Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Lavrov: «si Rusia vuelve a colaborar con Occidente, lo hará sobre nuevos principios».

Published

on

Lavrov: «si Rusia vuelve a colaborar con Occidente, lo hará sobre nuevos principios».

Si Moscú vuelve al trabajo conjunto con los países de Occidente, la colaboración se llevará a cabo sobre la base de nuevos principios, porque los viejos enfoques ya no funcionan, aseguró el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.

A poco más de 10 meses del inicio del conflicto en Ucrania, el funcionario ruso dejó claro que su país seguirá velando por sus intereses y lo hará libre de cualquier dictado o regla proveniente del exterior.

«Una de las lecciones es que, si volvemos al trabajo conjunto [con Estados Unidos y sus aliados europeos], entonces tendrá que desarrollarse sobre una nueva base, porque los viejos enfoques ya no funcionan», comentó Lavrov.

Acerca de una posible negociación con Kiev para poner fin al conflicto, aseguró que el Kremlin siempre está abierto al diálogo, pero reconoció que la clase política que hoy controla el Gobierno de Ucrania no tiene la disposición para iniciar una mesa de negociaciones sin atentar contra los intereses y la seguridad del país gobernado por Vladímir Putin.

«El conjunto actual de políticos ucranianos es bien conocido por todos por su incapacidad para negociar. La mayoría de ellos son francamente rusófobos«, señaló Serguéi Lavrov.

Moscú ha dicho en repetidas ocasiones que está dispuesto a entablar conversaciones para terminar con las tensiones en Europa del Este, pero Kiev las ha prohibido a nivel legislativo.

Lavrov también mencionó que es ilusorio pensar que Rusia aceptará la propuesta de paz del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien exige la retirada del Ejército ruso del Donbás y de Crimea.

«Es evidente que Kiev no está dispuesto al diálogo. Planteando todo tipo de ideas y ‘fórmulas de paz’, Zelenski acaricia la ilusión de lograr, con la ayuda de Occidente, la retirada de nuestras tropas del territorio ruso de Donbás, Crimea, las regiones de Zaporozhie y Jersón; el pago de reparaciones por parte de Rusia; la admisión de culpabilidad en tribunales internacionales, entre otras peticiones. Desde luego, no hablaremos con nadie en esas condiciones», sostuvo el titular del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Días atrás, el mandatario de Ucrania propuso una «cumbre de paz», pero sin la presencia de Rusia, a menos que el país euroasiático afrontara, antes, las consecuencias judiciales de un tribunal de crímenes de guerra.

Kiev sugirió que esta cumbre fuera mediada por el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres. Sin embargo, éste aclaró que sería mediador solo si todas las partes del conflicto están de acuerdo y presentes, sin excluir a Moscú.

«Como el secretario general ha dicho muchas veces en el pasado, solo puede mediar si todas las partes quieren que medie», informó la oficina de Guterres.

«Una política egoísta» de Occidente

El canciller ruso dijo que «los países de Occidente, pertenecientes en su mayoría tanto a la OSCE [Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa] como a la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte] llevan tiempo pisoteando deliberadamente los principios de aquella, el espíritu y la letra de los documentos básicos de la seguridad europea adoptados en el marco de la organización».

Lavrov mencionó como ejemplo la expansión de la OTAN y el acercamiento de su infraestructura militar a las fronteras de Rusia, «en burda violación del compromiso de no fortalecer la seguridad propia a expensas de los demás».

«Estamos cosechando los frutos de una política egoísta y poco perspicaz de nuestros antiguos socios, cuya credibilidad se ha visto socavada definitivamente», sentenció el jefe de la diplomacia rusa.

El PAIC no tiene alternativa

El Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) sobre el programa nuclear iraní no tiene otras alternativas razonables, declaró Lavrov.

«El PAIC no tiene alternativa razonable. Es irresponsable especular sobre el famoso ‘Plan B’ y otras opciones inaceptables. Su aplicación conduce a una escalada, a una carrera armamentista, a un conflicto abierto con consecuencias irreversibles», dijo en diálogo con Sputnik.

Según el canciller ruso, las negociaciones sobre la reanudación del acuerdo alcanzaron una fase en la que se definieron los principales planteamientos y llegó el momento para tomar decisiones.

«Propusimos una idea simple y clara: EEUU e Irán se acercan el uno al otro simultáneamente y paso a paso, volviendo paulatinamente a cumplir todos los requisitos del PAIC. Todos los detalles han sido analizados al máximo. Con voluntad política, este escenario es factible», enfatizó Lavrov.

Además, indicó que a fin de normalizar a largo plazo la situación en torno a Irán, Rusia propuso un concepto de seguridad colectiva en la zona del golfo Pérsico, que transmitió el año pasado a los países de esa región para su consideración.

«La última palabra la tienen los países de la región que deberán superar las contradicciones y encargarse de la creación de una arquitectura sólida para mantener la confianza y reducir los riesgos de seguridad», constató el jefe de la diplomacia rusa.

¿Qué es el PAIC?

El PAIC es el Plan de Acción Integral Conjunto, un acuerdo nuclear firmado en julio de 2015 por Irán y seis mediadores internacionales sobre el programa nuclear del país persa. El documento impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní a cambio de que se levantasen las sanciones internacionales.

En mayo de 2018, EEUU rompió el acuerdo y empezó a imponer sanciones unilaterales contra Irán con el argumento de que seguía desarrollando armas nucleares.

Un año después, Irán, como respuesta, empezó a reducir de manera gradual sus compromisos en el marco del PAIC.

Las partes del acuerdo, junto con EEUU, iniciaron negociaciones para restablecer el pacto nuclear en abril de 2021 en Viena.

En marzo pasado las consultas se estancaron, pero a finales de junio, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, afirmó haber acordado con el ministro de Exteriores iraní, Hosein Amir Abdolahian, reanudar las conversaciones.

En agosto, Irán remitió a Borrell su respuesta al texto del proyecto de acuerdo sobre la restauración del pacto nuclear de 2015. En la UE calificaron como «constructiva» la respuesta de Irán y comentaron que están consultando con EEUU los siguientes pasos a emprender.

/SPUTNIK/

InternacionalPolítica & Economía 

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Published

on

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Moscú y Pekín defenderán juntos la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, declaró el mandatario chino, Xi Jinping, durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. A su vez, el jefe de Estado ruso agregó que ambos países se oponen a las manifestaciones del nazismo.

«Hoy, frente a las tendencias negativas del unilateralismo y el dictado de la fuerza en el mundo, China está dispuesta a asumir una responsabilidad especial junto con Rusia como grandes potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo [de Seguridad de la ONU], con el sentido del deber de defender con valentía la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial», destacó Xi.

Asimismo, el dirigente declaró estar feliz de participar en las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú.

«Estoy muy contento de visitar de nuevo Rusia por invitación de mi amigo el presidente [Vladímir] Putin y participar en las celebraciones en honor del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria», subrayó el jefe de Estado chino durante la reunión con su homólogo ruso.

Por otra parte, Vladímir Putin declaró que Rusia otorga gran importancia a la visita de su homólogo chino a Moscú.

«Estimado señor presidente, querido amigo, me gustaría agradecerle nuevamente por su visita de hoy. Esto es de gran importancia para nosotros», expresó el mandatario.

Putin también informó que está listo para volver al país asiático en una visita oficial.

«Le agradezco por la invitación a las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario de la victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Estaré encantado de realizar una nueva visita oficial a la amistosa China dedicada a esta fecha», subrayó.

En cuanto a la celebración del Día de la Victoria en Moscú, el presidente de Rusia indicó que la representación militar de China, que participará en el desfile en la Plaza Roja, será la mayor de las extranjeras.

Más tarde, las delegaciones de Rusia y China se reunirán para debatir importantes cuestiones estratégicas, de acuerdo con el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov. También en la agenda figuran la crisis ucraniana y las relaciones ruso-estadounidenses, así como cuestiones económicas, en particular, el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2.

Las partes planean firmar declaraciones conjuntas sobre una mayor profundización de la cooperación y sobre la estabilidad estratégica global. Además, se espera la firma de algunos documentos intergubernamentales.

El avión del presidente de China aterrizó en el aeropuerto de Moscú, Vnúkovo, aproximadamente a las 18:00 horas locales (GMT+3) del 7 de mayo. Se espera que la visita del dirigente chino se extienda hasta el 10 de mayo y que Xi asista al desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja, con motivo del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

/Sputnik

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

Published

on

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

El piloto argentino regresará a la Fórmula 1. La escudería Alpine lo anunció este miércoles y confirmó que será por cinco carreras.

Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en Imola. Así lo confirmó este miércoles el equipo Alpine, con el anuncio del regreso del joven piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo internacional. Será en reemplazo de Jack Doohan, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, en Italia, el fin de semana del 18 de mayo. Será su primera carrera en la temporada luego de ser reserva.

La cuenta oficial de Fórmula 1 en la red social X (ex Twitter) anunció la vuelta de Colapinto a la máxima categoría del automovilismo. «Colapinto vuelve a la parrilla con nuevos colores… ¡Vamos, Franco!» fue el mensaje

El anuncio más esperado: Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 en Imola

La confirmación de Alpine durante la madrugada de hoy ratificó los rumores que durante días venían cobran más fuerza sobre el futuro del piloto argentino.

En el medio, diferentes portales se sumaron (como Canal + de Francia y The Race). Incluso el prestigioso medio L’Equipe lo dio por hecho, el lunes: «El ex protegido de Williams estará al volante de un Alpine en la salida del próximo Gran Premio en Imola».

Desde su cuenta de la red X, Alpine anunció el regreso de Colapinto a la Fórmula 1 y además confirmó cuántas carreras. «¡Vamos Franco! @FranColapinto dará el salto a piloto de carreras para las próximas cinco carreras».

/ámbito

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto 

Published

on

Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto 

Conmoción en la Fórmula 1. Renunció el jefe de una de las escuderías y su salida podría generar un cambio muy anhelado entre los fanáticos argentinos. Oliver Oakes formalizó su salida del equipo Alpine y las riendas las tomará Flavio Briatore. Este fue quien llevó a Franco Colapinto del equipo Williams a la escudería francesa. Su arribo podría derivar en que el argentino vuelva a competir en la máxima categoría.

En un escueto comunicado, Alpine anunció la renuncia del británico de 37 años «con efecto inmediato». El texto informa que Briatore cubre la vacante y mantiene su puesto de asesor ejecutivo y agradece a Oakes el esfuerzo por el sexto puesto en el mundial de constructores del año pasado.

El arranque de la temporada 2025 ha sido decepcionante para Alpine, que apostó al francés Pierre Gasly, un piloto de experiencia, y al novato australiano Jack Doohan. Este, en particular, ha tenido un muy mal desempeño y fue sostenido por Oakes. A su sombra, ha estado Colapinto como piloto de reserva.

Briatore, descubridor de Michael Schumacher y Fernando Alonso, apostó por el argentino y logró su pase de Williams, pero no consiguió que sea titular. Doohan se quedó con la butaca y sus malas actuaciones han despertado suspicacias sobre si el equipo lo reemplazaría de un momento a otro.

Se dijo que tenía un contrato por al menos cinco carreras, pero ya ha corrido seis, sin sumar y con abandonos. Oakes lo ha sostenido y resta ver si la suma del poder que consiguió Briatore redunda en que Colapinto corra por segundo año en Fórmula 1

/P12

Continue Reading

Continue Reading