Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Lavrov: “Occidente es el imperio de la mentira”.

Published

on

Lavrov: “Occidente es el imperio de la mentira”.

EEUU y los países europeos están acostumbrados a «mirar al resto del mundo de arriba abajo» e incumplir sus promesas, señaló el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en su intervención ante la Asamblea General de la ONU.

«Acostumbrados a mirar al resto del mundo de arriba abajo, los estadounidenses y los europeos hacen promesas y compromisos, incluso por escrito y jurídicamente vinculante, y luego sencillamente no los cumplen. Como señaló el presidente [ruso] Vladímir Putin, Occidente en un verdadero ‘Imperio de la mentira'», afirmó Serguéi Lavrov

Rusia, como muchos otros países, lo sabe «de primera mano». El ministro recordó que los aliados de la URSS en la coalición contra la Alemania nazi ya estaban preparando planes para una operación militar contra el estado soviético al final de la Segunda Guerra Mundial. Y cuatro años más tarde, en 1949, en EEUU desarrollaron una operación para lanzar ataques nucleares masivos contra la URSS.

«Estos locos planes se quedaron en el papel. La URSS creó sus propias armas de represalia. Aunque fue necesaria la Crisis de los Misiles en Cuba de 1962 y el riesgo de una guerra nuclear para que la idea de desencadenarla y la ilusión de ganarla dejaran de ser la base de la planificación militar estadounidense», comentó Lavrov.

El canciller ruso precisó que los políticos occidentales «están obsesionados con su impunidad» y el deseo de infligir una ‘derrota estratégica’ a Rusia. Lavrov calificó de egoísmo los intentos de los países occidentales de incluir el tema de Ucrania en la agenda de cada reunión internacional, dejando de lado otras crisis mundiales.

«Una manifestación flagrante del egoísmo de la minoría occidental son los intentos obsesivos de ‘ucranianizar’ la agenda de los debates internacionales, dejando de lado una serie de crisis regionales no resueltas, muchas de las cuales se prolongan durante muchos años e incluso décadas», señaló Lavrov.

A este respecto, Lavrov recordó que no se podrá lograr una plena normalización de la situación en Oriente Medio sin resolver el prolongado conflicto palestino-israelí sobre la base de las resoluciones de las Naciones Unidas y de la Iniciativa de Paz Árabe. «Los palestinos llevan más de 70 años esperando el Estado que se les prometió solemnemente, pero los estadounidenses, que han monopolizado el proceso de mediación, están haciendo todo lo posible para impedirlo» precisó.

Mientras tanto, continuó, está naciendo un nuevo orden mundial. «Los contornos del futuro se están creando en una lucha. Entre la mayoría mundial, que aboga por un reparto más equitativo de los beneficios globales y la diversidad civilizatoria. Y entre los pocos que aplican métodos neocoloniales de subyugación para aferrarse a su esquivo dominio», afirmó Lavrov.

Expansión de la OTAN hacia la región de Asia-Pacífico

De acuerdo con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, la expansión militar de la OTAN hacia la región de Asia y el Pacífico genera el riesgo de un nuevo foco de tensión.

«Una nueva y peligrosa demostración del expansionismo de la OTAN es el intento de extender el área de responsabilidad del bloque a todo el hemisferio oriental, bajo el malicioso eslogan de la ‘indivisibilidad de la seguridad de las regiones euroatlántica e indopacífica’. Para esta tarea, Washington está creando mini-alianzas político-militares bajo su control, como AUKUS, triunvirato EEUU-Japón-Corea del Sur, el cuarteto Tokio-Seúl-Canberra-Wellington, empujando a sus miembros hacia una cooperación concreta con la OTAN, que está implementando su infraestructura en el teatro del Pacífico», señaló el ministro ruso.

«La focalización no ocultada de tales esfuerzos contra Rusia y China, en el colapso de la arquitectura regional inclusiva formada en torno a la ASEAN, da lugar a riesgos de un nuevo foco explosivo de tensión geopolítica, además del ya caldeado europeo», dijo el Ministro de Exteriores de Rusia.

Según el ministro ruso, «existe la fuerte impresión de que EEUU y el ‘colectivo occidental’, totalmente subordinado a él, han decidido dar a la ‘Doctrina Monroe‘ una proyección global». «Los planes son tan ilusorios como extremadamente peligrosos, pero esto no detiene a los ideólogos de la nueva edición de la ‘Pax Americana'», concluyó Lavrov.

Rusia está preocupada por el hecho de que EEUU y sus aliados asiáticos estén exacerbando la histeria militar en la península coreana, subrayó el ministro ruso.

«Es alarmante que Washington y sus aliados asiáticos alimenten la histeria militar en la península coreana, donde se acumula el potencial estratégico estadounidense», expresó Lavrov, añadiendo que se rechazan las iniciativas ruso-chinas para dar prioridad a las tareas humanitarias y políticas.

«La lógica del proceso histórico es inexorable»

La minoría mundial está haciendo todo lo posible por frenar el curso natural de las cosas, indicó Lavrov, aclarando que la declaración de Vilna de la OTAN indica la «creciente asociación entre Rusia y China» como una «amenaza» para el bloque.

El canciller ruso recordó, en ese contexto, cómo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dirigiéndose a sus embajadores en el extranjero, expresó su sincera preocupación por la expansión de los BRICS, considerando este acontecimiento como una prueba de «la creciente complejidad del escenario internacional, que amenaza con debilitar a Occidente, y a Europa en particular».

«El orden mundial, sus principios, sus diferentes formas de organización, donde Occidente ha sido y sigue siendo dominante, están siendo revisados. Son revelaciones de este tipo: si alguien se reúne en algún lugar sin nosotros, hace amigos sin nosotros o sin nuestro permiso, se considera una amenaza para nuestro dominio. El avance de la OTAN en la región Asia-Pacífico es bueno, mientras que la expansión de los BRICS es peligrosa», según el canciller ruso.

«Sin embargo, la lógica del proceso histórico es inexorable. La tendencia principal se ha convertido en el deseo de los Estados mayoritarios del mundo de reforzar su soberanía y defender sus intereses nacionales, sus tradiciones, su cultura y su modo de vida. Ya no quieren vivir bajo el dictado de otro, quieren ser amigos y comerciar entre ellos, pero también con todo el mundo, solo que en pie de igualdad y en beneficio mutuo. Asociaciones como los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghai [OCS] están en auge y brindan a los países del sur global oportunidades de desarrollo conjunto y de defensa de su digno lugar en la arquitectura multipolar que está surgiendo objetivamente», hizo hincapié Lavrov.

Para Rusia, «es evidente que no hay otro camino«, pero EEUU y su «colectivo occidental» siguen provocando conflictos que «dividen artificialmente a la humanidad en bloques hostiles e impiden la consecución de objetivos comunes». De igual manera, agregó, «hacen todo lo posible para impedir la formación de un orden mundial verdaderamente multipolar y justo», concluyó Lavrov.

Rusia rechaza las sanciones contra Cuba y Venezuela

El uso de medidas coercitivas unilaterales por parte de Occidente es una violación del principio de igualdad soberana de los Estados, destacó el ministro ruso.

«Seguimos insistiendo en el cese inmediato y completo del bloqueo comercial, económico y financiero de EEUU contra La Habana, sin precedentes en su inhumanidad, y en la anulación de la absurda decisión de declarar a Cuba país patrocinador del terrorismo. Washington debe abandonar su política de estrangulamiento económico de Venezuela sin condiciones previas», afirmó el diplomático.

La UE y EEUU contribuyen a la desestabilización del Cáucaso Sur

Además, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia denunció que la UE y EEUU contribuyen a la desestabilización de la situación en el Cáucaso Sur con sus intentos de mediar entre Armenia y Azerbaiyán. «Ahora Bruselas impone sus servicios de mediación a Azerbaiyán y Armenia, trayendo junto con Washington la desestabilización al Cáucaso Sur», profundizó Lavrov.

Por su parte, las fuerzas de paz rusas contribuirán de todas las formas posibles al establecimiento de una vida pacífica en Nagorno Karabaj y al fortalecimiento de la confianza en ese territorio.

«Ahora que los líderes de Ereván y Bakú resolvieron entre ellos la cuestión del reconocimiento mutuo de la soberanía de los dos países, ha llegado el momento de la vida pacífica, de su establecimiento y del fomento de la confianza; el contingente ruso de mantenimiento de la paz contribuirá en todo lo posible a esto», aseveró Lavrov.

Peligro de una gran guerra

Evitar que se desencadene una gran guerra y se derrumben definitivamente los mecanismos de cooperación internacional es de interés mundial, destacó el canciller ruso.

«Hoy, como muchas veces en el pasado, la humanidad se encuentra nuevamente en una encrucijada. Solo a nosotros nos corresponde determinar cómo se desarrollará la historia. Redunda en nuestro interés común evitar el descenso a una gran guerra y el colapso final de los mecanismos de cooperación internacional creados por generaciones de predecesores», según Lavrov.

Recordó que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, planteó la iniciativa de celebrar una Cumbre del Futuro el 2024.

«El éxito de este empeño solo puede garantizarse mediante la formación de un equilibrio justo de intereses de todos los Estados miembros, respetando al mismo tiempo la naturaleza intergubernamental de nuestra organización», explicó el ministro ruso.

El 78.° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU se celebra desde el 19 al 26 de septiembre de 2023. La agenda de Lavrov como jefe de la delegación rusa en el evento incluye, además de la participación en las reuniones, una veintena de encuentros bilaterales, algunos de los cuales —por ejemplo, con el presidente brasileño y con el secretario general de la ONU— ya se celebraron.

@Sputnik

/ Imagen principal: Ministerio De Exteriores de Rusia

InternacionalSociedad 

El Papa reaparecerá este domingo en público

Published

on

El Papa reaparecerá este domingo en público

Lleva más de un mes de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral. El Vaticano confirmó que su estado de salud ha mostrado una «gradual y leve mejoría».

Tras más de un mes de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral, el Papa Francisco reaparecerá en público este domingo. Según informó la oficina de prensa del Vaticano, el pontífice se asomará a la ventana del hospital poco después del mediodía para saludar e impartir su bendición a los fieles.

Aunque el Ángelus no será leído directamente por el Papa, sino transmitido de manera textual, su presencia ante el público marcará un momento significativo en su proceso de recuperación.

El Vaticano confirmó que su estado de salud ha mostrado una «gradual y leve mejoría», lo que ha permitido que los médicos levanten el pronóstico reservado. Durante su convalecencia, Francisco ha seguido un tratamiento que incluye terapia farmacológica, fisioterapia respiratoria y motora activa.

Además, ha dejado de usar ventilación mecánica con mascarilla por las noches y ahora recibe oxigenación de alto flujo a través de cánulas nasales. A pesar de su internación, el pontífice ha continuado con sus responsabilidades, celebrando misas en la capilla del hospital, recibiendo visitas y manteniéndose informado sobre los asuntos de la Iglesia y el mundo.

El regreso del Papa a la escena pública genera expectativas entre los fieles, especialmente en el marco del Jubileo, donde su participación es clave. Aunque su recuperación avanza lentamente, los médicos consideran que ya no se encuentra en una situación de riesgo inminente.

La próxima actualización sobre su estado de salud se espera para el lunes, según fuentes vaticanas. Mientras tanto, su reaparición este domingo será un mensaje de esperanza para la comunidad católica, que aguarda con ansias su retorno a las actividades habituales.

/P12

Continue Reading

InternacionalSociedad 

El Papa en el Gemelli: suspendida la ventilación mecánica

Published

on

El Papa en el Gemelli: suspendida la ventilación mecánica

Reducción de la necesidad de oxigenoterapia de alto flujo. Progresos de la fisioterapia motriz y respiratoria. Esta mañana Francisco concelebró la Misa en la Solemnidad de San José.

«Se confirma que el estado clínico del Santo Padre está mejorando. El Santo Padre ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva y también se ha reducido la necesidad de oxigenoterapia de alto flujo.

Continúan los progresos de la fisioterapia motora y respiratoria. Esta mañana, en la solemnidad de San José, el Santo Padre ha concelebrado la Santa Misa».

Así se informa en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede difundido esta tarde, martes 19 de marzo, sobre el estado de salud del Papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero en el Policlínico Gemelli de Roma.

/VaticanNews

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Israel rompe la tregua en Gaza y mata a más de 400 personas en una oleada de bombardeos 

Published

on

Israel rompe la tregua en Gaza y mata a más de 400 personas en una oleada de bombardeos 

Israel ha retomado la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua, hace dos meses, y que supone la ruptura de facto del alto el fuego. Los intensos bombardeos en diferentes puntos del enclave han causado al menos 404 muertos, según el ministerio de Sanidad de la Franja. Además, ha informado que habría 562 heridos y numerosos desaparecidos.

Pasadas las dos de la madrugada hora local, la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, informó de que había ordenado al Ejército actuar «enérgicamente contra la organización terrorista Hamas en la Franja de Gaza».

La oficina de Netanyahu justificó el ataque a la «reiterada negativa» de Hamas de liberar a los prisioneros que siguen en su poder y a que rechazara las propuestas de Estados Unidos de extender la primera fase, en lugar de pasar a la segunda y acabar la guerra, como estaba pactado inicialmente.

«A partir de ahora, Israel actuará contra Hamas con cada vez más fuerza militar», añade la nota, que indica que el «plan operativo» para volver a la guerra «fue presentado el pasado fin de semana por el Ejército y fue aprobado por la cúpula política».

Un cuarto de hora después, en otro comunicado, el Ejército afirmó que estaban llevando a cabo «amplios ataques contra objetivos terroristas pertenecientes a la organización terrorista Hamas en la Franja de Gaza». El ministro de Finanzas israelí Bezalel Smotrich, que lidera el Partido Sionismo Religioso de extrema derecha, celebró este martes la vuelta a la guerra en Gaza con un plan «que será completamente diferente a lo que se ha hecho hasta ahora». «Estamos más decididos que nunca a completar la tarea y destruir a Hamas«, añadió.

Los bombardeos, dirigidos a numerosos puntos del enclave, impactaron, entre otros puntos, en escuelas que albergaban refugiados y zonas humanitarias, causando víctimas en Jan Yunis, en el sur de Gaza; así como en Nuseirat y Al-Bureij, en el centro; y en Jabalia y Ciudad de Gaza, en el norte, según las informaciones e imágenes reportadas por medios palestinos.

El Gobierno gazatí señaló que los cuerpos no están llegando a los hospitales «debido a la difícil situación humanitaria sobre el terreno y la paralización del sector del transporte por la falta de combustible en todas las provincias de la Franja», aludiendo a la escasez de combustible existente en el enclave, que se agravó cuando Israel comenzó a bloquear totalmente el acceso de ayuda a principios de mes.

La mayoría de fallecidos esta noche según el Gobierno de la Franja son mujeres y niños. Antes de que entrara el vigor el alto el fuego el pasado 19 de enero, las Naciones Unidas elevaban a en torno al 70% de los fallecidos que eran mujeres y niños.

«Estas brutales masacres, que la ocupación (israelí) continúa perpetrando, ocurren en un momento en que la Franja de Gaza se encuentra sometida a un bloqueo catastrófico y asfixiante, y al cierre total de sus cruces fronterizos«, apuntó el Gobierno.

El cuerpo de Defensa Civil del enclave indicó que sus trabajadores tenían dificultades para operar en el sector, debido a que múltiples puntos fueron atacados simultáneamente.

Coincidiendo con la operación, el Ejército israelí anunció un cambio en las medidas de seguridad en las zonas fronterizas israelíes cercanas a la Franja de Gaza, pasando de «completa actividad» a «actividad limitada», lo que implica las suspensión de actividades escolares.

Golpe a la negociación

Una vez iniciado el ataque, el grupo islamista Hamas acusó a Netanyahu de «torpedear» el acuerdo para el cese el fuego y la liberación de prisioneros, cuya segunda fase se encontraba en proceso de negociación tras 58 días de tregua, y advirtió que pone en peligro a los secuestrados.

«Netanyahu y su gobierno extremista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego, exponiendo a los prisioneros en Gaza a un destino desconocido», escribió el grupo islamista en un comunicado publicado en redes sociales.

Hamas señaló a Netanyahu de ser «plenamente responsable de las repercusiones de la traicionera agresión sobre Gaza, sobre los civiles indefensos».

El exministro de seguridad nacional israelí y líder del partido de extrema derecha Poder Judío, Itamar Ben Gvir -que abandonó el gobierno de coalición en protesta por la firma de la tregua-, expresó su respaldo a la decisión del Gobierno de volver a la guerra en Gaza.

«Este es el paso correcto, moral, ético y más justificado, para destruir la organización terrorista Hamas y devolver a nuestros rehenes», dijo en un mensaje en la red X.

El ataque se produce después de que el Gobierno israelí confirmara que un equipo negociador había regresado de Egipto poco después de viajar a ese país para continuar con las negociaciones del alto el fuego.

«La delegación está preparada para partir para más negociaciones una vez que haya más actualizaciones de los países mediadores», dijo el lunes el portavoz de la oficina del primer ministro para medios extranjeros, David Mencer.

Tras los ataques, la Casa Blanca afirmó que Israel le consultó antes de reanudarlos.

Esto ocurre mientras decenas de personas realizan desde hace más de una semana una acampada en Tel Aviv, frente a la entrada principal de la Kirya —sede del Ejército y del Ministerio de Defensa— para exigir al Gobierno que avance en la segunda fase del acuerdo con Hamas para la liberación de los secuestrados que permanecen en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Además, justo este martes, organizaciones civiles y militares convocaron protestas en Jerusalén y Tel Aviv contra la decisión de Netanyahu de despedir al director del servicio de inteligencia interior (Shin Bet), Ronen Bar, lo que suscitó las críticas de la oposición y de la fiscal general del Estado, Gali Baharav-Miara, quien advirtió de su ilegalidad y del conflicto de intereses que puede suponer.

/P12

Continue Reading

Continue Reading