Según la Cámara de Comerciantes Unidos, el consumo sigue en baja y octubre cerró con otro fuerte retroceso en San Juan.
El comercio sanjuanino volvió a registrar un mes negativo. Según el informe de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, presidida por Marcelo Quiroga, las ventas en octubre cayeron un 13% interanual en unidades y un 11% en rentabilidad, respecto del mismo mes del año pasado.
De esta manera, el sector completó dos meses consecutivos de caída profunda, ya que septiembre también había cerrado con números en rojo. “No hay signos de recuperación y las familias siguen priorizando el gasto básico. Octubre fue flojo pese al impulso del Día de la Madre”, señaló Quiroga
La comparación intermensual tampoco trajo alivio: frente a septiembre, las ventas disminuyeron un 10% y la rentabilidad retrocedió otro 8%. “El flujo de caja se resiente porque no solo se vende menos, sino que también el margen es más chico”, agregó el dirigente.
El Día de la Madre sostuvo algunos rubros
En un contexto de fuerte contracción del consumo, los rubros ligados a la celebración del Día de la Madre fueron los únicos que mostraron un leve repunte. Indumentaria, calzado, perfumería, cosmética, marroquinería y joyería encabezaron la lista de los sectores que más movimiento tuvieron durante octubre.
Aun así, la mejora fue insuficiente para compensar la tendencia general. Desde la Cámara indicaron que los comercios de los centros comerciales fueron los que mejor desempeño mostraron, con un ticket promedio de $50.000, lo que marca un consumo algo más concentrado, pero con menos operaciones.
En el análisis del comportamiento del consumidor, la entidad señaló que la tarjeta de crédito se consolidó como el método de pago más utilizado, seguida por medios electrónicos, tarjeta de débito y, en último lugar, el efectivo. “El uso del crédito refleja que el consumidor necesita financiar sus compras, incluso en montos pequeños”, subrayaron.
Septiembre ya había encendido las alarmas
Los datos de octubre confirman una tendencia que ya se advertía en septiembre, cuando las ventas cayeron 10% interanual, el peor registro en lo que iba de 2025. En ese momento, Quiroga había advertido a este medio que “la gente está gastando solo lo justo y muchos ya están guardando dinero para las vacaciones”.
Esa retracción se había extendido a todos los rubros, incluso a los de consumo básico, con un impacto parejo entre indumentaria, calzado, tecnología y productos de uso cotidiano. A la falta de demanda se sumaron costos fijos en alza, como alquileres, tarifas y salarios, que complican la operatoria de los locales.
Un cierre de año con cautela
Con solo dos meses para terminar el año, el sector comercial no espera grandes variaciones. Desde la Cámara de Comerciantes Unidos estiman que el último impulso podría llegar recién en diciembre, con las fiestas de fin de año y los aguinaldos. Sin embargo, advierten que la estabilidad de precios y el poder adquisitivo serán determinantes para que eso ocurra.
/DH
