Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Lavrov: “Occidente es el imperio de la mentira”.

Published

on

EEUU y los países europeos están acostumbrados a «mirar al resto del mundo de arriba abajo» e incumplir sus promesas, señaló el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en su intervención ante la Asamblea General de la ONU.

«Acostumbrados a mirar al resto del mundo de arriba abajo, los estadounidenses y los europeos hacen promesas y compromisos, incluso por escrito y jurídicamente vinculante, y luego sencillamente no los cumplen. Como señaló el presidente [ruso] Vladímir Putin, Occidente en un verdadero ‘Imperio de la mentira'», afirmó Serguéi Lavrov

Rusia, como muchos otros países, lo sabe «de primera mano». El ministro recordó que los aliados de la URSS en la coalición contra la Alemania nazi ya estaban preparando planes para una operación militar contra el estado soviético al final de la Segunda Guerra Mundial. Y cuatro años más tarde, en 1949, en EEUU desarrollaron una operación para lanzar ataques nucleares masivos contra la URSS.

«Estos locos planes se quedaron en el papel. La URSS creó sus propias armas de represalia. Aunque fue necesaria la Crisis de los Misiles en Cuba de 1962 y el riesgo de una guerra nuclear para que la idea de desencadenarla y la ilusión de ganarla dejaran de ser la base de la planificación militar estadounidense», comentó Lavrov.

El canciller ruso precisó que los políticos occidentales «están obsesionados con su impunidad» y el deseo de infligir una ‘derrota estratégica’ a Rusia. Lavrov calificó de egoísmo los intentos de los países occidentales de incluir el tema de Ucrania en la agenda de cada reunión internacional, dejando de lado otras crisis mundiales.

«Una manifestación flagrante del egoísmo de la minoría occidental son los intentos obsesivos de ‘ucranianizar’ la agenda de los debates internacionales, dejando de lado una serie de crisis regionales no resueltas, muchas de las cuales se prolongan durante muchos años e incluso décadas», señaló Lavrov.

A este respecto, Lavrov recordó que no se podrá lograr una plena normalización de la situación en Oriente Medio sin resolver el prolongado conflicto palestino-israelí sobre la base de las resoluciones de las Naciones Unidas y de la Iniciativa de Paz Árabe. «Los palestinos llevan más de 70 años esperando el Estado que se les prometió solemnemente, pero los estadounidenses, que han monopolizado el proceso de mediación, están haciendo todo lo posible para impedirlo» precisó.

Mientras tanto, continuó, está naciendo un nuevo orden mundial. «Los contornos del futuro se están creando en una lucha. Entre la mayoría mundial, que aboga por un reparto más equitativo de los beneficios globales y la diversidad civilizatoria. Y entre los pocos que aplican métodos neocoloniales de subyugación para aferrarse a su esquivo dominio», afirmó Lavrov.

Expansión de la OTAN hacia la región de Asia-Pacífico

De acuerdo con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, la expansión militar de la OTAN hacia la región de Asia y el Pacífico genera el riesgo de un nuevo foco de tensión.

«Una nueva y peligrosa demostración del expansionismo de la OTAN es el intento de extender el área de responsabilidad del bloque a todo el hemisferio oriental, bajo el malicioso eslogan de la ‘indivisibilidad de la seguridad de las regiones euroatlántica e indopacífica’. Para esta tarea, Washington está creando mini-alianzas político-militares bajo su control, como AUKUS, triunvirato EEUU-Japón-Corea del Sur, el cuarteto Tokio-Seúl-Canberra-Wellington, empujando a sus miembros hacia una cooperación concreta con la OTAN, que está implementando su infraestructura en el teatro del Pacífico», señaló el ministro ruso.

«La focalización no ocultada de tales esfuerzos contra Rusia y China, en el colapso de la arquitectura regional inclusiva formada en torno a la ASEAN, da lugar a riesgos de un nuevo foco explosivo de tensión geopolítica, además del ya caldeado europeo», dijo el Ministro de Exteriores de Rusia.

Según el ministro ruso, «existe la fuerte impresión de que EEUU y el ‘colectivo occidental’, totalmente subordinado a él, han decidido dar a la ‘Doctrina Monroe‘ una proyección global». «Los planes son tan ilusorios como extremadamente peligrosos, pero esto no detiene a los ideólogos de la nueva edición de la ‘Pax Americana'», concluyó Lavrov.

Rusia está preocupada por el hecho de que EEUU y sus aliados asiáticos estén exacerbando la histeria militar en la península coreana, subrayó el ministro ruso.

«Es alarmante que Washington y sus aliados asiáticos alimenten la histeria militar en la península coreana, donde se acumula el potencial estratégico estadounidense», expresó Lavrov, añadiendo que se rechazan las iniciativas ruso-chinas para dar prioridad a las tareas humanitarias y políticas.

«La lógica del proceso histórico es inexorable»

La minoría mundial está haciendo todo lo posible por frenar el curso natural de las cosas, indicó Lavrov, aclarando que la declaración de Vilna de la OTAN indica la «creciente asociación entre Rusia y China» como una «amenaza» para el bloque.

El canciller ruso recordó, en ese contexto, cómo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dirigiéndose a sus embajadores en el extranjero, expresó su sincera preocupación por la expansión de los BRICS, considerando este acontecimiento como una prueba de «la creciente complejidad del escenario internacional, que amenaza con debilitar a Occidente, y a Europa en particular».

«El orden mundial, sus principios, sus diferentes formas de organización, donde Occidente ha sido y sigue siendo dominante, están siendo revisados. Son revelaciones de este tipo: si alguien se reúne en algún lugar sin nosotros, hace amigos sin nosotros o sin nuestro permiso, se considera una amenaza para nuestro dominio. El avance de la OTAN en la región Asia-Pacífico es bueno, mientras que la expansión de los BRICS es peligrosa», según el canciller ruso.

«Sin embargo, la lógica del proceso histórico es inexorable. La tendencia principal se ha convertido en el deseo de los Estados mayoritarios del mundo de reforzar su soberanía y defender sus intereses nacionales, sus tradiciones, su cultura y su modo de vida. Ya no quieren vivir bajo el dictado de otro, quieren ser amigos y comerciar entre ellos, pero también con todo el mundo, solo que en pie de igualdad y en beneficio mutuo. Asociaciones como los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghai [OCS] están en auge y brindan a los países del sur global oportunidades de desarrollo conjunto y de defensa de su digno lugar en la arquitectura multipolar que está surgiendo objetivamente», hizo hincapié Lavrov.

Para Rusia, «es evidente que no hay otro camino«, pero EEUU y su «colectivo occidental» siguen provocando conflictos que «dividen artificialmente a la humanidad en bloques hostiles e impiden la consecución de objetivos comunes». De igual manera, agregó, «hacen todo lo posible para impedir la formación de un orden mundial verdaderamente multipolar y justo», concluyó Lavrov.

Rusia rechaza las sanciones contra Cuba y Venezuela

El uso de medidas coercitivas unilaterales por parte de Occidente es una violación del principio de igualdad soberana de los Estados, destacó el ministro ruso.

«Seguimos insistiendo en el cese inmediato y completo del bloqueo comercial, económico y financiero de EEUU contra La Habana, sin precedentes en su inhumanidad, y en la anulación de la absurda decisión de declarar a Cuba país patrocinador del terrorismo. Washington debe abandonar su política de estrangulamiento económico de Venezuela sin condiciones previas», afirmó el diplomático.

La UE y EEUU contribuyen a la desestabilización del Cáucaso Sur

Además, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia denunció que la UE y EEUU contribuyen a la desestabilización de la situación en el Cáucaso Sur con sus intentos de mediar entre Armenia y Azerbaiyán. «Ahora Bruselas impone sus servicios de mediación a Azerbaiyán y Armenia, trayendo junto con Washington la desestabilización al Cáucaso Sur», profundizó Lavrov.

Por su parte, las fuerzas de paz rusas contribuirán de todas las formas posibles al establecimiento de una vida pacífica en Nagorno Karabaj y al fortalecimiento de la confianza en ese territorio.

«Ahora que los líderes de Ereván y Bakú resolvieron entre ellos la cuestión del reconocimiento mutuo de la soberanía de los dos países, ha llegado el momento de la vida pacífica, de su establecimiento y del fomento de la confianza; el contingente ruso de mantenimiento de la paz contribuirá en todo lo posible a esto», aseveró Lavrov.

Peligro de una gran guerra

Evitar que se desencadene una gran guerra y se derrumben definitivamente los mecanismos de cooperación internacional es de interés mundial, destacó el canciller ruso.

«Hoy, como muchas veces en el pasado, la humanidad se encuentra nuevamente en una encrucijada. Solo a nosotros nos corresponde determinar cómo se desarrollará la historia. Redunda en nuestro interés común evitar el descenso a una gran guerra y el colapso final de los mecanismos de cooperación internacional creados por generaciones de predecesores», según Lavrov.

Recordó que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, planteó la iniciativa de celebrar una Cumbre del Futuro el 2024.

«El éxito de este empeño solo puede garantizarse mediante la formación de un equilibrio justo de intereses de todos los Estados miembros, respetando al mismo tiempo la naturaleza intergubernamental de nuestra organización», explicó el ministro ruso.

El 78.° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU se celebra desde el 19 al 26 de septiembre de 2023. La agenda de Lavrov como jefe de la delegación rusa en el evento incluye, además de la participación en las reuniones, una veintena de encuentros bilaterales, algunos de los cuales —por ejemplo, con el presidente brasileño y con el secretario general de la ONU— ya se celebraron.

@Sputnik

/ Imagen principal: Ministerio De Exteriores de Rusia

InternacionalDeportes 

Fórmula 1: Franco Colapinto sale a la pista en Silverstone para las prácticas libres

Published

on

omienza la actividad del Gran Premio de Gran Bretaña con las Prácticas libres 1 y 2. En medio de rumores sobre su continuidad en Alpine, el piloto argentino busca mejorar su rendimiento y sumar este domingo sus primeros puntos.

La agenda del Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1

Viernes

  • 8.30: Prácticas Libres 1
  • 12.00: Prácticas Libres 2

Sábado

  • 7.30: Prácticas Libres 3
  • 11.00: Clasificación

Domingo

  • 11.00: Carrera

Dónde ver el Gran Premio de Gran Bretaña

La carrera puede verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium. La señal televisiva se puede sintonizar mediante plataformas de streaming como DGO, Flow y Telecentro Play, entre otras. Otra alternativa es el canal oficial F1TV, que tiene planes desde los 8 dólares mensuales.

COLAPINTO HIZO UNA BUENA PRÁCTICA Y TERMINÓ EN EL PUESTO 16

El piloto argentino completó el primero de los entrenamientos libres en Silverstone. Finalizó en el puesto 16 con un mejor tiempo que su compañero Pierre Gasly.

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

La sorpresiva confesión de Elon Musk sobre el momento motosierra con Javier Milei

Published

on

El hecho ocurrió el jueves 20 de febrero en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Allí, el magnate sudafricano y el presidente argentino compartieron escenario por unos breves minutos.

El CEO de Tesla – y exdirector del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) estadounidense -, Elon Musk, se mostró arrepentido del momento «motosierra» que compartió con el presidente argentino, Javier Milei, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora. «Me faltó empatía», aseguró el multimillonario sobre los minutos que compartió con el líder libertario.

En detalle, la acción a la que hizo referencia Musk a través de un mensaje en X refiere a cuando blandió en el escenario una motosierra que le había sido obsequiada por Milei. A 4 meses del momento que generó orgullo entre los seguidores del Presidente – y en medio de su disputa con Donald Trump -, el empresario sudafricano ahora aseguró que recuerda con remordimiento esa escena.

Elon Musk se mostró arrepentido de su momento «motosierra» junto a Javier Milei

Para recordar el momento al que hace referencia Musk debemos remontarnos al 20 de febrero de 2025. En Washington, se llevaba a cabo la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de la que el propio CEO de Tesla, Milei y Trump eran actores principales.

Allí, el Presidente argentino apareció de «sorpresa» en el escenario para entregarle a Musk una réplica de su famosa motosierra, símbolo de campaña del líder libertario que fue adoptada por el magnate sudafricano. El hecho ocurrió a tan solo un mes de que Trump asumiera al frente de la Casa Blanca, en plena sintonía con el CEO de Tesla sobre la necesidad de impulsar recortes en el sector público estadounidense.

ras agarrar la motosierra, Musk la blandió en el aire durante algunos segundos y luego compartió imágenes del momento en sus redes sociales. Desde el mileísmo se mostraron exultantes con la imagen del Presidente junto a uno de los empresarios más poderosos del mundo. «Momento único. Fin», había escrito en su cuenta de X el vocero presidencial, Manuel Adorni, para celebrar la escena.

Sin embargo, tan solo cuatro meses después las cosas dieron un giro de 180°. Musk, quien había llegado al gobierno estadounidense para avanzar con una serie de recortes en el sector público, hoy se encuentra fuera de la administración comandada por el presidente estadounidense, tras protagonizar una «guerra» pública contra Trump a quién llego a acusar de estar dentro de las listas de Jeffrey Epstein, una serie de informes que investigan la conexión del magnate financiero – acusado de encabezar una red de pedofilia – con los más altos sectores de la cúpula política y social de EEUU y otros países.

En este escenario, este martes Musk escribió en X: «“Alcanzar el techo de la deuda es lo único que realmente obligará al gobierno a reducir el despilfarro y el fraude. ¡Por eso existe la legislación sobre el techo de la deuda!”, en un claro mensaje en contra del proyecto presupuestario que impulsa Trump.

El encuentro entre Musk y Milei durante la CPAC.

Ante esto, un usuario cuestionó al magnate sudafricano: «Quizás no deberías haber llevado la motosierra al escenario y haberte portado como un tonto. Quizás podrías haber hecho más si no te preocupara tanto verte bien”.

“Buen punto. Milei me dio la motosierra entre bastidores y la usé, pero, en retrospectiva, faltó empatía”, reflexionó Musk ante el cuestionamiento.

La «guerra» entre Elon Musk y Donald Trump sigue vigente

Trump no descartó este martes la posibilidad de expulsar a Elon Musk del país, luego de que el empresario sudafricano lanzara duras críticas contra el nuevo proyecto de ley de presupuesto federal impulsado por el gobierno republicano.

Musk, el hombre más rico del mundo y principal aportante de la campaña de Trump en las elecciones de 2024, había sido una figura central en el inicio del nuevo mandato, con un rol activo como asesor. Sin embargo, el vínculo se fracturó a comienzos del mes pasado, principalmente por las diferencias respecto al proyecto presupuestario.

El fundador de Tesla y SpaceX acusa a los republicanos de haber abandonado la carrera por posicionar a Estados Unidos como líder global en vehículos eléctricos y energías renovables. Además, propuso la creación de un nuevo espacio político, al que llamó “Partido Estados Unidos” en caso de que el Congreso apruebe el paquete de medidas.

Trump, por su parte, sugirió que el Departamento de Justicia (DOGE) podría volcar su atención sobre los subsidios que Musk ha recibido en los últimos años. “Elon podría recibir más subsidios que cualquier ser humano en la historia, con mucho, y sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, escribió el expresidente.

Consultado por periodistas en la Casa Blanca sobre si considera deportar a Musk, Trump respondió: “No lo sé. Tendremos que examinarlo”. Y fue más allá: “Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Saben qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que volver y devorar a Elon”, dijo en tono desafiante.

El expresidente volvió a cargar contra el empresario, convencido de que sus críticas responden a la eliminación de beneficios fiscales al sector de autos eléctricos incluida en la nueva ley. “Está muy molesto por la situación, pero, ¿saben?, podría perder mucho más que eso, se lo aseguro ahora mismo. Elon puede perder mucho más que eso”, advirtió.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

El ayatolá Jameneí felicita a los iraníes por su victoria

Published

on

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, declaró la victoria del país persa sobre Israel tras el reciente conflicto y felicitó al pueblo iraní durante su primer discurso tras la tregua alcanzada.

«Felicidades por la victoria sobre el despiadado régimen sionista», declaró el ayatolá Jameneí.

También indicó que durante la escalada, a pesar de «todo el ruido y todas las declaraciones», el Estado hebreo «estuvo a punto de derrumbarse» por los ataques con misiles iraníes.

El ayatolá destacó que su país también triunfó en el enfrentamiento con Estados Unidos, después de que Washington atacara objetivos nucleares iraníes.

«EEUU entró en un conflicto directo [con Irán] porque comprendió que Israel sería completamente aniquilado. Pero EEUU no ganó nada con esta guerra. Una vez más, Irán ha salido victorioso», señala un comunicado del líder supremo iraní en su cuenta de Telegram.

El 13 de junio, Israel atacó a Irán alegando que el país persa se acercaba al «punto de no retorno» en la supuesta creación de armas nucleares en breve plazo, un argumento que viene esgrimiendo desde hace años.

Días después, el 22 de junio, EEUU lanzó un masivo ataque con bombas antibúnkeres y misiles de crucero a instalaciones del programa nuclear iraní en Fordo, Natanz e Isfahán, para impedir que Irán adquiera un arma nuclear. Asimismo, Teherán niega que su programa nuclear contenga componentes militares.

El martes pasado, entró en vigor un alto el fuego entre Irán e Israel tras 12 días de hostilidades que dejaron cientos de muertos y miles de heridos de ambas partes.

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading