Sociedad
Le robaron los ahorros de toda su vida a una abuela sanjuanina

La mujer tiene casi 80 años y sufrió la sustracción de alrededor de 15.000.000 de pesos argentinos.
En las últimas horas salió a la luz un importante robo que sufrió una jubilada durante el pasado fin de semana. La mujer denunció que delincuentes ingresaron a su domicilio y le robaron los ahorros de toda su vida.
La víctima es una adulta mayor de 79 años de edad, la cual reside en una vivienda situada sobre la calle Ramón y Cajal, a metros del cruce con Avenida Libertador. Allí se presentó un grupo de ladrones entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.
Estos intrusos violentaron una ventana que da al fondo de la casa y así pudieron ingresar luego de saltar el cierre perimetral. Una vez dentro pudieron robarse un total de 11.200 dólares estadounidenses, que al cambio actual serían unos 15.176.000 pesos argentinos. Luego se dieron a la fuga.
Tiempo después la mujer llegó acompañada de familiares a su hogar, descubriendo que todo estaba desordenado. Cuando notaron el faltante de dinero se trasladaron hasta la comisaría 4° para realizar la denuncia. Actualmente la investigación del caso quedó en manos de los especialistas de la UFI Delitos contra la Propiedad.
/C13

Sociedad
La Fiscalía elevó a juicio la causa por balances falsos de Fecovita

Los directivos enfrentan acusaciones por irregularidades millonarias en los estados contables 2021 y 2022
La causa que investiga la falsificación de balances y estados contables de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) correspondiente a los ejercicios 2021 y 2022 fue elevada a juicio por la Fiscalía de Delitos Económicos. Los imputados Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti se enfrentan a penas que podrían alcanzar los dos años de prisión.
De acuerdo con el requerimiento fiscal, «tanto la materialidad del hecho como la autoría y la responsabilidad penal de los imputados, se encuentran fehacientemente acreditadas a través de las pruebas reunidas, habiéndose alcanzado el mérito convictivo necesario para pasar a la siguiente etapa procesal: el juicio oral y público«.
Uno de los puntos centrales del dictamen es la omisión de registrar la salida de Fecovita de Evisa, lo que implicó una disminución patrimonial relevante. La Fiscalía señaló que esta situación fue «directamente omitida en el Balance N° 42 al no ser documentada como hecho posterior al cierre del estado contable».
Cómo sigue el proceso
«El juicio oral está cada vez más cerca. La elevación de la causa implica que pronto se fijará fecha para el debate y posterior sentencia», explicó el abogado Carlos Aguinaga, representante de Iberte y Evisa.
Según el letrado, «la falsedad de los balances tuvo una doble finalidad: esconder la estafa contra Iberte y Evisa, y ocultar pasivos que superan los 100 millones de dólares, comprometiendo directamente a los cooperativistas». Además, advirtió que «con estos mismos balances falsos, Fecovita logró presentarse ante el sistema financiero y solicitar créditos bancarios, engañando a proveedores, clientes e incluso a la propia industria vitivinícola».
El caso no se limita a los ejercicios 2021 y 2022: los directivos también están imputados por irregularidades en el balance 2023 y denunciados por falsificaciones en los estados contables 2024. Asimismo, Panella (actual presidente), Sancho, Juan Ángel Rodríguez (gerente general) e Irañeta enfrentan otra causa paralela por el delito de estafa, confirmada tanto por un Juzgado de Garantías como por la Cámara de Apelaciones.
La pericia oficial
El Ministerio Público Fiscal encomendó una pericia contable que concluyó con un informe de más de 140 páginas, donde se detallan maniobras fraudulentas en perjuicio de Iberte, Evisa y los propios cooperativistas. Entre las irregularidades más relevantes se destacan:
Aporte de capital inexistente: se registró a la Bodega Resero como aporte pese a que nunca hubo transferencia patrimonial efectiva, simulando una ganancia en 2021 y ocultando pérdidas cercanas a 900 millones de pesos.
Sobrevaluación patrimonial: en 2022 la bodega fue reintroducida en los activos, elevando su valor contable de 175 millones a más de 6.000 millones de pesos sin sustento económico.
Ocultamiento de pasivos: no se informó el Acuerdo Final de octubre de 2022 que reconocía deudas por 3.600 millones de pesos, ni la obligación con Iberte por 26,5 millones de dólares.
Omisión de hechos relevantes: no se informaron dos pedidos de quiebra vigentes al cierre del ejercicio.
Incumplimiento contractual encubierto: se acreditó que los cheques presentados como pagos correspondían a un contrato anterior, lo que constituye una falsedad para justificar créditos inexistentes.
Según los peritos, las irregularidades acumuladas en los balances 2021 y 2022, proyectadas al ejercicio 2023, superan los 100 millones de dólares en activos ficticios y pasivos ocultos.
Movidas defensivas y sospechas de dilación
Antes de que se dictara la elevación a juicio, la defensa de Panella, Sancho, Irañeta, Federici, Portera Sánchez, Vázquez y Wilhelm Spanner había solicitado audiencia para declarar. Sin embargo, cuando la Fiscalía fijó fecha, presentaron un escrito desistiendo de la medida.
Este comportamiento fue interpretado como una maniobra dilatoria. La sospecha es que los imputados intentan estirar los plazos hasta lograr la prescripción, que se produciría en los primeros días de octubre.
El proceso judicial entra ahora en su etapa más crítica: la del debate oral y público, en el que se definirá la responsabilidad penal de los directivos de una de las entidades más influyentes del cooperativismo vitivinícola argentino.
/DZ
Sociedad
Ratifican el sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray

El juez de Impugnación ratifico el sobreseimiento por homicidio culposo de Juan Pablo Echegaray, el hijo del juez Federal, que estuvo involucrado en un accidente vial, donde murió la adolescente Lucía Rubiño.
Como lo presentía la familia Rubiño, el juez de Impugnación, Eduardo Raed, ratificó la resolución del juez de Garantías Javier Figuerola, sobre el sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray, hijo del juez federal, quien había imputado en una causa por homicidio culposo en el siniestro vial donde murió Lucía Rubiño, en el interior del barrio Profesional en Rivadavia.
El juez de Garantías, Javier Figuerola, en mayo de 2025 había dispuesto el sobreseimiento definitivo de Echegaray, a pedido del Ministerio Público Fiscal, al considerar que no existían pruebas suficientes para sostener la acusación por este delito.
Desde el Ministerio Público Fiscal respondió estos agravios en el recurso y defendió la resolución. Afirmó que las pericias oficiales coincidían en que el conductor del otro vehículo, N.M., circulaba a contramano y a exceso de velocidad, siendo él quien tuvo la posibilidad de evitar el siniestro. Según la Fiscalía, Echegaray conducía en su carril y desacelerando, por lo que su conducta no configuraba responsabilidad penal.
/DZ
Sociedad
Apareció el padre del joven sanjuanino con esclerósis múltiple que estaba internado

Su nombre es Fernando Ramos Santamaría y tiene 29 años, su enfermedad está en estado avanzado y se encuentra internado en Clínica Médica del Hospital Guillermo Rawson, luego de estar en el área de urgencias.
De 29 años de edad, pese al avance de su esclerósis múltiple, Fernando Ramos Santamaría pudo avanzar hasta 4to. año de la Licenciatura en Artes Visuales en el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. “Pudo cursar hasta hace pocos meses con dificultad pero con muchísima voluntad”, comentó Ana Giménez, directora del Departamento de Artes Visuales.
El muchacho se encontraba siendo ayudado únicamente por sus amigos, compañeros y docentes, pero tras el comunicado que emitió el nosocomio solicitando que se acercaran sus familliares y allegados, ya se hizo presente su padre y su hermano; y para mañana se citó a la madre, informaron desde prensa del Hospital a la espera de que Fernando tenga el apoyo emocional que requiere para seguir adelante.
Es que luego de su internación debido a la gravedad de su enfermedad, el 21 de agosto pasado, el joven estuvo únicamente había sido acompañado, asistido y contenido por sus compañeros, docentes y directivos de esa área de la UNSJ que “organizando turnos de cuidado y asistencia, y colaborando en la contratación de cuidadores, compra de alimentos, elementos de higiene, pañales, tachos de basura y bolsas de residuos”, mencionó Giménez recalcando que incluso hasta se le ayudó a amoblar el departamento en el que vivía prestándole heladera, anafe, pava eléctrica, mesas y sillas, ente otras cosas, ya que como él les había indicando estaba “desatendido desde hace años por sus padres, no sólo económicamente sino también afectivamente”.
“No sabemos si confiar, pero lo que corresponde es que se haga cargo la familia de su situación”, reflexionó la responsable del Departamento de Artes.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos