Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Las obras en edificios educativos avanzan antes de terminar el 2023.

Published

on

Este año se prevé finalizar trabajos en 8 instituciones educativas. Además, se están ejecutando obras en 22 edificios más, los cuales serán finalizados el próximo año.

La construcción de nuevas escuelas junto a las obras de ampliación, refacción, modernización y refuncionalización de edificios existentes, representan una de las claves para brindar una mejor estructura educativa en la provincia. Actualmente, existen 30 obras escolares en etapa de construcción, de las cuales 8 están previstas que se finalicen este año. En esta línea, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos trabaja en forma conjunta con el de Educación para garantizar el acceso a una educación pública de calidad.

La Subsecretaría de Arquitectura estima que este año finalizarán las obras en 8 edificios escolares en distintos departamentos, estas son la Escuela de Nivel Inicial (ENI) N° 53 “Dr. Guillermo Rawson- Dr. Ignacio de la Roza”, Escuela de Educación Especial Múltiple de Angaco, como así también las escuelas Provincia de La Rioja, Albarracín de Sarmiento, Fruticultura y Enología, Francisco Laprida-Bernardino Rivadavia, Presidente Sarmiento y José Rudecindo Rojo.

A su vez, se continuará trabajando en 2024 en múltiples obras en 22 instituciones educativas, las cuales son: Instituto de Educación Física “La Granja”, las escuelas Albergue Provincia de San Luis, Arturo Capdevilla, José María Gutierrez, Provincia de Neuquén, Horacio Mann, Pascual Chena, José L. Radicce, Primaria Pie de Palo, Secundario Barrio Santa María, Primaria Barrio 7 de Septiembre, Secundario Segundino Navarro, Albergue Casa del Niño, Provincia de La Rioja, Paulo VI-JINZ N°10, Albarracín de Sarmiento, UEPA/ETCL Pignatari, Fruticultura y Enología, Francisco Laprida-Bernardino Rivadavia, Presidente Sarmiento y Rudecindo Rojo. Además, se están realizando creaciones y refacciones de las siguientes ENI N° 54 Segundino Navarro, Jorge Washington, Barrio 7 de Septiembre y Ullum.

La EPET 4 más cerca de hacer realidad su sueño

El nuevo y moderno edificio de la EPET 4 se encuentra en un punto estratégico de la ciudad sanjuanina, Av. España y 9 de Julio. Con orgullo se puede decir que es casi un hecho que el sueño del edificio propio se concrete, ya que se contempla su inauguración para mediados del 2024.

2023-10-12 OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS: Escuelas

Con esta institución técnica existía una deuda histórica porque desde su creación, hace 45 años, comparte espacio con la EPET 2; con los años la comunidad educativa fue creciendo y por esta razón se hizo necesaria la creación de una edificación. La extensión del nuevo espacio es de 5.000 m2.

Avances en Centros de Desarrollo Infantil

También se está ejecutando la edificación de 11 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en los departamentos de Angaco, Rivadavia, Valle Fértil, 25 de Mayo, Pocito, Caucete, Santa Lucía, Sarmiento, Calingasta, Ullum, Chimbas, Jáchal, San Martín y Rawson. Para este año está prevista la conclusión de los CDI de Valle Fértil y 25 de Mayo.

Estas obras permiten que niños y niñas de 45 días a 3 años, de toda la provincia, cuenten con espacios de contención y esparcimiento, ya que la primera infancia constituye uno de los pilares de gestión del Estado Provincial. En este caso, se ha conseguido gracias al trabajo articulado entre los ministerios de Obras y de Desarrollo Humano, a fin de garantizar más derechos para la ciudadanía.

@Obrasyservicios

/Imagen principal: ©foto sisj

San JuanEducación

Paritaria docente: con el rechazo de los tres gremios, retomaron las negociaciones

Published

on

Desde las 15 comenzó la quinta sesión de la tercera reunión. UDAP, UDA y AMET habían adelantado que no aceptaban la propuesta del Gobierno y que insistirían en otros puntos fuera de lo salarial.

Se reactivó la paritaria docente tras el último cuarto intermedio. La reunión comenzó a las 15, retomándose de este modo la negociación entre el Gobierno y los gremios docentes que en la previa habían adelantado que rechazarían la última oferta y que plantearían, además de una suba salarial, otros puntos que vienen reclamando.

Se trata de la quinta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025 presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez.

Participan además el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del ministerio de Educación, Luis Reinoso, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; el asesor jurídico de la Secretaría de Educación, Martin Recabarren.

En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga, el secretario Gremial Franco Lucero y el asesor Técnico Walter Rios. Por AMET; el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; el secretario Adjunto, Adrián Ruiz y por UDA; la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado Roberto Correa Esbry, la secretaria Gremial, Gisella Abrego y la asesora Vanesa Marano.

/C13

Continue Reading

Educación

Netbooks gratis para alumnos sanjuaninos: qué trámite fundamental deben hacer los padres

Published

on

Destacaron cómo será el protocolo para acceder a los equipos, que se entregarán a los alumnos de 5º y 6º de escuelas primarias estatales.

Próximamente, los alumnos de 5º y 6º de las escuelas Primarias de gestión estatal o pública van a recibir netbooks, en el marco del programa “Maestro de América”. En ello, hay un trámite que tienen que hacer los padres o tutores de los menores para acceder a los equipos.

Así lo explicó el Secretario de Transformación Digital y Modernización del Estado, Fabricio Echegaray a radio Mil20: “llegarán para alumnos de 5º y 6º y necesitamos que estén atentos a medios oficiales porque cada papá debe tener instalado Ciudadano Digital. Lo que deben hacer es ingresar y verificar que en “Partida de nacimiento”, le figuren sus hijos. Si no es así, tienen que acercarse lo antes posible a la delegación del Registro Civil que corresponda para solucionarlo“.

alumno-estudiante-computadora-hacker-1-728x485
Los chicos de 5º y 6º de Primarias estatales recibirán netbooks para estudiar.

Ese será un requisito que deberán tener para poder concretar el siguiente paso. “La semana que viene haremos el trámite de aceptación de netbooks. El tutor del menor tiene que hacer un tramite en nombre de su hijo, por Ciudadano Digital. Una vez cumplido, ya podrán estar en condiciones de recibir la netbook para el que chico trabaje en clases”, destacó el funcionario.

Echegaray detalló las bondades del equipo: “tendrá 14 software para ser usados en las clases. Tiene lindas características y una consola de administración. Esto es porque no dejaremos que ciertas páginas sean usadas como las de apuestas, por ejemplo. Le pedimos, en esto, a los padres que acompañen el uso de las computadoras y sea así, de una manera responsable”.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía Educación

Orrego recorrió la muestra con la oferta académica de Educación Superior

Published

on

El gobernador participó de la apertura de la Semana de Educación Superior, con más de 40 institutos presentes en el estadio Aldo Cantoni.

Con un acto realizado en el estadio Aldo Cantoni y con una recorrida del gobernador Marcelo Orrego por la muestra, el Ministerio de Educación dejó inaugurada la Semana de Educación Superior y lanzó la Oferta Académica 2026 de los institutos de formación docente y técnica de gestión estatal y gestión privada. Acompañaron el vicegobernador Fabián Martín; la ministra de Educación, Silvia Fuentes y demás autoridades.

La muestra está conformada con la oferta académica de los 42 institutos superiores de la provincia y el gobernador Orrego visitó cada uno de los stands, accediendo a la información educativa y charlando con docentes y estudiantes.

La Oferta Académica 2026 puede visitarse de 9 a 17,30 hasta este martes 19 de agosto. Más de 90 escuelas ya se inscribieron para que sus estudiantes puedan recorrerla, mientras que está abierta al público en general y a toda la comunidad educativa.

San Juan cuenta con 42 institutos superiores: 21 de gestión estatal, con más de 8.000 estudiantes; y 21 de gestión privada, que reúnen a 4.000 estudiantes más. Es decir, son más de 12.000 sanjuaninos que se forman como futuros profesionales en áreas claves para la educación y el crecimiento productivo.

Durante esta gestión de gobierno, además, Educación Superior alcanzó hitos relevantes, como la inclusión del nivel en el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, el diseño de la primera Especialización Docente en Educación Domiciliaria y Hospitalaria, y la jerarquización de la formación en seguridad con la validación nacional inédita del título de Técnico en Criminalística.

La Semana de Educación Superior, que fue establecida en el calendario escolar, busca visibilizar la oferta académica y el trabajo conjunto de los 42 institutos distribuidos en 13 departamentos.

Los egresados se forman en un amplio abanico de carreras, que abarca desde profesorados en distintos niveles y disciplinas hasta tecnicaturas en seguridad, turismo, energías renovables, agroindustria, software, gastronomía, salud y comunicación, entre otras.

Por otro lado, además de la muestra en el estadio Aldo Cantoni, la agenda continuará con otras actividades:

-Miércoles 20: Jornada recreativa y de vinculación “Conectar y compartir desde el juego en el Nivel Superior”, en el Instituto Superior de Educación Física.
-Jueves 21: 4to Encuentro de Experiencias de Investigación Educativa y Prácticas Pedagógicas, también en el Instituto Superior de Educación Física.
-Viernes 22: 1er Encuentro de Formación Continua (por la mañana) y cierre de la Semana con un agasajo a docentes jubilados (por la tarde), en el mismo instituto.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading