InternacionalPolítica & Economía
Lavrov: “Todo el mundo es consciente de que EEUU puede hacer trampa en cualquier momento”.

En el terreno de la geopolítica, Washington puede recurrir a tretas y engaños para defender y promover sus intereses incluso a costa de otras naciones, aseguró el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante su visita a Venezuela, uno de los países más sancionados por la Casa Blanca.
Antes de reunirse en el Palacio de Miraflores con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, el canciller ruso se pronunció sobre las sanciones económicas que Estados Unidos ha impuesto a Caracas, y las cuales comenzaron a aliviarse el año pasado, cuando Washington permitió a la petrolera Chevron comerciar petróleo con la estatal venezolana PDVSA, a raíz de las sanciones occidentales contra Moscú, que provocaron un alza global en los precios de los combustibles.
«Quiero subrayar que todo el mundo es muy consciente de que Estados Unidos puede hacer trampa en cualquier momento y mucho más a menudo que cumplir sus propias promesas y sus propias propuestas», declaró Lavrov luego de que la prensa lo cuestionara sobre la posibilidad de que el país gobernado por Joe Biden levante todas las sanciones contra Venezuela.
Al respecto, Serguéi Lavrov reiteró que Moscú apoya al país latinoamericano y abogó por que sea únicamente el Gobierno venezolano quien decida cómo administrar su riqueza y distribuir sus recursos ante la presión de Washington.
«Por eso respaldamos sin reservas la posición de nuestros amigos venezolanos: es su país, son sus hidrocarburos, es su economía la que está sometida a las sanciones ilegales más fuertes. Deben decidir por sí mismos cómo seguir trabajando, cómo seguir desarrollando su Estado», dijo el ministro ruso.
Al llegar a Venezuela, Lavrov se comprometió a que el Kremlin hará todo lo posible para que «la economía de Venezuela dependa cada vez menos de los caprichos y los juegos geopolíticos de Estados Unidos o de cualquier otro actor del campo occidental».
Por su parte, el canciller venezolano, Yván Gil, destacó los más de 300 acuerdos que existen entre Venezuela y Rusia y anunció que ambos países trabajarían para reforzar su cooperación en distintas ramas.
«Una cooperación bilateral que aborda la energía, la agricultura, la espacial, la educación, transporte, de cooperación técnica y militar, entre otros», destacó.
Según cifras oficiales de las autoridades venezolanas, el país ha sido sometido desde marzo de 2015 a 929 medidas coercitivas unilaterales.
«Nos tienen secuestrados más de 7.000 millones de dólares en cuentas europeas y estadounidenses, nos han robado empresas como Citgo, filial de PDVSA [Petróleos de Venezuela] en los Estados Unidos y dinero que son del pueblo venezolano para la salud, la vivienda y el desarrollo«, acusó Yván Gil en marzo pasado, durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno.
De hecho, Caracas ha denunciado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que dejó de percibir 232.000 millones de dólares desde hace nueve años como consecuencia de las sanciones que pesan en su contra.
@Sputnik
/ Imagen principal: © Foto : Twitter / @mae_rusia

InternacionalSociedad
Alerta de tsunami en Chile: más de 1,5 millones de evacuados, un estadio como refugio y primeras olas en Isla de Pascua

Luego del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió este martes la costa este de Rusia, se activó una alerta de tsunami por olas de hasta cuatro metros de altura que se propagaron por el océano Pacífico. La emergencia provocó evacuaciones masivas de hasta un millón y medio de personas desde Japón, China, Hawái, la costa oeste de Estados Unidos. En Chile, Perú, Colombia y Ecuador se preparan para la llegada del oleaje.
En Japón, uno de los primeros países en verse afectado por el alerta de tsunami, no se reportaron daños graves y se interrumpieron servicios de forma preventiva. En Hawái, la advertencia nacional derivó en la evacuación de playas, carreteras colapsadas y vuelos demorados. Finalmente, las olas fueron menores a las previstas (alrededor de 1 metro) y no causaron víctimas ni destrozos importantes.
En la costa del pacífico de Sudamérica, países como Chile, Colombia, Perú y Ecuador pusieron en alerta a sus ciudadanos. En la región chilena de Iquique se cancelaron actividades para evitar un colapso en el flujo de los caminos y calles y se habilitó un estadio como refugio. A la vez, ya se registra más de un millón y medio de evacuados. Las primeras olas llegaron a la isla de Pascua.
/ámbito
InternacionalPolítica & Economía
YPF: la jueza Loretta Preska ordenó entregar chats de Luis Caputo y Sergio Massa

La solicitud implica mensajes de Whatsapp y correos electrónicos y también podría incluir a otros funcionarios, de esta gestión o de anteriores.
Mientras avanza la causa por la expropiación de YPF, al jueza estadounidense Loretta Preska le ordenó al Estado argentino que entregue información de funcionarios actuales y de la gestión anterior, como mensajes personales o correos electrónicos.
En particular, la magistrada, titular del tribunal de Segundo Circuito de Nueva York, pidió acceder al contenido de los WhatsApps del actual ministro de Economía, Luis Caputo, y su antecesor en esta cartera, Sergio Massa. También hubo pedidos similares sobre otros funcionarios, tanto de esta gestión como de los gobiernos anteriores. Se espera que las partes se reúnan para aclarar el alcance de la información que se requiere.
La solicitud se da en el marco del «discovery», el proceso durante el cual se realiza un intercambio de información y pruebas entre las partes antes del juicio. El objetivo de los fondos buitres es demostrar el uso político de la petrolera, señalando que YPF y el Estado argentino «son lo mismo».
Además, se autorizó discovery sobre posibles vínculos de «alter ego» con Aerolíneas Argentinas, Banco Nación y ENARSA.
Fuentes del gobierno argentino aseguraron que la «medida de discovery ordenada hoy por el tribunal de Nueva York viola las leyes de Estados Unidos y de la Argentina, vulnera la soberanía argentina y no conducirá al hallazgo de activos ejecutables de la República».
A su vez, explicaron que si bien la causa se encuentra en instancia de apelación, el Estado ya hizo una «extensa cooperación» posterior al dictado de la sentencia al entregar a los fondos buitre más de 100.000 páginas de documentos.
«Es evidente que los demandantes están abusando del proceso de discovery: su financiador, Burford Capital, reconoció ante sus inversores que lo utilizan para hostigar a la República e intentar ‘arrojar arena en los engranajes’ de los esfuerzos de Argentina por reconstruir su economía», enfatizaron.
El Estado está evaluando las opciones disponibles para apelar a la orden de discovery y «continuar ejerciendo su derecho de legítima defensa».
El gobierno de Estados Unidos respaldó la posición de Argentina en el juicio por YPF
El gobierno de Estados Unidos respaldó la posición de Argentina en la causa y rechazó ante la Cámara de Apelaciones la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a los fondos buitre.
«Estados Unidos solicita autorización para presentar un memorando como amicus curiae en apoyo de la solicitud de suspensión pendiente de apelación de la República Argentina», dicen los encabezados de los tres documentos a los que accedió este medio, que fueron firmados por el fiscal general David E. Farber.
Además, la administración de Donald Trump pidió que se suspenda la ejecución de la sentencia para preservar la inmunidad soberana, evitar conflictos internacionales y garantizar que el proceso judicial se resuelva correctamente en la instancia de apelación.
/ámbito
InternacionalDeportes
¿Cómo le fue a Colapinto en la Qualy Sprint del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1?

El piloto argentino de Alpine volvió a la pista tras el receso. En el Circuito de Spa-Francorchamps buscará sumar sus primeros puntos en lo que va del campeonato. Dónde verlo en vivo online y por TV.
Este viernes Franco Colapinto volvió a subirse a su monoplaza Alpine para salir a la pista en la Fórmula 1, en este caso para la Práctica libre 1 y la Qualy Sprint del Gran Premio de Bélgica. El cronograma con días y horarios y dónde ver en vivo al piloto argentino.
Dónde ver el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 en vivo
Toda la acción del Gran Premio de Bélgica podrá verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium. La señal televisiva se puede sintonizar mediante plataformas de streaming como DGO, Flow y Telecentro Play, entre otras. Otra alternativa es el canal oficial F1TV, que tiene planes desde los 8 dólares mensuales.
Cronograma con días y horarios del Gran Premios de Bélgica de Fórmula 1
Viernes 25 de julio
- Práctica libre 1: Colapinto salió 19º con un mejor tiempo de 1:44.847
- Qualy Sprint: quedó eliminado en la SQ1 y largará 19º
Sábado 26 de julio
- 07:00 | Sprint
- 11:00 | Clasificación
Domingo 27 de julio
- 10:00 | Carrera
/P12
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 2 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron