Connect with us

Sociedad Actualidad

Llega a la Argentina #HayAyuda, una iniciativa de Twitter contra la explotación sexual infantil.

Published

on

Twitter lanzó este martes la iniciativa #HayAyuda, que brindará a cualquier persona que esté pasando, directa o indirectamente, por una situación de explotación sexual infantil (o grooming) una notificación directa con la Línea Nacional 137. A través de un botón en la aplicación se podrá iniciar una consulta para recibir contención, información y asesoramiento profesional para prevenir el delito y/o radicar la denuncia, según corresponda. 

La herramienta es resultado de un trabajo en conjunto del Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, la ONG Mamá en Línea, y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

«Twitter tiene cero tolerancia hacia la explotación sexual infantil», señaló Danya Centeno, gerenta de Políticas Públicas para Twitter en mercados hispanohablantes. Fue durante una entrevista con Télam de la que también participaron referentes de todas las instituciones involucradas en la iniciativa.

El botón podrá activarlo cualquier persona que esté pasando -directa o indirectamente- por una situación de explotación sexual, representación de menores en actos sexuales o sexualización de menores: sea el/la niña, niño o adolescente, o su mamá/papá, un docente o cualquier referente de la víctima, explicó la directiva.

¿Cómo funciona?

Para acceder habrá que ingresar en el área de búsqueda de Twitter palabras y términos comúnmente utilizados sobre este tema, tales como: «dónde denunciar abuso sexual infantil»«acoso sexual de ninos en redes sociales»«ayuda a victimas de abuso sexual infantil».

Al momento de colocar esas palabras en el buscador, aparece el anuncio y con un simple clic se conecta directamente con la línea de ayuda. En la notificación se ofrece:

– Información clara sobre las características del delito, los perpetradores y las víctimas.

– Pautas para abordar el tema con niños, niñas y adolescentes.

– Asesoramiento sobre el uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación.

– El recurso de la Línea Nacional 137, que funciona ininterrumpidamente las 24 horas, los 365 días del año, para consultas y pedidos de ayuda.

«Es la primera activación que hacemos en materia de explotación sexual infantil en la región», remarcó Centeno. También mencionó que en México, la red social llevó adelante una iniciativa similar sobre la violencia doméstica.

El trabajo de la ONG Mamá en Línea.

«En cada paso que damos salvamos vidas», remarcó a Télam Roxana Domínguez, presidenta de la ONG Mamá en Línea.

A su lado se encontraba su hija Ayelén, que en 2009 fue víctima de grooming. El grooming es un delito y se da cuando un adulto acosa sexualmente a una niña, niño o adolescente a través de un medio digital. Además, a través de una serie de estrategias, el adulto busca garantizar que la víctima no revele la situación abusiva.

«En las mismas redes donde ponemos un like en una foto, hay distribución de material de abuso infantil», alertó Domíngez. Por eso su lucha es día a día, y en articulación con todos los sectores que conforman la sociedad porque es fundamental «para combatir la explotación sexual infantil en línea y proteger a los niños, niñas y adolescentes en la era digital”, continuó.

«Después de tantas lágrimas y todo lo que dolió, celebro enormemente esta predisposición de Twitterr», destacó Rodríguez, que hoy le toca vivir este momento como directora del Instituto de Políticas Públicas de prevención de Grooming de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Institución que, remarcó, impulsó la Ley 26.904 del Código Penal, que tipificó el delito del Grooming en la Argentina. 

En este camino también destacó la Ley 27.590 «Mica Ortega», creada en 2020 por el gobierno nacional para informar y prevenir acerca del grooming. El nombre de la iniciativa es en homenaje a Micaela Ortega, la nena de 12 años oriunda de Bahía Blanca que en 2016 fue asesinada por Jonathan Luna. El hombre la contactó a través de Facebook, fingiendo ser menor de edad. Luna fue condenado a cadena perpetua. 

La línea 137

Las consultas a la línea 137, que existe desde el año 2006, «explotaron durante la pandemia», dijo a Télam Carina Rago, asesora General del Programa Las Víctimas Contra Las Violencias.

En 2020 se recibieron 562 consultas sobre casos de grooming, lo que representó un aumento del 126% respecto del año anterior, en que se habían recibido 249. La tendencia se mantiene desde entonces: en 2021 se atendieron 587 casos, y van 227 entre enero a julio del año en curso, de acuerdo con los datos del «Equipo Niñ@s Contra la Explotación Sexual y Grooming».

Rago remarcó que es importante hablar de números porque todavía falta mucho por hacer, y eso tiene que ver con trabajar en cuanto a lo preventivo. «En Argentina tenemos una Ley de Educación Sexual Integral por la que todavía falta mucho por trabajar y fortalecer».

«Muchas de las consultas y llamados son preventivos: mamás, papás, docentes, adultos, que están alertas frente al riesgo que corren los niños y niñas en el uso de las redes. En el peor de los casos termina siendo una victimización sexual o femicidio», explicó. 

Por eso, remarcó que es fundamental la disponibilidad de profesionales que puedan acompañar y asesorar a esas personas. «Es muy importante tener un registro, sin entrar en la intimidad de los adolescentes y niños. Se trata de asesorarlos y darles toda la información que necesitan, para saber lo riesgoso que es estar en las redes que manejan y la facilidad con que se tergiversa la información y un adulto se hacer pasar por un par», reflexionó.

La iniciativa implica visibiliza un recurso, como es la línea 137, donde las personas siempre van a tener una respuesta y van a tener una contención: «Muchas mamás llaman en estado de desesperación, porque en las redes hay fotos de sus hijas o seres queridos y no se pueden controlar».

La línea 137 no solo brinda asesoramiento, contención y seguimiento de casos, sino también la intervención de la justicia en los casos que corresponda. «También se pueden hacer intervenciones en territorio, si se nos pide alguna puntual se puede viajar a la provincia que lo requiera para poder acompañar esa denuncia, fortalecer a esa mamá o ese papá, que está sola/ y que el acompañamiento sea real», destacó. 

Consejo para madres y padres: la escucha activa.

Los profesionales que integran la Línea 137 lo que hacen es una escucha activa: «Sabemos que las mamás y los papás nos escuchan con un sentimiento de culpa o de impotencia porque no pudieron estar ahí para sus hijos, se sienten culpables», señaló Rosa Torres, que participa en ese equipo.

«Entonces tratamos de llevarles esa tranquilidad, de que estamos en un proceso de aprendizaje, acá estamos aprendiendo juntos con nuestros hijos a transitar ese otro mundo que no es el físico».

La especialista aconsejó tratar de tener un acercamiento con los chicos de la misma forma en que se hace en el mundo físico, saber quiénes son sus amigos o adónde van: «Pero sin tener un mensaje punitivo sobre esto, la mejor atención es el acompañamiento y la escucha activa, el estar allí y que nuestros hijos sepan que siempre estamos para cuidarlos desde el amor y el respeto».

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Actualidad

Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

Published

on

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.

En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.

Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese

Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.

El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.

Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.

Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.

La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.

En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.

La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading