendió el retorno bajo el número de vuelo AR1061, estimando su arribo a Buenos Aires este domingo alrededor de las 19, también con una escala técnica de reabastecimiento en Madrid.

Veinte personas componen las tripulaciones, diez entre comandantes y copilotos y el resto personal técnico, de mantenimiento, de carga y tripulantes de cabina.

El tercer vuelo que involucra esta tarea de transporte aéreo, bautizada como «Operación Beijing», será de Lufthansa y saldrá este domingo desde la capital asiática, con las restantes 244.800 dosis y aterrizará el próximo miércoles 28.

De esta manera, el país recibirá la próxima semana un millón de dosis de la vacuna elaborada en China, que se aplicarán a personas que ya recibieron la primera de las dosis de Sinopharm y Argentina tendrá colectadas un total de 9.932.600 vacunas contra el coronavirus.

NacionalPolítica & Economía 

Capital Humano: la pobreza alcanzó al 61% de la población en la primera mitad de 2024

Published

on

Capital Humano: la pobreza alcanzó al 61% de la población en la primera mitad de 2024

El dato corresponde al primer semestre y surge del Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (Siempro), que aborda la pobreza desde un enfoque multidimensional. En total, casi 30 millones de personas podrían ser consideradas pobres en ese período.

La devaluación ejecutada por el Gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023, los recortes en diferentes programas sociales vinculados a la salud, la vivienda, y la alimentación, sumado a una licuación general de los ingresos de todos los trabajadores y trabajadoras, provocaron un descalabro social, ahora reconocido por las propias autoridades nacionales. Según un informe elaborado por el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (Siempro), que depende de la cartera de Capital Humano, se determinó que al primer semestre del año la pobreza medida tanto por ingresos como por diferentes carencias (análisis multidimensional) habían llegado al 61% de la población. La crueldad avanza.

El estudio elabora un informe sobre la pobreza bajo una metodología diferente a la del Indec, organismo que solo toma la dimensión de los ingresos. El índice, que depende del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que pertenece al Ministerio de Capital Humano, incluye tanto la dimensión de los ingresos como otras “carencias” como el acceso a vivienda, hábitat y servicios básicos, educación, empleo y protección social y salud. Es decir, una mirada multidimensional sobre las condiciones sociales. La desaceleración de la inflación como único argumento oficial para enunciar una baja de la pobreza caería en saco roto ante la difusión de este informe.

Con todos los indicadores obtenidos en cuanto a las carencias en salud, acceso a la vivienda, condiciones laborales y educación, las autoridades oficiales “cruzan” dichos resultados con los registros del Indec. En este caso, el informe de Capital Humano concluyó que al primer semestre de 2024, el 61% de la población pudo ser considerada pobre bajo este criterio multidimensional, lo que implicó un incremento respecto al 55,4% que había tenido el segundo semestre del 2023.

En total, casi 30 millones de personas podrían ser consideradas pobres. El estudio consignó, además, que entre los menores de 17 años, el índice multidimensional de pobreza saltó al 72,2%.

Pobreza infantil

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), la pobreza e indigencia en la infancia habría afectado a dos de cada 10 niños. “El 65,5% de los niños en Argentina viven en situación de pobreza y 19,2% en situación de indigencia”, puede leerse en el informe de la UCA publicado en diciembre de 2024.

En esta línea, se observó un incremento de la pobreza infantil en los estratos medios, pero sobre todo una mayor concentración de pobreza extrema en los estratos más bajos de la estructura social. Los niños de hogares con menor capital social son los más sufrientes y afectados por la crisis.

/Ed

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno anunció que bajará las retenciones al campo y que se eliminarán para las economías regionales

Published

on

El Gobierno anunció que bajará las retenciones al campo y que se eliminarán para las economías regionales

El anuncio del Gobierno (lo presentó Luis Caputo junto a Manuel Adorni, justo cuando el vocero suena como candidato en CABA) llegó luego de que varios sectores del agro peguen el grito en el cielo ya que Javier Milei había anunciado la quita de las retenciones y hasta el momento, o único que había hecho fue enviar una suba en la Ley Bases que la oposición colaboracionista frenó para la aprobación del proyecto. La presión fue tal que hasta Nicolás del Pino, presidente de la Sociedad Rural, no pudo apaciguar las aguas de sus colegas productores. «En abril pueden volver las protestas», había dicho, nada menos, que la presidenta de la SRA de Rosario.

Al reclamo de los productores también se abroquelaron gobernadores de la zona núcleo. Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y, en menor medida, Rogelio Frigerio, le exigieron al gobierno que retire las alícuotas en una temporada con bastante sequía y con el precio de las commodities a la baja. Caputo usó la conferencia de prensa para devolver los golpes: «Estaría bueno que las exigencias empiecen a hacerse más a nivel de provincias y municipios», se quejó en el atril.

«Este es un gobierno que vino a bajar impuestos, a sacarle la pata del Estado de la cabeza al sector privado. Producto del desastre heredado y de nuestro mal historial crediticio, Argentina necesita superávit fiscal para bajar impuestos y constantemente estamos revisando la situación financiera para ver hasta dónde podemos bajarlos. Hemos trabajado en esto en los últimos dos meses y medio», agregó Caputo.

Está claro que el Gobierno necesita los dólares del campo con urgencia, al igual que los cultivos de maíz, trigo y soja necesitan precipitaciones en los próximos días para no perder la cosecha. Lo que permite inducir que el préstamo que cocina con el FMI llegaría recién pasada la ventana de junio. De esta manera, Caputo y su equipo piensan en un puente que permita seguir planchado el dólar, el principal ancla inflacionaria del «plan» económico. 

El otro anuncio es la quita de las retenciones a las economías regionales, algo que había quedado en una nebulosa tras la sanción de la Ley Bases: algunos productos habían sido eximidos (yerba mate, por caso) mientras que otros seguían con alícuotas. Lo que hace ahora el Gobierno es completar el listado de productos en los que se eliminaran de forma permanente las retenciones: se incluyen, en este caso, las producciones de azúcar, algodón, vino, foresto industrial y arroz. 

/P12

Continue Reading

NacionalDeportes 

Boca Juniors goleó 5-0 a Argentino de Monte Maíz por la Copa Argentina

Published

on

Boca Juniors goleó 5-0 a Argentino de Monte Maíz por la Copa Argentina

El conjunto de Fernando Gago arrancó con todo ante el elenco cordobés del Federal A y de esta manera dejó una buena imagen que genera confianza.

Boca y Argentino de Monte Maíz, de Córdoba, se enfrentaron por los 32avos de la Copa Argentina, en un partido que se disputó en el estadio de Colón de Santa Fe, conocido como Cementerio de los Elefantes. El Xeneize goleó 5-0 con la luz de algunas de sus figuras.

Boca era más en el primer tiempo pero no fue hasta el final de la primera mitad que rompió el cero luego de tanto insistir, llegó la apertura del marcador. Aguirre tiró un pase atrás desde la derecha y por el centro apareció Exequiel Zeballos para marcar con un potente derechazo el 1-0.

Dos minutos después, Miguel Merentiel puso el segundo para irse al descanso con una ventaja justa, pero que parecía cerrada hacía apenas unos instantes atrás.

El Xeneize decreta la goleada con el tercer tanto por obra de Janson, tras una asistencia de Milton Giménez. En el inicio de la acción, Kevin Zenón habilitó de gran manera al ex delantero de Banfield.

Y precisamente Milton Giménez puso el cuarto y Zenon el quinto para ya darle el marco que aplicaba al partido su resultado. De esta manera, Boca arrancó con todo el 2025.

/C8

Continue Reading

Continue Reading