Connect with us

Deportes 

Las particularidades de los JJOO Tokio 2020.

Published

on

tokio 2020

Los Juegos Olpimpicos de Tokio 2020 tienen expectantes a todo el mundo. Reprogramaciones, protocolos y muchas otras cosas harán que estos JJOO pasen a la historia.

El alemán Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), ratificó -el 24 de marzo de 2020- que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se llevarían a cabo entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021 «con o sin coronavirus». Este cambio de fecha fue anunciado en conjunto por el COI y el gobierno japonés, después de muchas amenazas de suspensión.

La suspensión de los Olímpicos nunca había sucedido, salva por Guerra Mundiales en la primer mitad del siglo pasado.

Actualmente, Japón está en plena suba de contagios producto de la propagación de la variante Delta, es por eso que el primer ministro Yoshihide Suga impuso una restricción para que no haya público en eventos entre el 12 de julio y el 22 de agosto. Algo completamente inéditio, ya que los deportistas siempre tuvieron público mientras desarrollaban sus destrezas.

Sin embargo, no todo los motivos son pesimistas para el paso a la historia de estos JJOO.

Estos juegos serán los de mayor equidad de género en la historia: casi el 49% de los atletas participantes serán mujeres, según la asignación de cuotas del COI, además de la exigencia de que los 206 Comités Olímpicos Nacionales (CONs) tengan al menos una atleta y un atleta en sus respectivos equipos olímpicos. Además, las banderas de los 206 CONs y el Equipo Olímpico de Refugiados del COI deberán ser llevadas por una deportista mujer y un atleta hombre en la Ceremonia de Apertura.

También en los que más dinero se ha invertido. El aplazamiento y la rigurosidad de los protocolos para evitar inconvenientes producto de la pandemia por Covid-19 ha hecho que Japón invierta !6millones de dólares.

Habrá un total de 339 eventos, 33 deportes y 50 disciplinas. Habrá cinco nuevos deportes (béisbol/softbol, karate, skateboarding, escalada y surf) y 15 nuevos eventos dentro de los deportes existentes, como básquet 3×3 y BMX estilo libre.

En Tokio 2020 se utilizarán 43 sedes. El Nuevo Estadio Nacional, utilizado en 1964 y reconstruido, será el estadio principal para el atletismo y las ceremonias de apertura y clausura, con 68.000 localidades vacías y el mundo mirando por TV.

Deportes 

Se corre la primera fecha del sanjuanino de cross, con fines benéficos

Published

on

Será para apoyar a los cuatro atletas de San Juan que correrán el mundial de trail en España.

La Federación Atlética Sanjuanina hará disputar la primera fecha del Campeonato Sanjuanino de Cross, que tendrá por escenario el Camping Don Bosco, en Ruta 20, Santa Lucía.

Además de disfrutar de la competencia, la intención de los organizadores, es que esta jornada deportiva sea a beneficio de los atletas sanjuaninos clasificados para representar a San Juan y a nuestro país en el Mundial de Trail en Canfranc, España, del 24 al 28 de septiembre.

Andrea NázaraFranco OroSoledad Sánchez y Belén Sánchez serán nuestros representantes en tierras europeas.

Para la prueba de cross del domingo 24 de agosto, la concentración para los atletas será a las 8:30 y la competencia está previsto que comience a las 9:00. Habrá premios en efectivo.

Las distancias serán 4K categoría general, 8K y una competencia reservada para los más chicos (Kids). En categoría Kids la concentración será a las 10:30 y largarán a las 11:00.

Serán categoría, femenino y masculino, las que estarán divididas por edades.

Categoría 18 a 29 años

Master 30-34 años

Master 35-39 años

40-44 años

45-50 años

50-54 años

55-59 años

60-64 años

65-69 años

+ 70 años

Valor Inscripción

8km – $20.000

4km – $15.000

Kids – $10.000

Premiación: tres primeros lugares femenino y masculino

Link Inscripción: https://forms.gle/32JKsmUQioda7KsT6

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanDeportes 

Reprograman dos fechas de ciclismo en el Velódromo por el Torneo Nacional de Patinaje

Published

on

Las competencias de la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista se trasladarán a septiembre, ya que el Velódromo Vicente Alejo Chancay será sede del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025, que reunirá a más de 1.600 deportistas de todo el país.

La Secretaría de Deporte de San Juan informó que la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista de Ciclismo, previstas en el Velódromo Vicente Alejo Chancay, fueron reprogramadas debido a la realización del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025.

La 6° fecha, organizada por la Fundación El Progreso y el Club Ciclista Sol Naciente, que debía correrse el viernes 22 de agosto, se trasladó al viernes 5 de septiembre. En tanto, la 7° fecha, a cargo de la Fundación Payaso Valdez, originalmente programada para el domingo 31 de agosto, se disputará finalmente el viernes 12 de septiembre.

El cambio responde a que el Velódromo será sede del certamen nacional de patinaje entre el 22 de agosto y el 4 de septiembre, una competencia de relevancia que forma parte del calendario mundial y que convocará a más de 1.600 deportistas de distintas provincias, transformando a San Juan en epicentro de esta disciplina durante casi dos semanas.

Desde la Secretaría de Deporte destacaron que la reprogramación fue acordada con la Federación Ciclista Sanjuanina y los clubes organizadores, con el objetivo de garantizar una adecuada organización de los calendarios y el mejor desarrollo de ambos deportes.

De esta manera, el Velódromo Vicente Alejo Chancay se reafirma como un espacio de referencia nacional, no solo para el ciclismo de pista, sino también como escenario de competencias de alcance internacional que posicionan a San Juan como sede deportiva de primer nivel.

/TLS

Continue Reading

Deportes 

River venció a Godoy Cruz y es el nuevo líder de la Zona B

Published

on

El Millonario se impuso 4-2 en el Monumental y alcanzó la cima con 11 puntos. El Tomba sigue hundido en la tabla y está cada vez más complicado con el descenso.

River volvió a mostrar su poder de fuego en el Monumental y superó 4-2 a Godoy Cruz de Mendoza, resultado que lo dejó en lo más alto de la Zona B con 11 unidades, por encima de sus perseguidores. El equipo de Marcelo Gallardo ratificó su condición de candidato con una sólida producción ofensiva, que le permitió festejar ante su gente y subirse a la cima de un campeonato que está más apasionante que nunca.

En cambio, el presente de Godoy Cruz es preocupante. El conjunto mendocino apenas suma tres puntos en lo que va del certamen y, además de ocupar los últimos lugares en su grupo, quedó a solo dos unidades de la zona de descenso directo por la tabla anual, lo que agrava su panorama de cara al resto de la temporada.

/m1

Continue Reading

Continue Reading