Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Las inversiones mineras de la provincia se destacan a nivel nacional.

Published

on

Entre enero del 2020 y diciembre del 2021 las inversiones mineras anunciadas en el país totalizaron 9.314,36 millones de dólares, de esta cifra 5.181,7 millones de dólares corresponden a San Juan, y con este 55,6 % la provincia lidera el ranking nacional de inversiones mineras, según cifras aportadas por la Secretaría de Minería de la Nación.

Después de San Juan se ubicó la provincia de Salta, con el anuncio de inversión de 2.466 millones de dólares (26,5 %); luego se ubicaron Catamarca, Jujuy y Buenos Aires. Del total anunciado, el 94,5 % será destinado a construcción y ampliación.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, destacó que “no es casualidad que San Juan sea la provincia que más inversiones mineras tiene en el país. Tenemos recursos naturales en cantidad y calidad, tenemos reglas claras y un marco jurídico que incentiva las inversiones. Tenemos normas estrictas de protección ambiental para esta actividad, controles rigurosos de parte del Estado, y licencia social de los sanjuaninos y sanjuaninas”.

Algunos de los proyectos metalíferos más avanzados son: El Pachón, de cobre; Los Azules, de cobre; Altar, de cobre, plata y oro; Lama, de oro y plata; y Filo del Sol, de cobre oro y plata.

En materia de exploración, este año San Juan superó el 50 % de la inversión total en el país. En el 2020 fue superior al 40 %

San JuanPolítica & Economía 

Constructoras en San Juan, preocupadas por el fin de Vialidad Nacional

Published

on

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) advirtió sobre la parálisis de obras, la pérdida de empleo y el futuro incierto de la infraestructura vial, solicitando un «diálogo estratégico» para asegurar una transición ordenada.

El anuncio del Poder Ejecutivo Nacional de disolver Vialidad Nacional por decreto encendió las alarmas en el sector de la construcción en San Juan y en todo el país. La medida, que implica el traspaso de sus funciones al Ministerio de Economía y a Gendarmería Nacional, genera una profunda preocupación, como lo expresó Ramón Martínez, presidente de Camarco, al decir que “no solo se pierde en infraestructura, sino que perdemos un interlocutor válido en San Juan”.

El presidente de sanjuanino de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), no dudó en expresar la inquietud del sector: «Esto genera incertidumbre y además se pierde la interlocución. Obviamente, lo más importante, es la caída total en la inversión de infraestructura». Sus palabras reflejan el sentir de un rubro que depende en gran medida de la obra pública y que, en San Juan, ha estado siguiendo de cerca las implicaciones del cierre de la oficina local de Vialidad Nacional. Como ha informado Diario Huarpe en reiteradas ocasiones, la delegación sanjuanina ya venía experimentando una reducción de personal y una disminución drástica en la operatividad, un presagio de la actual situación nacional.

Camarco, a través de un comunicado institucional, profundizó en su «profunda preocupación» por la decisión gubernamental. La entidad remarcó que la eliminación de Vialidad Nacional, «un organismo técnico con casi un siglo de trayectoria en la obra pública», afecta directamente la capacidad del Estado para planificar, licitar y controlar proyectos viales de forma eficiente y transparente. En San Juan, la presencia de Vialidad Nacional fue fundamental para el desarrollo de la infraestructura de conectividad, desde rutas nacionales clave como la 40 hasta el mantenimiento de caminos provinciales integrados a la red federal. La preocupación radica en la posible interrupción de esta mirada federal y la pérdida de equipos profesionales capacitados que, desde la delegación local, garantizaban el avance de las obras.

El gremio de trabajadores de Vialidad Nacional en San Juan también ha manifestado su inquietud ante el futuro laboral de sus empleados y la continuidad de las tareas esenciales de mantenimiento vial. La incertidumbre sobre la situación de los contratos en curso y el destino de la red federal, de más de 30 mil kilómetros que no serán concesionados al sector privado, es un punto central de la preocupación de Camarco. «El mantenimiento de la red federal, particularmente de los más de 30 mil kilómetros que no se concesionarán al sector privado, constituye una seria preocupación debido a su importante impacto en la producción, la logística y, sobre todo, en la vida cotidiana de miles de argentinos», subraya el comunicado.

Martínez, al respecto, propuso una solución clara ante el panorama desolador: «Creemos que la única solución al gran problema que genera, es una transición ordenada con presupuesto asegurado y reglas claras para el nuevo ente que se ha creado, sin contar los problemas que pueden llegar a generarse con contratos en curso». Esta demanda se alinea con el pedido de Camarco a las autoridades para «abrir instancias de diálogo con una mirada estratégica».

Desde el sector de la construcción, se insiste en que la inversión en caminos y rutas no debe ser vista como un gasto, sino como una herramienta fundamental para «crecer, generar trabajo y fortalecer el entramado productivo nacional». Camarco reafirma su disposición a colaborar con el Estado en el diseño de políticas que garanticen «obras sostenidas en el tiempo, con reglas claras y una visión federal del desarrollo». La previsibilidad es, sin dudas, el ingrediente que el país necesita para seguir impulsando el empleo, la inversión y el crecimiento en todo el territorio, especialmente en provincias como San Juan, donde la infraestructura vial es un pilar para la producción y el turismo.

/DH

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Nubes y viento Sur: mirá cómo estará el tiempo este jueves en San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para este jueves 10 de julio.

La jornada de este jueves se presentará fresca en San Juan, con una mañana que comenzará con 8° y una temperatura máxima que alcanzará los 15° durante el día.

Según informó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el cielo se mantendrá mayormente nublado durante la mañana, mientras que en horas de la tarde las nubes darán paso a intervalos de sol, con condiciones parcialmente nubladas.

/TSJ

Continue Reading

San JuanCultura Espectáculos

Tensión: Q’Lokura copó el estadio Cantoni y hubo gente que no pudo ingresar

Published

on

La banda cordobesa arrasó en San Juan con un estadio colmado, pero cientos de personas quedaron afuera. Nicolás Sattler pidió disculpas al público y se desligó de la organización del evento.

El fenómeno de Q’Lokura volvió a sentirse en San Juan este martes 8 de julio. La banda cordobesa, una de las más convocantes del cuarteto actual, llenó el Estadio Aldo Cantoni en un show que prometía ser una fiesta, pero que también dejó momentos de tensión afuera.

La expectativa fue tan grande que, con la capacidad colmada, la organización decidió cerrar las puertas del estadio. Esto generó malestar entre quienes no pudieron ingresar, incluso algunas personas que tenían entradas en mano. 

Desde el escenario, Nicolás Sattler, uno de los vocalistas del grupo, tomó el micrófono para agradecer al público sanjuanino y deslindar a la banda de la logística del evento: “Gracias por semejante show, gracias por estar presentes. Perdón por la mala organización, nosotros no tenemos nada que ver. Lo único que les pedimos es que se cuiden y disfruten del show, hay muchas familias, mucha gente”, expresó.

Horas después, desde las redes oficiales de Q’Lokura reforzaron el mensaje y aclararon que la banda no tuvo participación en la producción local:

“Mil disculpas a todos los que se quedaron afuera. Cabe destacar que no era una producción y/o organización de Q’Lokura, ni tuvimos nada que ver con la venta de entradas, accesos, etc. Para cualquier consulta o reclamo comunicarse con La Meseta Producciones”, publicaron.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading