InternacionalPolítica & Economía
Las principales repercusiones de la renuncia de Alberto Fernández en los medios del mundo.

Los principales medios del mundo colocaron entre las noticias destacadas el anuncio realizado este viernes por el presidente Alberto Fernández, quien decidió bajarse de la posibilidad de buscar la reelección.
El País de España tituló con «El presidente argentino, Alberto Fernández, anuncia que no se presentará a la reelección». En el artículo firmado por Federico Rivas Molina, se indicó que con esta medida Alberto Fernández «dejará paso a ‘la militancia’ en las elecciones de octubre».
«La decisión del presidente abre un nuevo panorama electoral en Argentina. El kirchnerismo llevaba meses exigiendo a Fernández que se bajase de la carrera para allanar el camino a figuras emergentes con mejor imagen. La gestión de Fernández tiene un 70% de desaprobación en las encuestas, lastrada por la peor crisis económica desde el colapso general de 2001», destacó en uno de los párrafos.
El País dijo que la renuncia de Alberto F. abre un nuevo mapa electoral en la Argentina.
La Vanguardia de España habla de «crisis en el peronismo» para informar que «Alberto Fernández anuncia que no se presentará a la reelección en Argentina». «Enfrentado a su vicepresidenta Cristina Fernández, el presidente renuncia a postularse a un segundo mandato para favorecer la unidad del peronismo», indicó en su bajada.
El artículo firmado por Robert Mur plantea que el anuncio de Alberto Fernández «se produce en una nefasta semana para el peso argentino, que está acelerando su devaluación desde el lunes, y horas antes de que se reúna este viernes el Consejo Nacional del Partido Justicialista para definir su estrategia electoral».
Por su parte, el brasileño Folha de Sao Paulo también lo colocó entre sus titulares principales de su sitio web. «Alberto Fernández anuncia que no se presentará a la reelección en Argentina». Y en la bajada destaca que el Presidente, a quien define como «muy impopular en el país», difundió la decisión en un video que subió a la redes sociales.
La cadena CNN en su versión en español lo puso como su principal noticia. «El presidente Alberto Fernández anunció que no buscará la reelección». Y en el interior de su artículo también hace un análisis de la situación que enfrenta el país. «Argentina sufre una creciente crisis económica, con una inflación superior al 100% anual y una devaluación del peso frente al dólar que pone en jaque el plan económico, marcado por la deuda con el Fondo Monetario Internacional», sintetizó.Con un crítico informe de la situación económica, CNN informó sobre la decisión de Alberto Fernández.
En tanto, El País de Uruguay tituló: «Sorpresa en Argentina: Alberto Fernández se bajó de la candidatura presidencial». En el interior del artículo también dio cuenta de que «la decisión era demandada desde hace tiempo por el kirchnerismo, que le pedía que se corriera de la disputa electoral para que Cristina Kirchner pudiera definir la estrategia».
Fernández anunció su decisión de no competir en las próximas elecciones presidenciales mediante un video difundido a través de las redes sociales. «El 10 de diciembre entregaré la banda presidencial a quien haya sido elegido en las urnas por el voto popular», destacó en el mensaje.
El Mercurio en su sitio web dio cuenta de la decisión del Presidente argentino. «En medio de alza de inflación y problemas internos, Alberto Fernández anuncia que no irá a la relección», tituló, mientras que en la bajada apuntó que el mandatario argentino informó este viernes, con un mensaje en redes sociales, que se baja de la carrera presidencial.
«Presidente argentino descarta reelección», tituló el ABC Color de Paraguay, para dejar un interrogante: «¿Vuelve Cristina Kirchner?».
«Presidente Alberto Fernández desiste de presentarse a la reelección en Argentina», tituló en su portada La Razón de Bolivia con una foto que lo muestra al mandatario con las manos juntas como pidiendo clemencia.En Ecuador también fue noticia la renuncia de Alberto F. y se destacó la precandidatura de Daniel Scioli.
El Universo de Ecuador también incluyó la noticia en su portada. «Alberto Fernández descartó ir por la reelección en Argentina», informó y en su bajada hizo mención a que Daniel Scioli, quien ya buscó la presidencia en 2015, será precandidato.
Por su parte, El Universal de Venezuela publicó en su sitio web: «Alberto Fernández no se postulará para la reelección en Argentina» y en su artículo rinde cuenta de lo que dijo en el jefe de Estado en el video publicado a través de las redes sociales.
La agencia ANSA de Italia informó en su sitio que «Fernández no se presentará a las elecciones presidenciales» y explica que con la decisión del Presidente y el anuncio de Cristina Kirchner de bajarse de la competencia electoral, el Frente de Todos tiene a sus dos principales figuras «desaparecidas».
/Imagen principal: foto

InternacionalPolítica & Economía
Israel ataca a líderes de Hamás en la capital de Catar

Según una fuente de Al Jazeera, la delegación negociadora del grupo fue atacada durante una reunión en Doha.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este martes que lanzaron un ataque contra altos mandos de Hamás, después de que se reportaran explosiones en la capital catarí, Doha.
Si bien las FDI no precisaron el lugar del ataque, distintas fuentes confirman que se llevó a cabo en la capital de ese país árabe. Según medios israelíes, un funcionario del país hebreo aseguró que las explosiones en Doha fueron resultado de «un intento de asesinato contra altos funcionarios» del grupo palestino. Por su parte, una fuente declaró a Al Jazeera que la delegación negociadora de Hamás fue atacada durante una reunión en la capital catarí, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Catar condenó «enérgicamente» la agresión y acusó a Tel Aviv de violar «todas las leyes y normas internacionales». El portavoz de la Cancillería del país árabe, Majed Al-Ansari, calificó de «cobarde» y «criminal» el ataque que —denunció— constituye «una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los cataríes».
Doha «no tolerará esta conducta imprudente de Israel ni la continua perturbación de la seguridad regional, ni ningún acto que atente contra su seguridad y soberanía», enfatizó el vocero, agregando que se ha abierto una investigación «al más alto nivel».
Según Al Arabiya, entre los líderes de Hamás que estaban presentes en la reunión figuran Zaher Jabarin, Khaled Meshal y Khalil al-Hayya, que, presuntamente, perdió la vida en el ataque. El medio Kan señala que Al-Hayya estaba a cargo de las negociaciones y mantenía contactos con funcionarios estadounidenses. Según este medio israelí, Tel Aviv informó previamente a Washington del ataque.
/RT
InternacionalPolítica & Economía
Rusia convoca al embajador de Argentina

Moscú rechaza los señalamientos de la ministra argentina de Seguridad, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.
La Cancillería de Rusia convocó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, tras los señalamientos de la ministra de seguridad del país suramericano, Patricia Bullrich, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.
«Se le informó al embajador de Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones» de la ministra, que considera «infundadas», en tanto en cuanto «no tienen pruebas», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores.
Además, «se señaló la existencia del Tratado entre Rusia y Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países», indicó la Cancillería, agregando que las declaraciones de Bullrich «no ayudan a mantener relaciones constructivas de amistad que existen» entre ambas naciones. En este sentido, Moscú «lamenta que Buenos Aires no esté dispuesto a avanzar en el camino de su desarrollo progresivo», señala el Ministerio en su comentario.
Finalmente, la Cancilleria rusa confía en que recibirá de la parte argentina «una explicación detallada» de las «inaceptables declaraciones» de la ministra «lo antes posible».
En una entrevista con Radio Rivadavia, Bullrich dijo el pasado lunes que el Gobierno denunció a «personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos» por la filtración de audios de Karina Mieli, la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario Javier Milei.
Si bien el contenido de dichos audios era inocuo, otra grabación atribuida a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), asegura que ella y su asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, cobran sobornos del 3 al 8 % a las empresas farmacéuticas privadas, a cambio de otorgarles millonarios contratos de compra de medicamentos para instituciones públicas.
/RT
InternacionalPolítica & Economía
Revelan los detalles de la cumbre virtual extraordinaria de los BRICS, convocada por iniciativa de Brasil

El evento iniciará el 8 de septiembre a las 12:00 GMT en formato cerrado, y no contempla una declaración conjunta, informaron los medios.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó una cumbre para buscar una «respuesta común» a la política arancelaria de Estados Unidos y abordar «las amenazas al orden mundial multipolar».
El mandatario ruso, Vladímir Putin, participará en la cumbre, según informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. A su vez, China confirmó también la participación del presidente Xi Jinping en el evento y anunció que el líder chino pronunciaría un «importante discurso». Además, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, comunicó que tomará parte en la cumbre virtual.
El grupo BRICS, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, se extendió con la incorporación de Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en 2024 y de Indonesia en enero de 2025.
A su vez, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam son Estados socios de esta alianza económica.
Los países del BRICS representan el 39% del producto interno bruto mundial y más del 48% de la población global.
/Sputnik
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 7 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025