Actualidad
Las sanciones no son un obstáculo para el desarrollo de las relaciones ruso-argentinas.

Por el Embajador de la Federación de Rusia en la república argentina, Dmitry Feoktistov.
El 22 de octubre de 2022 se cumplieron 137 años desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Federación de Rusia y la República Argentina. Un elemento importante de nuestra cooperación que ha alcanzado el nivel de la asociación estratégica integral son los vínculos comerciales y económicos.
En 2021, el volumen del comercio bilateral ascendió a 1.300 millones de dólares. Sin embargo, hoy en día persiste cierta incertidumbre en este ámbito debido a los intentos de los Estados Unidos y la UE de aislar a Rusia de sus socios externos.
La presión sobre nuestro país no tiene precedentes. Las empresas industriales más grandes y sectores enteros de la economía nacional fueron sancionados. A los principales bancos se les impidió operar con el dólar y el euro. Se congeló una cantidad considerable de las reservas rusas de oro y divisas. Se prohibió la exportación a Rusia de varios tipos de maquinaria, así como bienes de consumo. Al mismo tiempo, suministros de productos rusos siguen siendo objeto de restricciones, incluyendo prohibiciones directas y aranceles bloqueadores, hasta las iniciativas para establecer un precio máximo para el petróleo y el gas.
Cerrando sus puertos marítimos, el espacio aéreo y cortando las comunicaciones terrestres con nosotros, el Occidente intentó acorralar a Rusia a una situación del bloqueo del transporte. Incluso varios de nuestros países amigos, por miedo a las llamadas sanciones “secundarias”, prefirieron reducir o suspender muchos proyectos conjuntos con los socios rusos.
Sin embargo, Rusia ha demostrado su capacidad de resistencia. Logramos mantener la estabilidad de las instituciones financieras. El rublo, que se hundió fuertemente en febrero pasado, se ha fortalecido. La inflación pasó su pico en mayo de 2022 y ahora sigue disminuyendo. Rusia ha logrado redirigir sus exportaciones a nuevos mercados y sustituir las importaciones occidentales por los suministros de otros países o por el aumento de su propia producción. Resulta que hoy en día los intercambios tecnológicos son posibles incluso más allá de los EE.UU. y la UE. Mientras tanto, la base que fundamos en las últimas décadas nos permite esperar que las industrias clave de alta tecnología de la economía nacional sean autosuficientes.
Asimismo, las sanciones, como un arma de doble filo, afectan también a sus autores. Porque al final del día, la esencia de la economía es el beneficio mutuo, y no es necesario tener conocimientos especiales para entender esto. El éxodo de empresas occidentales del mercado ruso les costó, según algunas estimaciones, unos 60 mil millones de dólares. La crisis energética provocada por los Estados Unidos y la UE, los obligó a estos países a abandonar sus propios objetivos extravagantes de lograr la «neutralidad de carbono» y aumentar con urgencia la generación de electricidad con el uso de carbón y petróleo.
Las sanciones dañan también a otros países. Han hecho subir los precios de los productos básicos, como petróleo, gas, alimentos, fertilizantes. Se ha disparado la inflación general, que hoy se puede observar en casi todo el mundo.
Las sanciones socavan además la credibilidad del dólar y el euro. Como resultado, la crisis actual llevará a la formación de un nuevo orden financiero mundial basado no en el dinero fiduciario, sino en monedas de mercancías, en la economía de valores y activos reales. Los propios EE.UU. y la UE están destruyendo los cimientos sobre los cuales construyeron su dominio global, demostrando que los servicios del capital occidental conlleven riesgos significativos.
Rusia tiene una enorme experiencia en la implementación de proyectos a gran escala en las áreas de infraestructura, energía, ingeniería, espacio, salud y, en los últimos años, digitalización. Esta experiencia puede ser útil para otros países, estamos dispuestos a compartirla. Así fue con la Sputnik V, cuando entregamos a Argentina las tecnologías necesarias para localizar la producción de la vacuna rusa en el territorio de la República.
A pesar de todo, nuestro país sigue siendo un mercado solvente y de gran capacidad para los productos argentinos. Rusia y Argentina pueden construir un modelo de cooperación económica y comercial, en el marco de la cual se complementarían de manera natural, intercambiando bienes y conocimientos necesarios para sus economías.
Durante los años anteriores se sentaron las bases para la realización conjunta de muchos proyectos importantes. Hoy en día, es imperioso no perder los logros anteriores y decidir cómo continuar sin problemas para llevar a cabo estos planes en interés de los pueblos de nuestros países.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Actualidad
El asesinato de un jubilado sanjuanino, sin culpables

Se trata del crimen de Carlos Crespillo, un hombre de 79 años que fue hallado muerto por su sobrino.
Durante más de un año y medio las autoridades trataron de demostrar quien asesinó a Carlos Crespillo. El hombre fue hallado muerto a finales del 2023 y a partir de las pruebas colectadas, todo indicaba que el criminal fue un profesor de música. Sin embargo, el mismo fue absuelto por el beneficio de la duda y Fiscalía no impugnó nuevamente por lo que el caso terminó.
Todo comenzó sobre las 14:00 del domingo 10 de diciembre del 2023. En ese momento un sobrino del jubilado de 79 años fue a su vivienda y lo encontró tendido en el suelo, en estado de descomposición. La investigación comenzó teniendo como sospechoso a este familiar y a su esposa.
Esto se debe a que ambos mintieron al contar lo que estuvieron haciendo los días previos al homicidio. Cuando las autoridades siguieron colectando material probatorio otro nombre quedó en el foco: Luis Darío Endrizzi. Este docente de música tenía en su poder la SUBE del difunto y la estaba usando para movilizarse con la Red Tulum.
Sumado a esto se demostró que él estuvo unos 30 minutos intentando averiguar como cobrar el dinero de un plazo fijo del difunto. Luego de esto también se comprobó que, en medio de una situación económica poco favorable, estuvo realizando compras tiempo después del crimen.
Todas estas pruebas complicaron seriamente a Endrizzi hasta que, de forma totalmente repentina, aparecieron dos testigos. Se trataba de dos mujeres. Estas dos maestras dijeron que habían tenido un ensayo con el acusado dentro de un colegio, el mismo día en que se habría producido el crimen. Además, ellas dijeron que lo vieron interactuar con Crespillo, momento en que él le habría dado la SUBE y un papel que casualmente sería el certificado del plazo fijo.
Estos testimonios hicieron que la causa diera un giro y terminara con una absolución por el beneficio de la duda. Si bien desde Fiscalía presentaron un recurso, desde el Tribunal de Impugnación mantuvieron el mismo fallo. Ahora se sabe que desde el Ministerio Público Fiscal no se insistirá para llevar la causa a la Corte Suprema, por lo que este caso quedará sin condenas y con Endrizzi en libertad luego de 9 meses de preventiva en el Penal de Chimbas.
/C13
Actualidad
Capital: dos autos chocaron y uno terminó sobre la cuneta

El siniestro vial ocurrió este sábado 19 de julio de 2025 en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina. Testigos indicaron que uno de los vehículos terminó en la cuneta tras el fuerte impacto. No se reportaron heridos oficialmente.
Este sábado 19 de julio de 2025 se registró un siniestro vial en la ciudad de Capital que generó preocupación entre vecinos. El hecho ocurrió en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina, donde dos autos protagonizaron una colisión, y uno de ellos terminó sobre la cuneta.
Un auto Ford Fiesta circulaba por calle Cereceto, mientras que el otro vehículo lo hacía por avenida Argentina. Fue en ese cruce donde se produjo el fuerte impacto, cuya violencia quedó reflejada en la posición final de uno de los rodados, que terminó fuera de la calzada.
Hasta el momento, no se dio a conocer información oficial sobre personas heridas, aunque el siniestro generó alarma en la zona. La circulación vehicular se vio parcialmente afectada mientras se realizaban tareas para retirar los autos y normalizar el tránsito.
Vecinos manifestaron su preocupación por la frecuencia de accidentes en ese cruce y pidieron mayor señalización o presencia policial para evitar nuevas colisiones.
/DH
Actualidad
Tembló 2 veces en San Juan, según lo que informó el INPRES.

Este jueves 17 de julio arrancó con dos sacudones para los sanjuaninos. Se trató de dos sismos que seguramente sacaron a más de uno de la cama, los cuáles tuvieron la particularidad de que ocurrieron con apenas 2 minutos de diferencia.
Estos choques de placas tectónicas fueron reportados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, mediante su página web oficial. Desde allí informaron que el primer hecho se registró a las 05:32:23 de la mencionada jornada.
El mismo tuvo una magnitud de 3.3 grados en la Escala de Richter. El mismo se dio a poca profundidad, apenas a 21 kilómetros, y tuvo su epicentro en el departamento Iglesia, precisamente a 81 km al sur de Colangüil.
El segundo hecho se dio apenas 2 minutos más tarde, puntualmente a las 05:34:36. Esta vez la magnitud fue de 2.8 grados y la profundidad fue bastante mayor (115 km). Sumado a esto, desde el INPRES manifestaron que en esta ocasión el fenómeno se sintió con mayor claridad en Calingasta.
/C13
-
Sociedad 4 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»