Las principales consultoras de la city porteña estiman una fuerte baja inflacionaria para este 2025 en línea con las proyecciones del Gobierno nacional.
Para las principales consultoras de la city porteña que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA, la inflación interanual se ubicó en diciembre en el 117%. Con este guarismo, ubicaron la variación de precios del último mes de 2024 en torno al 2,7%, es decir una leve reducción de 0,2 puntos porcentuales en relación al informe anterior. De todas maneras, el dato más sobresaliente del último documento publicado por la autoridad monetaria fue la estimación de la inflación para 2025, en torno al 26% anual.
“El conjunto de participantes del REM proyectó una inflación para este 2025 de 25,9% interanual y de 24,8% para el componente Núcleo, mientras que las 10 mejores consultoras que participan del relevamiento pronosticaron una variación anual de 22,4%”, puede leerse en el último reporte del REM. En relación al 2026, la estimación sería del 15,3%. El dato oficial de la inflación resultante en diciembre será publicado por el Indec el próximo 14 de enero.
El último REM del año pasado también trajo una novedad en relación a las estimaciones del PBI. “El conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 2,6% inferior al promedio de 2023, una leve mejora en la relación a la previsión anterior (-3,0).
Esto se explicaría en función al pronóstico de crecimiento en el cuarto trimestre de 0,9% comparado con el trimestre anterior (+0,3 puntos porcentuales). Los datos de noviembre sobre la actividad económica indicaron que se estaría operando por encima del nivel de noviembre de 2023 (+0,6%), aunque todavía muestra una contracción del 1,7% contra el último pico alcanzado en agosto de 2023. Si se excluye al sector agropecuario de la ponderación, la actividad económica se ubica -1,1% por debajo del último parámetro medido previo a la asunción del presidente Javier Milei.
De acuerdo al Indec, la actividad económica mostró una contracción de -0,7% anual en noviembre y en el acumulado del año, el EMAE presentó una disminución de 2,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Para la consultora PxQ (Emmanuel Alvarez Agis), si se excluyera al sector agropecuario, la caída acumulada se ampliaría al 4,9%. Los sectores más afectados fueron la construcción, la industria y el comercio.
/Ed
