Conéctate con nosotros

Política & Economía Latinoamérica

Lavrov: EEUU y UE quieren luchar contra Rusia “hasta el último ucraniano”, no les importa Ucrania. Creer que las sanciones nos doblegarán es no entender nada.

Publicado

En

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó a la agencia Xinhua que los países de la OTAN llenan a Ucrania con armas “bajo el pretexto de la ‘lucha contra la invasión'”, aunque en realidad EE.UU. y la UE “pretenden luchar contra Rusia ‘hasta el último ucraniano’ y son totalmente indiferentes al destino de Ucrania como actor internacional independiente”.

Creer que esta oleada de sanciones hará que pidamos socorro y perdón, significa ser un mal planificador y no saber nada de la política exterior de Moscú, o cómo tratar con Rusia”, dijo. En declaraciones a Al Arabiya y Al Hadath, el ministro de Exteriores señaló que las sanciones sin precedentes impuestas por los países occidentales contra Rusia muestran que en su esencia “siempre han sido rusófobos”.

El canciller subrayó que Rusia ya ha sacado la conclusión “más importante”. “No podemos depender de Occidente para nada, especialmente en los ámbitos de la economía, la tecnología, la alimentación y otras necesidades cotidianas que son estratégicas. Nunca diremos que no mantendremos relaciones con nadie. Si la gente se da cuenta de que fue un gran error y se equivocó, intentaremos renovar las relaciones en el futuro”, añadió.

EE.UU. y la OTAN sí pueden contribuir a la solución de la actual crisis, pero deben renunciar a algunos de los puntos clave de su política respecto a Kiev. “En primer lugar, deberían entrar en razón y dejar de suministrar armas y municiones a Kiev. El pueblo ucraniano no necesita [misiles antiaéreos] Stinger y [misiles antitanques] Javelin, sino la resolución de los problemas humanitarios urgentes”, subrayó Lavrov.

Además, Occidente debe dejar de “blanquear y encubrir” a Kiev “De lo contrario, Washington, Bruselas y otras capitales occidentales deberían ser conscientes de su responsabilidad por la complicidad en los sangrientos crímenes de los nacionalistas ucranianos”, aseveró.

En este sentido, Lavrov instó a las autoridades ucranianas a poner fin a sus “cínicas provocaciones“, incluidas las que se llevan a cabo en el espacio mediático. “Las unidades ucranianas, utilizando a los civiles como escudos humanos, llevan a cabo bárbaros bombardeos de ciudades, como hicieron en Donetsk y Kramatorsk. Se burlan de los militares rusos detenidos con crueldad animal, publicando sus atrocidades en Internet”, recordó el ministro.

Respecto al nuevo esquema de pago por el suministro de gas ruso, el titular de la cartera de Exteriores aseguró que la mayoría de los socios clave de Moscú ya han aceptado el nuevo procedimiento. Por otra parte, respecto a la suspensión de los suministros a Bulgaria y Polonia, Lavrov indicó que estos países anteponen sus “ambiciones ideológicas” por encima de los intereses de sus ciudadanos.

El ministro hizo hincapié en que Rusia tuvo que anunciar el nuevo esquema de pagos porque sus socios occidentales le “robaron más de 300.000 millones de dólares”. “De hecho, han robado lo que han pagado por el gas. En otras palabras, han estado utilizando nuestro gas de forma gratuita todos estos años“, señaló.

El jefe de la diplomacia rusa arremetió también contra los medios globales “controlados por Occidente” en el sentido de que Kiev los usa para responsabilizar al Ejército ruso de supuestos crímenes de guerra.


El Pentágono informó que Estados Unidos ha empezado a entrenar a militares ucranianos en Alemania, para enseñarles a manejar el equipamiento de artillería que Washington está enviando a Kiev.

El portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, explicó en una rueda de prensa que los soldados ucranianos están recibiendo entrenamiento en el uso de carros blindados y los sistemas de radar que Estados Unidos ha anunciado recientemente que iba a enviar a Ucrania en sus paquetes de asistencia militar.

Kirby precisó que los uniformados ucranianos están aprendiendo a utilizar los cañones Howitzer, que les está suministrando el gobierno de Joe Biden.

“Este nuevo esfuerzo de entrenamiento en Alemania y otras localizaciones en Europa es en apoyo directo a los recientes paquetes de ayuda de seguridad de Estados Unidos, que están diseñados para ayudar a Ucrania a ganar sus batallas de hoy y construir fuerza para mañana”, dijo Kirby.


Moscú: Varias generaciones de ucranianos van a costear las armas enviadas por EE.UU.
La ley aprobada este jueves por la Cámara de Representantes de EE.UU. para suministrar ayuda militar adicional a Ucrania es un costoso crédito que luego tendrán que pagar los ciudadanos ucranianos y sus futuras generaciones, advirtió este viernes el presidente de la Duma Estatal de Rusia (cámara baja del Parlamento), Viacheslav Volodin.

“El ‘Lend-Lease’ es un préstamo de productos básicos, y no uno barato: por todas las municiones, equipos y alimentos que suministrará EE.UU., van a pagar muchas generaciones futuras de ciudadanos ucranianos“, escribió el alto funcionario en su cuenta de Telegram.
Dicha legislación prevé que tanto Kiev como otros países de Europa del Este reciban armas y municiones, que podrán reembolsar en una fecha posterior.

Asimismo, destacó que los motivos de Washington para la actual iniciativa son claros. “El ‘Lend-Lease’ aumentará varias veces las ganancias de las corporaciones militares estadounidenses“, aseveró.


/RT/Sputnik/Xinhua/DW

Política & Economía Nacional

Javier Milei eligió a Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados.

Publicado

En

El Presidente electo decidió que un libertario puro conduzca el cuerpo, en lugar de los candidatos de Pro, Cristian Ritondo, impulsado por Mauricio Macri, y del peronismo disidente, Florencio Randazzo, de buena relación con Guillermo Francos.

Después de dos semanas de intrigas, empujones con el Pro y coqueteos con el peronismo disidente, Javier Milei decidió que un libertario “puro”, de apellido ilustre en el ideario de La Libertad Avanza, conduzca la Cámara de Diputados. El riojano Martín Menem es el elegido del presidente electo para hacerse cargo de uno de los lugares principales del Congreso, clave en las negociaciones con los otros partidos, en el impulso de la agenda legislativa del Ejecutivo, que está ubicado en la línea sucesoria del poder.

El diputado electo es hijo de Eduardo Menem, senador nacional por más de 20 años, y sobrino de Carlos Saúl, que gobernó dos veces La Rioja y presidió la Nación durante 10 años. Sin embargo, decidió volcarse a la política hace sólo dos años, en 2021, de la mano de Milei, a quien había conocido por su actividad privada. Hasta entonces, si bien se recibió como abogado, se había dedicado exclusivamente al mundo empresario, comoemprendedor en el rubro de la suplementación deportiva.

A pesar de que su falta de experiencia política, estuvo cerca de ser candidato por el Pro -aunque eso nunca se concretó-, y mantiene buena relación con los amarillos que, más allá de sus ambiciones de poder en la Cámara, lo elogian en reserva. Milei, admirador de su tío, le tiene especial aprecio, y en su entorno venían advirtiendo desde hace días que lo veían con buenos ojos, aunque mantenían la cautela. Hoy se confirmó, después de que el resultado de las elecciones en su provincia le alcanzara para hacerse de una banca nacional, que a partir del 10 de diciembre tendrá bajo su mando la conducción de la Cámara.

Menem es uno de los referentes que impulsaban los libertarios del interior, deseosos de darle una impronta “federal” a la conducción de la Cámara. Esta mañana, Rodolfo Eiben, uno de los referentes que apoyaron desde el comienzo a Milei en Córdoba, había asegurado que el espacio libertario tenía definido el nombre de Menem. Sin embargo, hasta esta tarde había sobre la mesa otros nombres del frente de derecha: los de Oscar Zago (Ciudad de Buenos Aires) y Carlos González D’Alessandro (San Luis), que finalmente fueron descartados. “Es el mejor representa del Federalismo, hace mucho tiempo que la Cámara no la preside alguien del Interior del país”, dijo un diputado del Norte esta tarde, después de que se confirmara la novedad.

De esta forma, quedaron saldadas las discusiones entre LLA, el Pro y los peronistas, que atravesaron de lleno las dos frenéticas semanas de negociaciones después del balotaje. Por un lado se dirimía una puja por ocupar ese cargo entre el ex candidato a vice de Juan Schiaretti en Hacemos por Córdoba, Florencio Randazzo; y el macrista Cristian Ritondo. Pero también los diputados del bloque libertario empezaron a presionar para que, al menos, se los tuviera en cuenta. “Todavía no tenemos definiciones, pero creemos que somos nosotros, los diputados de LLA, quienes podremos entender y deberemos defender mejor en el Congreso las ideas de nuestro espacio político”, había dicho este mediodía la diputada electa por Río Negro, Lorena Villaverde.

Al elegir a un representante de la tropa propia, Milei disminuyó las posibilidades de compartir el poder con Mauricio Macri, lo cual podría minar aún más la relación con el ex presidente, decepcionado por la falta de participación en el nuevo gobierno a pesar del apoyo electoral que le entregó en octubre. El presidente electo da la señal de que apuesta por cosechar fuerza propia, a pesar de que desde el balotaje en ambos espacios se habían ilusionado progresivamente con que se los alzara en el poder de ese cuerpo a cambio de votos, a futuro, en las discusiones en comisión y sobre tablas.

El lunes por la noche, el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, que trabaja muy cerca de Milei y talla fuerte en la discusión sobre la distribución del poder en el ámbito legislativo, había convocado a varios diputados de LLA para escuchar sus inquietudes. En ese encuentro mostró su inclinación por un peronista, mientras crecían los rumores sobre Florencio Randazzo. Pero los libertarios tenían otros planes.

Ese día se mostraron convencidos de que tienen capacidad para poder consensuar respaldos con otros sectores políticos, para darles así viabilidad parlamentaria a los proyectos del Ejecutivo. “No creemos que los otros candidatos que están en la palestra y quieren ocupar el sillón de la presidencia entiendan bien. Necesitamos que sea un liberal, que además es lo que el pueblo eligió”, dijo una diputada electa más temprano.

Apenas después de que se confirmó la noticia, Mauricio Macri publicó un tuit de apoyo a Milei, después de varios días de roces subterráneos. En su mensaje dijo que lo pone “contento” las designaciones de dos referentes que trabajaron como ministra de Seguridad y secretario de Finanzas durante su gobierno, Patricia Bullrich -que irá a la misma cartera y Luis “Toto” Caputo -que se hará cargo del Ministerio de Economía. “Les deseo a ambos el mayor de los éxitos en este compromiso personal que asumen. El éxito de Javier Milei es lo que deseamos todos los argentinos de bien”, dijo el ex mandatario para poner paños fríos en la relación con el mandatario electo.

@Infobae.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía Internacional

El rey Felipe VI de España asistirá a la asunción de Javier Milei.

Publicado

En

El monarca español suele viajar acompañado de uno o varios miembros del Gobierno, entre ellos generalmente el ministro de Asuntos Exteriores. Hasta ahora, no hay información oficial al respecto.

El rey Felipe VI de España asistirá en representación del Gobierno español a la toma de posesión de Javier Milei como presidente de Argentina el próximo 10 de diciembre, informó este viernes el Palacio de la Zarzuela.

El monarca español, que tradicionalmente representa a España en este tipo de actos, suele viajar acompañado de uno o varios miembros del Gobierno, entre ellos generalmente el ministro de Asuntos Exteriores. Hasta el momento, no se confirmó si será el ministro José Manuel Albares quien acompañe a Felipe VI Buenos Aires, según replicó la agencia de noticias Europa Press.Informate más

El hecho de que el Ejecutivo español no felicitara expresamente al candidato libertario por su victoria en segunda vuelta frente a Sergio Massa, respaldado por el presidente del Gobierno españolPedro Sánchez, generó especulaciones sobre si el Rey acudiría a su toma de posesión.

Tras la victoria del candidato de La Libertad Avanza, el 19 de noviembre, el Ministerio de Asuntos Exteriores publicó un comunicado en el que deseaba “éxito” a los argentinos en la “nueva etapa” que se inicia tras haberse pronunciado “democráticamente”.

España continuará impulsando la relación con Argentina en favor del bienestar y la prosperidad de nuestros pueblos, tanto en el plano bilateral como en los ámbitos iberoamericano y multilateral”, agregó en ese momento la cartera encabezada por Albares.

En este sentido, subrayó que los intereses compartidos entre los dos países y “la intensa relación histórica entre ambas sociedades debe ser la base de la agenda entre ambos gobiernos en la que España se propone seguir trabajando”.

El anuncio de asistencia del rey Felipe VI a la toma de posesión de Milei se produce dos días después de que el titular del partido de extrema derecha español VoxSantiago Abascal, confirmara también su participación.

Abascal señaló que con Milei se abría “un camino de futuro y esperanza para los argentinos y toda Iberoamérica”. “¡Viva España, viva Argentina, vivan libres de socialismo y soberanas!”, publicó el presidente de Vox en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

Diputados aprobó la nueva estructura de Gobierno de Marcelo Orrego.

Publicado

En

La presentación se realizó a efectos de adaptarla a las necesidades del Gobierno que comenzará su mandato el día 10 de diciembre de 2023, derogando toda norma que se le oponga.

Este jueves 30 de noviembre, durante la XII sesión de la Cámara de Diputados de San Juan, los legisladores trataron y aprobaron el proyecto de Ley de Ministerios a través de la cual quedó conformado el gabinete del gobernador electo, Marcelo Orrego. El proyecto presentado por el electo gobernador incluye nueve ministerios, la misma cantidad que la actual gestión, pero prevé la eliminación de dos secretarias que tenían rango ministerial. 

El diputado Sergio Miodowsky fue quien tuvo a su cargo la defensa de este proyecto de Ley, que se trató del Mensaje N° 110 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo de la provincia.

En él se señalaba en sus fundamentos que en virtud de lo previsto por el artículo 191° de nuestra Constitución Provincial, a fin de elevar el Proyecto de Ley por el que se establece una nueva Ley de Ministerios para la provincia de San Juan, esto por pedido expreso del Dr. Marcelo Orrego, Gobernador Electo de la provincia en el periodo 2023-2027.

La presentación se realizó a efectos de adaptarla a las necesidades del Gobierno que comenzará su mandato el día 10 de diciembre de 2023, derogando toda norma que se le oponga.

El nuevo proyecto busca establecer la estructura funcional del gabinete del Ejecutivo Provincial, teniendo en cuenta que la organización del Poder Ejecutivo necesita ser adecuada a las nuevas problemáticas, condiciones políticas y socioeconómicas imperantes, exigiendo su actualización y reordenamiento funcional”.

Conformación de los nueve ministerios provinciales: 

1 – Ministerio de Producción y Trabajo: contiene cuatro secretarías que son de Agricultura, Ganadería y Agroindustria; de Industria, Comercio y Servicios; de Coordinación para el Desarrollo Económico; y de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gustavo Fernández será el ministro.

2 – Ministerio de Educación: contiene a la Secretaría de Educación y a la Secretaría de Coordinación Administrativa Financiera. Silvia Fuentes será la ministra.

3 – Ministerio de Economía, Finanzas y Haciendas: contiene la Secretaría de Hacienda y Finanzas; y la Secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado. Roberto Gutiérrez será el ministro. 

4 – Ministerio de Gobierno: contiene tres secretarías: de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos; Secretaría de Relaciones Institucionales; y la Secretaría de Tránsito y Transporte. La ministra será Laura Palma.

5 – Ministerio de la Familia y del Desarrollo Humano: contiene la Secretaría de Promoción Industrial. Carlos Platero será el ministro.

6 – Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte: contiene cuatro secretarías: Turismo; la Secretaría de Cultura; la de Deportes; y la de Gestión Administrativa y Financiera. Guido Romero será el ministro.

7 – Ministerio de Infraestructura o Energía: contiene tres secretarías que son de Infraestructura; de Recursos Hídricos y Energías Renovables; y de Gestión de Obras Públicas. Fernando Perea será el ministro. 

8 – Ministerio de Minería: contiene la Secretaría Técnica de Gestión Ambiental y Control Minero; y de Desarrollo Minero Sustentable. No hay designado/a oficialmente para este cargo.

9 – Ministerio de Salud: contiene cuatro dependencias que son la Secretaría de Coordinación Administrativa Financiera; la de Planeamiento y Control de Gestión; la de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe; y la Técnica. Amilcar Dobladez será el ministro. 

Secretarías de Estado: 

– Secretaría General de la Gobernación: a cargo de Emilio Achem.

– Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable: sin designación hasta el momento. 

– Secretaría de Seguridad y Orden Público: sin designación hasta el momento. 

@DiarioLaProvincia.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo