San JuanPolítica & Economía
Las llamadas del bot de la oposición a los sanjuaninos, luego de que se abregó la ley 613N.

Luego de quedar sin efecto la ley 613N, un bot de la oposición llama por télefono a los sanjuaninos para para apoyar sus presentaciones judiciales.
La eliminación de las PASO, la abregación de la 613N y el nuevo sistema electoral que plantea el oficialismo de la provincia generó una alarma en Juntos por el Cambio desde el comienzo.
La propuesta de un nuevo sistema de votación similar a la Ley de Lemas provocó una reacción de rechazo tan categórica en la oposición que motivó un comunicado de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio y hasta el expresidente Mauricio Macri se pronunció públicamente. Cuando la Cámara de Diputados aprobó la eliminación de las PASO, la decisión fue judicializada por el giojismo y también por la oposición.
Desde hace días los referentes de Juntos por el Cambio en la provincia vienen adelantando que también judicializarán las nuevas desiciones que se tomen acerca de la ley electoral, es decir la abregación de la Ley 613N que se resolvió ayer y la aprobación del nuevo sistema denominado “Sistema de Participación Abierta y Democrática”. Catalogan estas acciones como inconstitucionales y antidemocráticas.
Después de que quedará sin efecto la ley que indicaba la prohibición a los cambios 18 meses antes de una elección, un bot de la oposición comenzó a llamar a los sanjuaninos. En la llamada, un locutor planteaba una alerta acerca de los cambios en las reglas electorales a seis meses de las aperturas de los procesos electorales, y lo definía como un mecanismo que atenta contra la transparencia de la democracia. Hablaba de la implemenatación de un sistema contrario al del voto popular, con la incorporación de la ley de lemas. “San Juan quiere reponer en las próximas elecciones la Ley de Lemas, que es una vuelta al pasado y un fraude a la representación democrática” y finalmente pedía a quien respondía la llamada que si estaba interesado en saber más acerca del tema presionará el número 1.
Al parecer, desde la oposición sanjuanina, están buscando el apoyo de la ciudadanía para las futuras presentaciones judiciales que ya, adelantaron harían ante el nuevo sistema que hoy se debate en diputados después del largo debate de ayer y de los cruces inevitables entre los legisladores.

San JuanPolítica & Economía
Orrego presente en la ArMinera

El gobernador Marcelo Orrego está presente en la 25° de la edición de la ArMinera.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, está presente en la 25° de la edición de la ArMinera que se desarrolla en La Rural de Palermo en la Ciudad de Buenos Aires.
Acompañan al mandatario provincial, funcionarios de su gobierno y diputados provinciales, y también empresarios mineros locales.
«Es muy importante estar en la ArMinera, un espacio en donde podemos hablar del presente y el futuro de la minería en San Juan y en el país«, expresó Orrego a Víctor García,enviado especial de Zonda Digital a la feria.
«También nos sirve para visualizar los proyectos mineros que existen en la provincia», agregó y recordó que «el 80% de las exportaciones que tuvo San Juan el año pasado fue de oro y cal«.
«Además este es un sector que nos permite a los gobernantes generar puestos de trabajo y cadena de valor«, dijo Orrego.
ArMinera 2025 se extenderá hasta hoy miércoles 22 de mayo, con exposiciones de empresas, rondas de negocios, presentación de nuevas tecnologías y múltiples conferencias técnicas y políticas sobre el futuro de la minería en Argentina.
San JuanPolítica & Economía
San Juan obtuvo uno de los sellos de origen clave para potenciar el aceite de oliva

Por gestiones del gobierno provincial se logró obtener el sello de origen para uno de los productos destacados de la producción agroindustrial local.
El gobierno provincial realizó gestiones a nivel nacional para destrabar un trámite iniciado tiempo atrás y obtener el sello de origen para uno de los productos más preciados de nuestra producción agroindustrial.
El pedido para obtener la indicación geográfica (IG) se inició años atrás pero estaba literalmente frenado. Por indicación del gobernador Marcelo Orrego, desde el ministerio de Producción Trabajo e Innovación se iniciaron acciones para retomar la inquietud y gestionar ante las autoridades nacionales el sello que asociará a nuestra provincia de manera directa con la calidad de nuestros aceites de oliva virgen extra.
Así, el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, comenzó las gestiones que lograron que finalmente la provincia de San Juan cuente ya con el índice Geográfico (IG) para el Aceite de Oliva Extra.
“Esto le da a nuestro producto un valor agregado, muestra nuestra historia, nuestra cultura, y habla de esa identidad particular que tienen nuestro aceite de oliva virgen extra”, destacó el secretario Moreno. A lo que añadió que “esto, nos permite entrar con un valor diferencial dentro de los mercados y mostrar a nuestra provincia de San Juan en cada una de las botellas que certifiquen este sello de origen” dijo el funcionario
El texto indica que el secretario de la Nación de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, resolvió “la aprobación del Protocolo de Producción del “Aceite de oliva virgen extra de San Juan” que ampara la “Indicación geográfica aceite de oliva virgen extra de San Juan”. La norma indica que “se aprueben los logos con los que se comercializarán los productos amparados por la Indicación geográfica “Aceite de oliva virgen extra de San Juan”. y que se informe a la Cámara de Olivicultores de San Juan la obligatoriedad del signo distintivo “para aquellos productos destinados a la exportación”.
/DC
San JuanCiencia & Ambiente
La Municipalidad de Rivadavia destaca su participación en el VIII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad

El Centro de Rehabilitación Faunístico, perteneciente a la Municipalidad de Rivadavia, reafirma su compromiso con la ciencia y la conservación al participar activamente en el VIII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad, llevado a cabo en la provincia de San Juan.
En este importante evento, representantes de nuestra institución presentaron dos investigaciones científicas que reflejan el trabajo y la dedicación del equipo:
Biodiversidad parasitaria en fecas de tortugas terrestres (Chelonoidis chilensis) en cautiverio, San Juan, Argentina. Este estudio, parte de una tesis en desarrollo en nuestro centro, aborda la diversidad parasitaria que afecta a esta especie en condiciones de cautiverio.
Actividades de educación ambiental en el Centro de Conservación de Fauna Silvestre (San Juan). Este trabajo destaca el impacto positivo de las acciones educativas llevadas a cabo por el centro, orientadas a concientizar a los visitantes sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad.
La participación en este congreso permitió fortalecer el trabajo en red con otras instituciones del país y compartir conocimientos que contribuyen al avance de la conservación de la fauna silvestre en Argentina.
/PrensaRivadavia
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 1 semana ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa