San JuanPolítica & Economía
Leonardo Gioja lanzó su candidatura a la intendencia de Capital.

En la sede de Lealtad Justicialista, ubicada en calle General Acha entre 25 de Mayo y San Luis, se realizó el lanzamiento de Leonardo Gioja, que fue acompañado por su tío, el diputado y candidato a gobernador por San Juan Vuelve, José Luis Gioja, quien realizó el cierre del acto.
En el bunker capitalino, comenzó a llegar la militancia con bombos y redoblantes, remeras y banderas para acompañar el acto de lanzamiento de Leonardo Gioja, quien lanzó su candidatura a Capital por la subagrupación San Juan Vuelve.
Leonardo Gioja ingresó al salón de la sede de Lealtad Justicialista y ya lo estaban esperando en una ubicación preferencial su papá César, su esposa e hijos a la espera del lanzamiento de su candidatura.
Comenzó su discurso haciendo referencia a la familia y al aguante. Esto le dio pie para hacer énfasis en la necesidad de ser candidato a intendente en el departamento en el que vive y que “busco cambiar para bien porque es el departamento en que viven mis hijos y familia”.
Leonardo afirmó que su plataforma de gobierno está basada en tres pilares, y destacó que que “estamos construyendo un proyecto transformador y que todos tengan su espacio y dignidad. Nos organizamos para acompañar a José Luis en su proyecto desde la Capital. Queremos calles seguras, con arboleda en buen estado y llena de vecinos”.

Al finalizar, José Luis, su tío, cerró el acto dejando abierta la puerta a la formación de otra lista interna. El diputado nacional afirmó que “estamos trabajando para que el Partido de los Trabajadores y el Pueblo presenten su opción electoral”.
De este modo, el giojismo busca tener opciones que le tributen votos y le permitan una victoria interna en las próximas elecciones del 14 de mayo. También, esta opción se sumará a las otras tres que ya están lanzadas y que son parte del mismo frente, pero rivales entre sí.

Es que la búsqueda de la reelección de Emilio Baistrocchi, la candidatura de Carlos Lorenzo y de Graciela Caselles por el bloquismo, están dentro de la estructura uñaquista y buscan cimentar la victoria que le dé un nuevo mandato al actual gobernador.
/Imágen principal y contenido: © foto ahorasanjuan/


La misma se desarrollará durante este lunes en todas las esuelas de la provincia.
Con los alumnos presentes en las aulas, el Ministerio de Educación desarrolló este lunes la Segunda Jornada Institucional Obligatoria en todas las escuelas de la provincia, centrada en la lectoescritura como eje fundamental del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
La propuesta coincidió con la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, instaurado por la UNESCO en 1966, y buscó fortalecer el proceso de adquisición y desarrollo de la lectura y la escritura, concebidos como prácticas complejas y significativas.
Durante la jornada, los equipos docentes de todos los niveles y modalidades trabajaron en distintas instancias pedagógicas que incluyeron la indagación de saberes previos, la reflexión sobre el concepto de texto en múltiples formatos, y la escritura como herramienta formativa y de pensamiento crítico. Además, se promovió la socialización de producciones, el intercambio entre docentes y estudiantes, y el uso de recursos digitales, con propuestas adaptadas a cada institución.
“Esta jornada nos permite seguir acompañando a nuestros docentes y alumnos en un desafío central: la alfabetización. Lo hacemos con los estudiantes en las aulas, porque entendemos que los aprendizajes se fortalecen en la práctica diaria y en la interacción real”, destacó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
La iniciativa remarcó la importancia de reconocer la diversidad de trayectorias de aprendizaje y de considerar la escritura no solo como una técnica, sino como una experiencia de creación, comunicación y construcción de sentidos.
/SJ8
San JuanPolítica & Economía
Martín tras la derrota de Milei: “Muchas veces el resultado negativo sirve para corregir cosas”

El vicegobernador analizó lo que ocurrió este domingo con la victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
En diálogo con Radio Sarmiento, el vicegobernador Fabián Martín habló sobre los resultados de las Elecciones Legislativas en la provincia de Buenos Aires y la derrota de La Libertad Avanza, como así también en contrapunto el contundente triunfo del peronismo, encabezado por Axel Kicillof. El candidato a diputado nacional del frente oficialista Por San Juan apuntó directamente contra el presidente Javier Milei: “Habla de libertad pero no le da libertad a los que piensan diferente; dentro de su propio espacio está dividido y todo esto pesa”.
Posteriormente, realizó una comparación por la minoría que tiene el Presidente en el Congreso y remarcó que “nosotros con Marcelo Orrego llegamos con pocos diputados y ganando en pocos municipios; sin embargo no hemos insultado, ni violentado a nadie, todo lo contrario, hemos convocado al diálogo y respetado el consenso”.
También, remarcó que “muchas veces el resultado negativo sirve para corregir cosas”. “Quizás le sirva para reconocer errores y corregirlos para que el país pueda ir mejor”, sentenció.
Martín aseguró que juegan solos “porque con el kirchernismo tenemos muchas diferencias y con LLA primero nos diferenciamos y pusimos límites” y responsabilizó al corte de la obra pública como así también de los fondos.
Para culminar, recordó que no se puede gobernar faltando el respeto y admitió que “no se puede generalizar lo que ha pasado en Buenos Aires en todo el país”.
/DC
San JuanPolítica & Economía
Se realizó la apertura de la 173 Asamblea del Consejo Federal de Turismo en San Juan

Estuvo presente el gobernador Marcelo Orrego. Con escenario por primera vez en la provincia, referentes de turismo de todo el país trabajan estrategias para el fortalecimiento del sector.
Este jueves 4 de septiembre, se oficializó la apertura de la 173 Asamblea del Consejo Federal de Turismo 2025, con una reunión en el Salón Cruce de los Andes, en la que participó el gobernador Marcelo Orrego. También estuvieron el secretario de Turismo Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, el presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan y la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, María Laura Teruel.
Este encuentro reunió a los responsables de las carteras turísticas de todas las provincias argentinas para coordinar políticas y estrategias que fortalezcan el sector a nivel nacional.
El mandatario valoró el trabajo conjunto con el Consejo Federal de Turismo (CFT) y aseguró que “para San Juan es un honor abrir la asamblea del Consejo Federal de Turismo y el foro en nuestra provincia. El turismo es clave para nuestra identidad, nuestra economía y para generar empleo.
“Además de ser una provincia minera, somos líderes en agroindustria, energías renovables y tenemos mucho para mostrarle al país. La Argentina tiene todo para ofrecer y el turismo debe consolidarse como una política de Estado. Agradezco al ministro y al gobierno nacional por impulsar este espacio que nos permite trabajar todos juntos», agregó.
En ese ámbito, autoridades de turismo y representantes de todo el país definieron estrategias para impulsar el turismo durante el nuevo fin de semana largo de octubre, con acciones que incluyen promociones especiales que ya están ofreciendo las provincias, con descuentos en alojamiento y paquetes turísticos pensados para que los viajeros disfruten de las maravillas naturales, culturales e históricas de la Argentina.
Díaz Gilligan destacó la importancia del Foro Nacional de Turismo organizado en San Juan tras la asamblea del CFT y lo distinguió como un ámbito propicio para “reflexionar sobre el futuro del sector”, además de agradecer a Scioli por su tarea para lograr el corrimiento del feriado del 12 de octubre. “Vamos a tener mucho trabajo promocionando destinos y promoviendo el consumo interno”, expresó.
En tanto, Romero agradeció a los integrantes del CFT “por confiar en San Juan para la realización de la asamblea” y Teruel dio cuenta de las acciones de promoción encaradas por la CAT en conjunto con la Secretaría y el Inprotur “para traer el turismo del mundo a la Argentina”.
El temario incluyó la presentación sobre “Naturaleza hoy, experiencias para siempre” del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Sergio Álvarez, quien destacó los cuatro millones de visitantes anuales que reciben, y la exposición de la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, sobre la evolución del Pasaporte Nacional Sanmartiniano.
Autoridades del Ente Turismo Norte Argentino presentaron su Plan de Marketing Turístico para aumentar la visibilidad de la región y la llegada de turistas nacionales e internacionales. Mediante un trabajo articulado entre los sectores público y privado se busca posicionar circuitos innovadores.
El director nacional de Desarrollo y Promoción, Pablo Cagnoni, presentó las acciones desarrolladas en el marco de la FIT y puso a disposición los espacios de la Subsecretaría de Turismo a las provincias. También anunció “Promover verano en Argentina”, programas de incentivos con el foco puesto en campañas de promoción destinadas a municipios con áreas de gestión turística.
/SiSanJuan
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Ahora Eco 6 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025