Sociedad Actualidad
Las ventas minoristas pymes cayeron 21,9% anual en junio y acumulan baja del 17,2% en 2024.

En junio, los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. Las mayores retracciones anuales se detectaron en Perfumerías (-42%) y Farmacias (-32,8%). Este es el detalle sector por sector:
Alimentos y bebidas
El Alimentos y bebidas, las ventas bajaron 26,6% anual en junio, a precios constantes y acumulan una caída de 21,8% en el primer semestre del año frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual subieron 1,8%. La gente compra menos cantidades, muy selectivamente, se remite a los productos necesarios, cambia primeras marcas por segundas y terceras, y aprovecha las ofertas en todo lo posible. La opinión general de los comercios consultados es que se está atravesando una situación crítica, con precios más estables, pero con la situación financieramente muy delicada.
“La gente tiene poca plata y redujo los gastos. Además, aumentó la luz cuatro veces más de lo que pagábamos antes, y también el alquiler”, señalaron en un comercio de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. “Estamos en una situación complicada, cada vez nos reducimos más”, dijo un comerciante de Godoy Cruz, Mendoza.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles
Respecto del rubro Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, se reportó que las ventas bajaron 24,7% anual en junio, a precios constantes, y acumulan una caída de 17,8% en los primeros seis meses del año frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual se retrajeron 0,4%.
Las ventas de este rubro tuvieron uno de los peores meses del año, con poca gente consultando, incluso en la semana del Día del Padre. Se vendieron productos económicos y en comercios que dieron disponibilidad de cuotas. En el resto, sólo salieron bienes muy baratos, con precios promedio menores a los 10 mil pesos.
“En junio cerró otro comercio en la zona que era competencia y eso hizo que nuestras ventas no hayan caído tanto, porque incorporamos los productos que ellos vendían para captar su público”, reportaron en un comercio de la Ciudad de Buenos Aires. “Hubo más ventas con el programa Cuota Simple y bajaron los precios de los insumos. Esas fueron las buenas noticias, pero la estamos pasando mal”, segpun un comercio de la ciudad de Rosario, Santa Fe.

Calzado y marroquinería
En calzado, las ventas cayeron 20,7% anual en junio, a precios constantes, y acumulan una baja de 12,1% en el primer semestre del año frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual crecieron 1,3%. El Día del Padre generó mejores ventas que en meses anteriores, y los precios más estables le dieron tranquilidad al comercio, pero la venta no se reactivó. Se vendió mejor el calzado deportivo y muy poco el calzado formal. En el rubro marroquinería los comercios señalaron que desapareció el comprador, con días de venta cero.
“Se notó una pequeña mejora en relación con abril y mayo por el Día del Padre, pero no en relación a junio del año pasado”, señalaron desde una zapatería de la ciudad de Salta. “Ni siquiera el Día del Padre nos ayudó. Necesitamos nuevas medidas que incentiven el mercado”, acusó un comercio de la ciudad de Córdoba.
Farmacia
En farmacias, las ventas descendieron 32,8% anual en junio, a precios constantes, y acumulan un desplome de 29,6% en los primeros seis meses del año frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual crecieron 1,5%. Las farmacias atraviesan una situación muy dispar. Entre los productos meramente farmacéuticos la venta cae más moderadamente que en los de perfumería. En medicamentos, la gente pide la marca más económica, fracciona pastillas cuando es posible y elige farmacias donde aceptan tarjeta de crédito.
“En los productos de dermo-cosmética vendimos muchas menos unidades que el año pasado, pero en medicamentos nos mantenemos iguales”, según una farmacia de la ciudad de La Rioja.
“La gente está comprando los medicamentos con tarjeta de crédito en tres y seis cuotas sin interés, algo que antes no sucedía”, señaló una farmacéutica de San Salvador de Jujuy.
Perfumería
En el rubro perfumería, las ventas cayeron 42% anual en junio, a precios constantes, y acumulan una baja de 32,5% en los primeros seis meses del año frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual, la merma fue de 0,3%. Es el rubro que más cae porque se trata de productos que por lo general son costosos y de los cuales puede prescindirse. Perfumerías consultadas afirman que la gente está comprando muchos productos del rubro en supermercados o almacenes, sin importar la menor calidad que reciben.
“Pagamos muchos impuestos, municipales y provinciales, que nos complican las ventas y el funcionamiento del comercio. Con la venta tan baja, se está notando” (perfumería de la localidad de San Martín, provincia de Buenos Aires).
“La gente busca mucho el precio y las perfumerías tenemos mucha competencia, tanto de farmacias como de supermercados y almacenes, que suelen tener mejores opciones de pagos” (perfumería de la Ciudad de Buenos Aires).
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción
Para el segmento de Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, las ventas retrocedieron 23,3% anual en junio, a precios constantes, y acumulan una caída de 20,4% en los primeros seis meses del año frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual subieron 1,4%. Si bien repuntó la venta vinculada a la obra pública, no sucedió lo mismo con la residencial. La gente sigue postergando decisiones de compras más costosas, incluso cuando hay opciones de cuotas. Los comercios consultados esperan un mejor segundo semestre.
“Las ventas vienen cayendo de manera importante desde hace meses. La obra pública está parada y la privada es escasa”, dijeron desde un comercio de la ciudad de Resistencia, Chaco. “La estructura de costos aumentó y las ventas cayeron. Si no cambia la situación, vamos a tener que echar gente”, alertaron en uno de la ciudad de Formosa.
Textil e indumentaria
El sector textil reporta que las ventas bajaron 0,9% anual en junio, a precios constantes, y acumulan un incremento de 4,9% en los primeros seis meses del año frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual subieron 0,7%. Los comercios apelaron a las liquidaciones y grandes ofertas para sacarse el stock de encima y conseguir liquidez. El Día del Padre ayudó, especialmente en lo que respecta a indumentaria deportiva e informal. Pero después la venta se frenó.
“He reducido todos los gastos posibles, y si no hacemos súper ofertas no se vende nada”, dijo un comercio de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. “Junio fue bastante bueno para nosotros en ventas, con el Día del Padre que ayudó. Pero estamos con costos muy altos y con precios que, si los subimos, no vendemos”, informó, en tanto, uno de Río Gallegos, Santa Cruz.
@Ámbito
/Fuente de imagen: Ámbito

Actualidad
Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

La Fiscalía pidió la desvinculación de Juan Pablo Echegaray en la muerte de Lucía Rubiño, apoyada por la defensa, mientras que la querella solicitó que siga imputado. El juez Javier Figuerola resolvió su sobreseimiento.
Este martes, se llevó adelante una audiencia clave en el caso de la muerte de Lucía Rubiño, la joven que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional. Es que uno de los dos imputados fue desvinculado
Luego de 6 audiencias de debate, finalmente este martes el juez de Garantías Javier Figuerola resolvió sobreseer a Juan Pablo Echegaray, imputado por homicidio culposo. De esta manera, el hijo del juez federal quedó desvinculado de la causa.
El pedido de sobreseimiento lo hizo el fiscal Iván Grassi, por entender que las pericias realizadas sobre la reconstrucción del hecho, que descartaron una participación definitiva de Echegaray. Esto fue apoyado por la defensa del ahora sobreseído, Joaquín Moine, que desde un principio negó la responsabilidad de Echegaray en el hecho.
Sin embargo, la querella, representada por Marcelo Fernández, insistió en la culpabilidad de Echegaray y en que su responsabilidad o no debía debatirse en el juicio. Pero la opinión de la querella no es vinculante, y el juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía.
En este contexto, la querella adelantó que recurrirá al Tribunal de Impugnación con el objetivo de que sea revocado el fallo de Figuerola y que la situación de Echegaray sea resuelta en un debate oral y público.
Por su parte, los familiares y allegados se manifestaron en la puerta de Tribunales, por calle Rivadavia.


/SJ8
Actualidad
Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.
Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar.
Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
/SJ8
Actualidad
¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.
Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.
Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.
‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.
De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.
Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.
El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.
Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.
Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.
Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.
Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 5 días ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa