Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Lavrov: las relaciones de Rusia con América Latina van en aumento.

Published

on

Las relaciones entre Rusia y los países de América Latina van en aumento, declaró el canciller ruso, Serguéi Lavrov, durante su rueda de prensa. Además de comparar a EEUU con Hitler, el ministro de exteriores ruso abordó todos los aspectos de las relaciones exteriores de la Federación Rusa. Pueden leer una nota más extendida en El Entrevero.

Rusia y la Comunidad de Países Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) tienen la intención de reanudar en breve el mecanismo de diálogo creado a nivel ministerial para acordar planteamientos mutuos.

«Hemos creado un mecanismo a nivel ministerial para coordinar nuestros planteamientos entre Rusia y la CELAC. Hubo reuniones en el formato de Rusia y cuatro países de la CELAC un par de veces. A continuación, debido a las restricciones por el COVID-19 todo tuvo que ser pospuesto, pero en un futuro próximo vamos a reanudar esta cooperación», indicó.

El ministro de Asuntos Exteriores reiteró el interés de Rusia en una cooperación mutuamente beneficiosa con todos los países de América Latina y el Caribe, así como en el fortalecimiento de la unidad de esta vasta región.

«Brasil ha anunciado su regreso a la CELAC, lo que permitirá reactivar esta asociación panregional en un futuro próximo», prosiguió.

«Esperamos que la CELAC alce su voz en el proceso de abordar las cuestiones clave que surgen en la formación del propio mundo multipolar del que todos hablamos, agregó.

«Tal vez si hablamos de los intereses de toda la región latinoamericana, sería útil que la CELAC abordara los temas que están en la agenda de los BRICS para que los países latinoamericanos que participan en los BRICS [Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica] también reflejen los intereses de sus socios en la comunidad», sugirió Lavrov.

El ministro señaló que, tras Brasil, que es miembro del BRICS, Argentina y otros países latinoamericanos también manifestaron su intención de unirse a la agrupación.

«Estamos de acuerdo en cooperar en el formato BRICS+ por el momento. Estamos trabajando activamente en los criterios por los que los países pueden unirse al BRICS para trabajar juntos», explicó el ministro ruso de Asuntos Exteriores.

Además, destacó que en la región hay países con los que Rusia coopera desde hace mucho tiempo: Cuba, Venezuela y Nicaragua.

«Nos interesa tener otros países de América Latina en nuestras prioridades. No tenemos la doctrina Monroe. Cuando vamos a una determinada región, no subordinamos otro país a nuestros intereses«, expresó el canciller ruso.

«Cuba es objeto de ilegales sanciones estadounidenses unilaterales. Solo Estados Unidos vota por su mantenimiento en la ONU, y a veces Ucrania les ayuda», destacó Lavrov.

Lavrov enfatizó que ningún Estado latinoamericanoa excepción de Bahamas, se ha sumado a las sanciones antirrusas.

* Pueden leer una nota más extendida sobre todas las declaraciones de Lavrov en El Entrevero.

@Sputnik

/ Imagen principal: CC0 / Unsplash 

InternacionalPolítica & Economía 

Jair Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales

Published

on

Tras la sentencia a 27 años, su defensa consideró poco tiempo para analizar pruebas en su contra. La presentación del recurso podría lograr que el caso siga en el sistema judicial, incluso en el exterior.

La defensa de Jair Bolsonaro anunció que apelará la condena a 27 años y tres meses de prisión impuesta por la Corte Suprema de Brasil. Sus abogados buscan ir por todas las vías, incluso las de organismos internacionales.

La condena al exmandatario lo culpa de liderar un complot golpista para mantenerse en el poder tras las elecciones de 2022, que lo encontraron ganador a Lula.

Sus abogados anticiparon que agotarán todas las vías, incluyendo organismos internacionales, y aseguraron que preparan un recurso contra la resolución del tribunal.

La defensa de Jair Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales

De acuerdo al comunicado difundido por sus defensores Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, la sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo Federal resulta inaceptable.

La defensa del expresidente (…) recibe con respeto la decisión (…). Sin embargo, no puede dejar de manifestar su profundo desacuerdo e indignación con los términos de la decisión mayoritaria”, expresaron. Además, calificaron las penas como “absurdamente excesivas y desproporcionadas” y afirmaron: “Analizaremos la sentencia para presentar un recurso”.

La decisión del Supremo se dio con cuatro votos a favor de la condena y uno en contra de la absolución. Los jueces argumentaron que Bolsonaro promovió una estrategia para desconocer los resultados electorales y estimular acciones orientadas a una subversión institucional, lo que culminó en la invasión y vandalización de los edificios del Ejecutivo, Legislativo y Judicial el 8 de enero de 2023 en Brasilia.

En defensa de su cliente, Vilardi y da Cunha Bueno sostuvieron que “Bolsonaro no atentó contra la democracia» ni participó de ningún plan relativo en esa ocasión; argumentaron que el proceso judicial no les permitió estudiar y refutar en detalle las pruebas.

“Expresamos nuestro descontento por la falta de tiempo para analizar las pruebas que pesaban contra nuestro cliente, lo que limitó nuestra actuación”, afirmaron en el escrito.

Bolsonaro, de 70 años, puede solicitar que la pena se cumpla en régimen de prisión domiciliaria debido a su estado de salud. Desde el entorno del ex presidente, la estrategia apunta a revertir la sentencia en instancias superiores o en foros internacionales, en busca de una revisión integral del juicio.

La argumentación de los defensores se apoya en la inocencia de Bolsonaro, la supuesta falta de garantías procesales y el exceso en la duración de la condena. La posibilidad de apelar ante cortes extranjeras marca un camino que no se ha explorado en antecedentes recientes para ex mandatarios brasileños.

Con la presentación del recurso, el caso seguirá su curso en el sistema judicial y —eventualmente— ante organismos internacionales. El desenlace se mantiene abierto, mientras la defensa insiste en su posición y el expresidente afronta una condena sin precedentes en Brasil.

Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión por el Supremo Tribunal Federal

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves a 27 años y tres meses de prisión por intentar dar un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones presidenciales de 2022.

Por cuatro votos a uno, cinco jueces sentenciaron al líder de la derecha y ultraderecha de Brasil. El voto definitivo fue emitido por Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala y antiguo abogado de Lula.

Zanin destacó que “las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el estado democrático de derecho”, y con ello se consolidó la mayoría de cuatro a uno que condenó a Bolsonaro y a otras siete personas, entre los que se incluyen exministros y antiguos jefes de las Fuerzas Armadas.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Qué dijeron dos altos funcionarios de Donald Trump sobre la gestión de Javier Milei

Published

on

Los secretarios de Interior y de Energía de EEUU participan de la feria Gastech en Milán. Hablaron de un «retroceso» electoral en referencia al resultado en PBA. Los diálogos con empresas sobre inversiones.

En el marco de Gastech 2025, el evento más relevante de la industria global del gas, que se celebra en el predio de Fiera Milano, Italia, dos figuras clave de la administración del presidente Donald Trump, el secretario del Interior, Doug Burgum, y su par de Energía, Chris Wright, ofrecieron un respaldo estratégico al gobierno de Javier Milei, al tiempo que marcaron dudas con respecto al ciclo político de la oposición.

En una conferencia de prensa en este foro, que congrega a miles de líderes energéticos de todo el mundo, ambos funcionarios destacaron el potencial de la Argentina como un actor central en el mercado energético global, con especial énfasis en los recursos de Vaca Muerta.

La expectativa en el apoyo de Donald Trump

Doug Burgum, exgobernador de Dakota del Norte y actual secretario del Interior, es visto como un funcionario con una amplia experiencia en la gestión de recursos naturales y políticas energéticas. Conocido por su enfoque en la desregulación y el fomento de la inversión privada, Burgum ha sido un pilar en la agenda de “dominancia energética” de la administración Trump.

Durante la conferencia, elogió las reformas económicas impulsadas por el gobierno argentino y destacó que han creado un entorno propicio para las empresas estadounidenses interesadas en el sector energético. También hizo alusión a los recientes resultados electorales en la provincia de Buenos Aires, interpretándolos como un indicio de estabilidad política que fortalece la confianza de los inversores internacionales, aunque dejó entrever su disconformidad con el desenlace que mostró perdedor a Javier Milei«Quizás esto sea un retroceso en estas elecciones de medio término», sostuvo Burgum.

Por su parte, Chris Wright, secretario de Energía y ex ejecutivo de la industria del petróleo y gas, es reconocido por su rol en la revolución del shale en EEUU. Con una trayectoria que combina experiencia en energías fósiles, renovables y nucleares, Wright defendió en Gastech la importancia de un enfoque pragmático para equilibrar la producción energética con la innovación tecnológica. Subrayó el potencial de Vaca Muerta como un activo estratégico para la seguridad energética global, especialmente en un contexto de creciente demanda de gas natural licuado (GNL) en mercados como Europa y Asia. Wright destacó que la Argentina, con sus vastos recursos, está bien posicionada para captar el interés de inversores globales, siempre que continúe fortaleciendo su infraestructura y estabilidad regulatoria.

YPF y el proyecto Argentina LNG: avances concretos en Milán

En paralelo al respaldo político, Gastech 2025 fue escenario de avances significativos para el proyecto Argentina LNG, liderado por YPF. Según adelantó Ámbito, Horacio Marín, CEO de YPF, anunció en Milán la incorporación de dos nuevos socios internacionales, incluyendo una “major” estadounidense, para las fases 2 y 3 del proyecto, además de la aceleración del diseño de ingeniería (FEED) junto a la italiana Eni y la empresa china Wison.

Este progreso, que promete reducir los plazos en aproximadamente 12 meses, posiciona a la Argentina para iniciar operaciones de licuefacción entre 2029 y 2030, capitalizando las reservas de Vaca Muerta y superando los históricos cuellos de botella en infraestructura. A pesar de la suba del riesgo país y la volatilidad de las acciones argentinas en Wall Street, el proyecto ha atraído financiamiento y confianza de bancos de inversión, consolidando a la Argentina como un futuro exportador clave de GNL.

El anuncio de YPF en Gastech 2025 también incluyó avances en la financiación del proyecto Argentina LNG, con la participación de bancos de inversión que, según Ámbito, están dispuestos a respaldar el desarrollo a pesar de las turbulencias financieras globales y el aumento del riesgo país argentino. Esta confianza se sustenta en el enorme potencial de Vaca Muerta, que podría convertir a la Argentina en uno de los principales exportadores de GNL en la próxima década, especialmente para mercados europeos que buscan diversificar sus fuentes de energía tras las tensiones geopolíticas recientes. La colaboración con socios estratégicos como Eni y Wison refuerza la capacidad técnica y logística del proyecto, mientras que la incorporación de una empresa estadounidense de gran envergadura subraya el interés de Estados Unidos en el desarrollo energético argentino.

En YPF entienden que estos avances no solo fortalecen la posición de la petrolera como líder en el sector energético regional, sino que también envían una señal clara al mercado global: la Argentina está comprometida con transformar su potencial en resultados concretos. Sin embargo, sostienen, el éxito del proyecto dependerá de la capacidad del país para superar desafíos como la ampliación de la infraestructura de transporte y licuefacción, razón por la cual se busca que las nuevas incorporaciones societarias aporten capital y financiación.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia la muerte del activista Charlie Kirk, tiroteado en acto público

Published

on

El activista conservador fue disparado en el cuello por un individuo.

El activista político estadounidense Charlie Kirk ha muerto tras ser tiroteado este miércoles durante una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes en la Universidad del Valle de Utah. El presidente Donald Trump ha confirmado su deceso en su cuenta de Truth Social.

«El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk, ha muerto. Nadie entendía ni tenía el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie. Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros», escribió el mandatario estadounidense.

«Melania y yo transmitimos nuestro pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!», concluyó el mensaje.

Trump también ordenó que todas las banderas nacionales ondeen a media asta en todo el país hasta las 18:00 de la tarde del domingo en honor a Kirk, a quien llamó «un verdadero gran patriota estadounidense».

Tras el ataque, Kirk, de 31 años, fue trasladado al hospital en estado crítico. Se escuchó un solo disparo y se pudo ver al activista levantando su mano derecha mientras una gran cantidad de sangre brotaba del lado izquierdo de su cuello.

En el momento del atentado contra su vida, el tirador se encontraba a unos 180 metros del lugar del evento, en el edificio Losee Center, según la portavoz de la Universidad del Valle de Utah, Ellen Treanor.

En un principio se reportó que el sospechoso fue detenido, pero luego la Policía determinó que no fue el atacante.

Justamente antes de la agresión, Kirk estaba respondiendo preguntas de la audiencia sobre tiroteos masivos y violencia armada. «¿Sabe usted cuántos estadounidenses transgénero han sido tiradores masivos en los últimos 10 años?», le preguntaron desde la multitud. «Demasiados«, contestó Kirk.

«¿Sabe usted cuántos tiradores masivos ha habido en EE.UU. en los últimos 10 años?», fue la siguiente pregunta. «¿Contando o sin contar con la violencia de pandillas?», contestó Kirk. Luego se escuchó el disparo mortal.

El evento había provocado controversia en el campus ya en la etapa de su organización. Una petición en línea instó a los administradores de la universidad que prohibieran la aparición de Kirk, y terminó recibiendo casi 1.000 firmas. La semana pasada, el centro educativo emitió un comunicado citando los derechos de la Primera Enmienda de la Constitución y reafirmó su «compromiso con la libertad de expresión, la investigación intelectual y el diálogo constructivo».

Días atrás, Kirk publicó en X imágenes de noticias que mostraban que su visita a las universidades de Utah estaba generando controversia. «¿Qué está pasando en Utah?«, preguntó en aquella publicación.

/RT

Continue Reading

Continue Reading