En Argentina, las mujeres ganan, en promedio, entre un 22% y un 27% menos que los varones (2016-2023), mientras que las únicas dos excepciones se dan en trabajos vinculados a Ciencias de la Información y de la Comunicación, donde ganan 1% más que los varones y en Química, donde este número asciende al 6,3%.
En el otro extremo, el estudio evidencia que las mayores diferencias salariales a favor de los varones se dan en las disciplinas paramédicas y auxiliares de la Medicina y en Economía y Administración, donde las mujeres ganan, en promedio, 21% y 17,2% menos que los varones, respectivamente.
A nivel primario y secundario, el estudio señala que las mujeres suelen tener mejores resultados en Lengua que los varones, y estos últimos obtienen mejores resultados en Matemática.
Además, las mujeres logran terminar en mayor proporción la secundaria que los varones (79% y 68%, respectivamente en 2023) en el grupo etario entre 25 y 29 años.
Sin embargo, al analizar las trayectorias completas a través del Índice de Resultados Escolares, se observa que 14 de cada 100 varones llegan al final de la secundaria en tiempo y forma, mientras que en las mujeres esto desciende a 12 de cada 100.
Lee más del estudio en el siguiente enlace.
@Télam
/Fuente de imagen: Télam
