NacionalPolítica & Economía
Las ventas en supermercados marcaron en 2022 una mejora de 1,6%.

En los grandes centros de compras o shopping el acumulado de 2022 reflejó una incremento de 35,1%, mientras que las ventas en los autoservicios mayoristas registraron una baja de 0,6% en las ventas respecto a 2021.
Las ventas en supermercados registraron una mejora acumulada de 1,6% en 2022, luego de que en diciembre las operaciones cerraran con una baja de 2% en el cotejo interanual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En los grandes centros de compras o shopping el acumulado de 2022 reflejó una incremento de 35,1%, mientras que las ventas en los autoservicios mayoristas registraron una baja de 0,6% en las ventas respecto a 2021.
En lo que respecta a supermercados, el informe del Indec detalló que las ventas totales a precios corrientes sumaron $359.733,1 millones en diciembre, con un incremento de 95,5% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, los grupos de artículos que tuvieron los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, 143,4%; “Alimentos preparados y rotisería”, 113,9%; “Bebidas”, 111,9%; y “Panadería”, 110,4%.
En los shoppings, por su parte, las ventas totales a precios corrientes en la centros de compras ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzaron un total de $36.911 millones, con un incremento porcentual interanual de 103,8%. En tanto, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas fueron de $36.289,1 millones, con una mejora interanual de 133,9%.
Por último, en los autoservicios mayoristas, las ventas totales a precios corrientes sumaron $61.305,6 millones durante el último mes de 2022, con un incremento de 103,5% respecto a diciembre de 2021.
En las ventas totales a precios corrientes, durante diciembre de 2022, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, 134,7%; “Panadería”, 134,0%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 127,6%; “Bebidas”, 112,9%; y “Artículos de limpieza y perfumería”, 107,7%.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía
Impacto en mercados: esperan fuerte presión sobre el dólar y riesgo país, y más castigo para ADRs y bonos

El oficialismo sufrió en la provincia de Buenos Aires un revés más contundente de lo que preveían los mercados. En este marco, el Gobierno encara una semana decisiva, con una exigente licitación de deuda por delante y crecientes voces que reclaman un “reseteo” de la política económica.
La contundente derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, a manos del peronismo, deja planteado para este lunes un «turbulento» escenario financiero, con fuerte tensión para el dólar y derrumbe para los activos argentinos. Previo a la apertura de los mercados, la city anticipa una importante presión cambiaria, desplome para bonos y acciones (ADRs caían cerca de 10% en el «overnight» de Wall Street), y un riesgo país el alza, largamente por encima de los 900 puntos básicos. El Gobierno encara así una semana crítica, atravesada por una licitación de deuda clave y por las crecientes demandas del mercado de un “reseteo” del programa económico, pese a que el propio presidente Javier Milei ratificó esta misma noche el rumbo tras reconocer el duro castigo en las urnas y efectuar una autocrítica política.
“Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes, y con todo lo que tengamos, el equilibrio fiscal. Vamos a seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria. Vamos a mantener el esquema cambiario. Vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación. Vamos a seguir mejorando en nuestra política de capital humano. Vamos a seguir manteniendo las reformas”, expresó Milei desde el escenario en el búnker de LLA, rodeado de sus principales ministros, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Axel Kicillof: este es un triunfo del peronismo para todos los argentinos

El gobernador de Buenos Aires habló en un acto lleno de militancia que comenzó con el Himno Nacional. Muchos corearon «Axel presidente».
Poco antes de las 23 de este domingo 7 de septiembre, los peronistas del frente Fuerza Patria se reunieron a festejar su triunfo electoral en las elecciones legislativas que se realizaron en Buenos Aires. El festejo comenzó con un audio de CFK agradeciendo a la militancia, luego los presentes cantaron el Himno y Axel Kicillof cerró con un discurso lleno de agradecimientos y criticas a Milei.
NacionalPolítica & Economía
Milei: «Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo»

El Presidente habló de que habrá una «profunda autocrítica» tras aceptar la «clara derrota» ante el peronismo en la provincia de Buenos Aires. «Este es un piso desde el que empezaremos a trabajar de cara a octubre», avisó.
Y agregó: «Al mismo tiempo, cuando uno mira estos resultados que están surgiendo queda claro que ellos tuvieron un desempeño en línea con lo que suelen tener en elecciones ejecutivas. Ellos han puesto todo el aparato peronista que manejan hace 40 años de manera eficiente. Esto representó el piso para nosotros y el techo para nosotros. Es un piso desde el cual empezaremos a trabajar de cara a este 26 de octubre que vienen las elecciones nacionales».
Asimismo comentó que los resultados «van a dar lugar a un profundo análisis de los datos. Esto va a llevar una profunda autocrítica. Las cosas que nos equivocamos las vamos a corregir. Vamos a corregir todos nuestros errores de cara al futuro».
«El rumbo no se va a modificar sino que se va a redoblar. No se retrocede ni un milímetro en la política del gobierno, el rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a acelerar y profundizar más», concluyó.
/P12
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Ahora Eco 6 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025