Ciencia & Ambiente Educación
Llaman a concurso para incorporarse a la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico.

El Conicet llama a concurso para cubrir cargos en las modalidades Proyectos Especiales por Provincia. En ese marco se seleccionarán investigadores e investigadoras en condiciones de incorporarse a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) en San Juan.
La modalidad de Ingresos CIC por Proyectos Especiales por Provincias busca incrementar en cantidad y calidad el desarrollo de actividades científico-tecnológicas, así como contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de I+D de las Provincias en áreas estratégicas definidas por los gobiernos locales.
Para ello el Directorio de Conicet destinará 50 cargos para los proyectos especiales con provincias, 12 de los cuales serán ubicados en la Provincia de San Juan. Las líneas de investigación prioritarias han sido definidas por la autoridad de CTI de la Provincia (SECITI) en conjunto con otros organismos del estado provincial (Ministerio de Salud y Secretaría de Estado de Medio Ambiente), la UNSJ y CCT – Conicet.
- Apertura: 8 de noviembre de 2021
- Cierre: 26 de noviembre de 2021
- Publicación y Notificación de los resultados: julio 2022
Las líneas de investigación estratégicas que se busca desarrollar son:
Medio Ambiente (2 ingresos)
Lugar: Observatorio Ambiental, Centro Anchipurac dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Gobierno de San Juan.
Líneas específicas:
- Determinación del balance hídrico de la provincia de San Juan en contexto de cambio climático.
- Plan de monitoreo y reducción de gases de efecto invernadero en la provincia de San Juan.
Salud: Microbiología Médica y Molecular (5 ingresos)
Lugar: División Bioquímica, Ministerio de Salud Pública en dependencias del Hospital de Gestión Descentralizada Dr. Guillermo Rawson y otras dependencias del Ministerio de Salud Pública vinculadas a la investigación científica.
Líneas específicas:
- Microbiología
- Medicina Genómica
- Diagnósticos genéticos clínicos
- Presintomático y predictivo
- Diagnóstico genético perinatal
- Farmacogenética
- Banco de Datos genómico
Proyecto CART: Radio Astronomía – Astrofísica y Física Teórica (5 ingresos)
Temáticas específicas y lugar:
- “Astrofísica-Radioastronomía” en Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA);
- “Astrofísica, procesamiento y manejo de datos” en Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio (ICATE, Conicet-UNSJ) y
- “Desarrollo de receptores de radiofrecuencia de gran sensibilidad” en Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO, Conicet UNC-UNLP-UNSJ).
Para consultas puede dirigirse a ingresosintranet@conicet.gov.ar
Más información en el sitio web de Conicet
Consultas adicionales por email a: promocioncientifica@sanjuan.gov.ar

Educación
Complicado regreso a clases en la UNSJ: SiDUNSJ convoca a una semana de paro y en ADICUS definen el plan de lucha

Con el comienzo del segundo semestre se endurecieron las medidas de fuerza que llevarán a cabo los gremios docentes universitarios en San Juan. SiDUNSJ inicia con siete jornadas de paro y acciones de visibilización.
La situación entre las comunidades de universidades públicas y el Gobierno nacional es cada vez más compleja. Con el segundo semestre en marcha, el ajuste en el sector y la falta de discusión paritaria ha llevado a que las organizaciones gremiales definan nuevas medidas de fuerza en lo que es un plan de lucha que se viene ejecutando desde el inicio de la gestión. En ese marco, desde SiDUNSJ comunicaron un paro de actividades por una semana; mientras que en ADICUS en las próximas horas se estarán abordando las definiciones.
Guadalupe Aguiar, secretaria general de SiDUNSJ, detalló que la medida de fuerza se acordó luego de una encuesta que llevaron a cabo las asociaciones de base de CONADU. En la provincia participaron alrededor de 400 afiliados y gran parte optó por una acción que genere impacto en la misma medida que visibilice la realidad que está atravesando la comunidad universitaria.
De esta manera, la segunda mitad del año escolar iniciará con un paro de actividades por una semana, desarrollándose del 11 al 17 de agosto. Se trata del paro más extenso que ha realizado el gremio en esta gestión y, de no mejorar la situación, no descartan que las medidas de fuerza continúen profundizándose.
“Esta medida de fuerza empezó a hablarse en junio cuando estaba cerrando el primer semestre. En estos días vamos a convocar a asamblea de afiliados y delegados para trazar la continuidad del plan de lucha, hacer un análisis colectivo de la situación y trazar los pasos siguientes”, precisó Aguiar.
Si bien no está definido, dentro de las acciones que se podrían implementar se encuentran movilización, marchas, clases abiertas, entre otras.
Por su parte, desde ADICUS están llamando a los afiliados a asamblea para este viernes 1° de agosto para analizar la situación y definir la continuidad del plan de lucha.

El reclamo de la comunidad universitaria no es nuevo, y con el paso de los meses se va profundizando. Salarios que no se actualizan o suben por debajo de la inflación; aulas sin recursos suficientes; incertidumbre sobre los fondos que necesita la universidad para su funcionamiento son algunas de las principales preocupaciones. La última actualización salarial fue en mayo del 1,3%, y ante la falta de apertura de dialogo por parte del Gobierno nacional, desde los gremios universitarios han resuelto reaccionar y hacer todo lo que sea posible para revertir la situación.
/TSJ

La medida afecta a todos los niveles educativos, tanto de gestión pública como privada. El Ministerio de Educación aclaró que se tomó por recomendación de Protección Civil ante el pronóstico de viento Zonda.
El Ministerio de Educación de San Juan informó que este jueves 31 de julio se suspenderán las actividades escolares presenciales en los departamentos de Calingasta, Iglesia y Jáchal debido a la alerta meteorológica por viento Zonda. La medida alcanza a todos los niveles y modalidades, tanto en establecimientos de gestión estatal como privada.
La decisión fue tomada tras recibir el informe de la Dirección de Protección Civil, que advirtió sobre condiciones desfavorables durante la jornada, con posibles ráfagas intensas y descenso en la humedad relativa, lo que representa un riesgo para la comunidad educativa.
Desde la cartera educativa aclararon que las clases continuarán de forma virtual, a través de los medios que cada institución tenga establecidos. Por otro lado, en el resto de los departamentos las clases se dictarán con normalidad. Autoridades provinciales recordaron a la población seguir las recomendaciones ante el Zonda, como evitar actividades al aire libre, hidratarse adecuadamente y no exponerse a cambios bruscos de temperatura.
/C13
Educación
Docentes participan en el Ciclo de Educación Emocional en la Legislatura

En el auditorio Emar Acosta del edificio Anexo de la Cámara de Diputados se desarrolla el Ciclo “Proceso Formativo en Inteligencia Emocional”, una iniciativa orientada a brindar herramientas prácticas para el fortalecimiento del bienestar emocional, la comunicación efectiva y la convivencia pacífica, con especial foco en el acompañamiento a adolescentes.
El ciclo está compuesto por tres talleres presenciales organizados por el Instituto de Capacitación Parlamentaria de la Cámara de Diputados y a cargo del Grupo GROW Inteligencia Emocional. Cabe destacar que cuenta con resolución del Ministerio de Educación, lo que permite su reconocimiento oficial. La participación es gratuita, con inscripción previa.
El primer taller, realizado en el mes de junio, se tituló “Herramientas emocionales para acompañar a los adolescentes de hoy”. En la jornada de hoy, 29 de julio, se llevó a cabo el segundo encuentro bajo el nombre “Herramientas comunicacionales para una convivencia en paz”. El ciclo concluirá en agosto con el taller “Herramientas internas para el bienestar emocional y mental”.
Con esta propuesta, la Legislatura reafirma su compromiso con la educación emocional como un componente clave para afrontar los desafíos del contexto actual, donde las habilidades blandas resultan esenciales tanto en el ámbito educativo como en la vida cotidiana.
/PrensaLegislatura
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron