Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Las preguntas políticas de los empresarios a Alberto Fernández en Nueva York.

Published

on

El Presidente participó de un encuentro con 38 inversores, empresarios y banqueros del Council of Americas.

Desde Nueva York

“Alberto: ¿Vas a ser candidato?”. La pregunta no la hizo ningún periodista argentino (en esta ocasión). Fue uno de los 38 inversores, empresarios y banqueros del Council of Americas que cenaron el lunes con el presidente Alberto Fernández y su presidenta y CEO, Susan Seagal. La convocatoria era para hablar del panorama económico y las oportunidades de inversión en el país, pero los empresarios fueron incisivos con las preguntas políticas en un año signado por el calendario electoral que definirá el rumbo del país para los próximos cuatro años. Defendió a su gestión pero también al peronismo, que fue fuertemente cuestionado por parte del establishment estadounidense.

Mientras cortaba un pedazo del lomo a punto con ensalada de hojas verdes y queso de cabra, uno de los pasos del menú que ofreció la organización estadounidense fundada por David Rockefeller, el Presidente volvió a contestar que el candidato son las PASO: “Lo importante es conservar el proyecto político para que no vuelva el liberalismo”. Los empresarios retrucaron preguntándole por los problemas internos de la coalición. El Presidente insistió: “No hay problemas, la discusión de las candidaturas se va a resolver en las PASO”. En la comitiva presidencial dicen que ninguno de los empresarios preguntó por una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner.

El Presidente llegó bajo la lluvia neoyorkina al 680 Park Avenue, sede de la organización, junto a la primera dama, Fabiola Yañez, el canciller Santiago Cafiero y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello. También estuvieron presentes la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, que ayer celebró su cumpleaños número 66 años con un brindis post cena en el lobby del Park Hyatt hotel donde se aloja la comitiva presidencial.

Del lado empresario ofició de anfitriona Susan Seagal, que comenzó dando un discurso en el que felicitó a Argentina por la gestión durante la pandemia y el plan de vacunación que llevó adelante el país. Asistieron 38 inversores, banqueros y empresarios de distintas áreas: automotriz, energía, laboratorios y alimenticias. La lista de participantes del sector privado se encuentra guardada bajo secreto estricto. 

Alberto comenzó hablando sobre el costo de la pandemia, la guerra y la sequía en la pandemia. A medida que avanzaba la cena y la confianza, el directivo de la JP Morgan tensó el momento: «Cada vez que gobernó el peronismo, la economía fue un desastre», replicaron las palabras quienes estuvieron en la reunión. Fernández elevó su tono de voz para responderle con números: es que los años de mayor crecimiento y desendeudamiento en Argentina coinciden con los gobiernos peronistas en el poder. «Por el contrario, retrocedió cada vez que se aplicaron recetas neoliberales, durante la dictadura militar de 1976 y los gobiernos de Carlos Menem y Mauricio Macri. Las fuentes que manejan ustedes son consultores que lucran con el análisis erróneo que hacen de la situación Argentina», remató el Presidente. 

Para no bajar la tensión, los empresarios siguieron incisivos. Al hablar acerca de las próximas elecciones presidenciales, preguntaron por qué no era posible que oficialismo y oposición acuerden diez puntos básicos con medidas de gobierno para el futuro: «Porque no es posible en ningún lugar del mundo. No lo hicieron Joseph Biden y Donald Trump, ni Emmanuel Macron con su fuerza opositora», retrucó el presidente, «las nuevas oposiciones del mundo son muy ultra». 

Ya bajando de tono en el camino al postre de frutos rojos, uno de los empresarios del sector energético dijo estar “expectante” por la construcción del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que aumentará la capacidad de transporte para el centro de consumo más importante del país, la provincia de Buenos Aires. Desde el sector minero hay terreno virgen a ser explotado en Argentina, donde puede haber cobre y oro como tiene Chile, dado que comparten la misma cordillera. 

De esta manera culminó la segunda escala de la gira presidencial, que termina este miércoles en Washington donde mantendrá una reunión bilateral con su par estadounidense, Joseph Biden. Será a las 15.30 en el Salón Oval de la Casa Blanca. Tras el encuentro a solas, participarán por parte de la delegación argentina el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Economía Sergio Massa, el de seguridad Aníbal Fernández (ministro de Seguridad), la portavoz presidencial Gabriela Cerruti el secretario general de presidencia Julio Vitobello, el embajador argentino Jorge Arguello, la jefa de Gabinete de Cancillería Luciana Tito y Leonardo Madcur, jefe de Gabinete de Economía.

Del otro lado se ubicarán Biden, Jack Sullivan (consejero principal de Seguridad Nacional), Antony Blinken (secretario de Estado), Juan González (consejero de Seguridad Nacional para América Latina), Christopher Dood (asesor presidencial para América Latina) y Marc Stanley (embajador de Estados Unidos en Argentina). La incognita es si finalmente se sumarán Janet Yellen, secretaria del Tesoro, y Karine Jean-Pierre, secretaria de Prensa de la Casa Blanca.

@Página12

/Imágen principal: ©foto Página12/

NacionalPolítica & Economía 

Milei inauguró el templo evangélico más grande del país y volvió a cargar contra el peronismo

Published

on

En el Congreso de la Iglesia Cristiana Internacional, el Presidente encabezó la apertura del “Portal del Cielo” ante 15 mil fieles. Criticó la justicia social, el Estado y aseguró: “Por suerte están empezando a caer presos”.

En un evento cargado de referencias bíblicas y definiciones políticas, el presidente Javier Milei participó este sábado en la inauguración del mayor templo evangélico de la Argentina, el “Portal del Cielo”, en Resistencia, Chaco. Con capacidad para 15.000 personas sentadas, la sede de la Iglesia Cristiana Internacional se convirtió en el auditorio más grande del país, en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”.

Milei fue el principal orador y no ahorró críticas. “La izquierda ha tergiversado los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente. El que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”, disparó, en clara alusión a sectores del peronismo, sin mencionarlos directamente.

A lo largo de su discurso, el mandatario cuestionó duramente el concepto de justicia social, calificándolo como una forma de “envidia con retórica”. Citó a economistas como Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto, y reiteró su ya conocida visión del Estado como “la representación del Maligno en la Tierra”.

“La ideología del Estado omnipresente propone al Estado como una suerte de Dios terrenal, pero su resultado es la ruptura entre trabajo y recompensa. Cuanto más avanza el Estado, más pobreza hay”, sostuvo ante una multitud de fieles.

El evento, encabezado por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, fue el resultado de una década de construcción que, según ellos, se financió “íntegramente en efectivo”. La Iglesia Cristiana Internacional fue fundada en 1994 y hoy asegura tener más de 50.000 miembros activos, con actividades religiosas y sociales que se expanden a más de 40 países y cinco continentes.

Además de su faceta espiritual, el movimiento evangélico liderado por los Ledesma gestiona una amplia red de merenderos, donaciones y tareas comunitarias. Durante la pandemia, entregaron 80 toneladas de alimentos en barrios carenciados.

Para la inauguración del templo, el gobierno de Chaco desplegó un operativo de más de 120 policías, mientras que la Casa Militar estuvo a cargo de la seguridad presidencial. El gobernador Leandro Zdero acompañó el acto y fue elogiado por Milei, quien celebró los resultados de las elecciones 2023 en la provincia como “un reencuentro con los valores de la libertad”.

Las entradas para el resto del Congreso —que continuará el domingo— tienen valores que van desde los $30.000 a $100.000, mientras que las localidades económicas ya se encuentran agotadas.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Published

on

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.

El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.

El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

Tuit Narendra Modi
Tuit de Narendra Modi

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.

/Perfil



Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

En medio del Congreso del PJ bonaerense, un líder sindical adelantó que «la CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

Published

on

El secretario adjunto de la CGT lo aseguró de cara al Congreso del PJ bonaerense. También sostuvo que el peronismo «tiene que recobrar su protagonismo”.

El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y aseguró que «la CGT ya tomó partido» por el gobernador Axel Kicillof.

Lo dijo en el marco del Congreso partidario bonaerense por la elección del 7 de septiembre. En ese sentido, expresó: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque gobierna el peronismo y es importante que se reafirme”.

Sobre las disputas dentro del Partido Justicialista (PJ), afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”.

Andrés Rodríguez: «La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

En esa línea, subrayó en AM 750: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.

“El peronismo necesita un reordenamiento

“El peronismo necesita un reordenamiento», sostuvo Rodríguez tras el apoyo de la CGT a Kicillof.

También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner en el armado político. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.

Para Rodríguez, “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”.

Sostuvo que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.

El Congreso del PJ bonaerense se reúne este sábado para definir la estrategia electoral

El Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reunirá este sábado en Merlo para terminar de discutir y definir la participación de la fuerza dentro de un frente electoral junto a otros espacios, con miras a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y a los comicios nacionales del 26 de octubre.

En la previa, un grupo de intendentes que responden a Cristina Kirchner plantearon cuestionamientos al desdoblamiento. Luego de las reuniones preparatorias de la semana pasada en la que los dirigentes, encolumnados detrás del titular del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, acordaron fecha y lugar, ahora se darán cita para ultimar detalles de cara al 9 de julio, día en el que cerrarán las alianzas electorales para la batalla bonaerense.

/DC

Continue Reading

Continue Reading