Sociedad
Las intimidades del papa Francisco en una entrevista que autorizó publicar después de su muerte

En una entrevista inédita, el papa Francisco reveló detalles de su vida personal y eclesiástica. Habló de sus padres, tristezas, salud mental y más.
En una entrevista inédita, el papa Francisco compartió detalles íntimos sobre su elección como Sumo Pontífice, su vida personal y cómo manejó la neurosis a lo largo de su vida. Se trata de un reportaje que él mismo autorizó a publicarse una vez después de su muerte.
El reportaje ofrece una mirada íntima sobre la persona de Jorge Bergoglio en su papel de Papa y más. Al referirse al momento en que fue elegido para dirigir la Iglesia católica, expresó que no sintió ansiedad “sino paz”.
Intimidades del papa Francisco
Francisco habló de su nombramiento como un momento desconcertante al principio, ya que no sabía qué esperar del proceso del cónclave. Recordó en su reportaje a El Trece que “la primera elección fue muy dispersa” pero en la segunda votación comenzó a intuir algo grande y allí comenzó a sentir “mucha paz y rezaba el rosario tranquilo”.
El cardenal Cláudio Hummes lo acompañó durante el proceso y cuando la votación se inclinó a su favor, le expresó: “No te preocupes, el Espíritu Santo actúa así”. Cuando finalmente fue elegido Hummes le dijo: “No te olvides de los pobres”. “Me quedé pensando en los pobres, los pobres… pá! y San Francisco”, apuntó.
Salud mental y vida cotidiana del papa Francisco
El Papa se refirió a su forma de llevar el cotidiano y afirmó: “A veces sueño cosas lindas, recuerdos, pero no cosas que me torturen”, aunque reconoció que no soñaba mucho de noche.
En cuanto a su rutina, mantenía cierta estructura: “Agarro eso de las 9, voy a la cama, leo hasta las 10, y a las 4 estoy levantado”, comentó. Además, reveló que tenía un “reloj especial” en su cerebro que lo llevaba a despertarse tres minutos antes de que su despertador suene.
También se mostró reflexivo sobre su salud emocional y destacó la importancia de comprender las neurosis: “Hay que cebarle mate a la neurosis, hay que acariciarla. Son compañeras de toda la vida”.

El papa Francisco llegó a destacar la importancia de comprender a la neurosis
“Una vez leí un libro que me reí a carcajadas: ‘Alégrese de ser neurótico’ (…) ¿Dónde chillan los huesos espirituales? Donde le pica el mate… La neurosis es querer hacer todo rápido, ¿no? Frenate. ‘Festina lente’, decían los antiguos… ‘apurate despacio’. Uno las va reconociendo», agregó.
Sobre la ansiedad, Francisco se sinceró con que “la tengo bastante domada”. “Tenemos que estar atentos a las neurosis, porque son partes constitutivas de las personas”, remarcó.
Francisco y la última dictadura militar
Durante la última dictadura militar en la Argentina (1976), el Papa habló de cómo buscó ayuda de una psiquiatra para sobrellevar el peso de esos momentos.
“Fui a ver una señora, me ayudó con explicaciones y consejos”, relató. “A hondazo limpio me aconsejaba. Fueron 6 meses que me ayudo muchísimo. La doctora Rubel, una gran mujer”, añadió.
“Creo que todo sacerdote debe saber algo de la psicología humana. A veces algunos saben por sabios. Estudiar psicología hoy es necesario para pastorar”, amplió.
Según relató, esa mujer lo ayudó «para clarificar con algunas cosas, ciertos mecanismos y miedos que me venían»: «Imagínese; llevar escondido en el auto de atrás a uno, tapado con una frazada y pasar tres controles de Campo de Mayo desde Buenos Aires a San Miguel. La tensión era difícil, ¿no?“, rememoró.
Tristezas y salud de Jorge Bergoglio
En otro pasaje, recordó la muerte de sus padres y otros momentos dolorosos de su historia. “Tristezas he tenido muchas, situaciones de dolor humano. La muerte de papá, de mamá; son tristezas hondas, de familia. O son tristezas o preocupaciones de momentos históricos que nos tocó vivir».
«A veces me manejaron ellos a mí. (Hay que dejar) que se vayan. El dolor, usted sabe cómo es. El dolor, si uno es auténtico con el sufrimiento, (piensa) ‘estoy sufriendo’, pero el sufrimiento no se va”, agregó.
Sobre su salud, habló de complicaciones en los últimos años. Habló de «un desequilibrio entre el páncreas y el hígado. Tengo una dieta que regula eso. No hacer esa dieta era lo que me sobrepasó el peso. Pero no era ese el problema, el problema es que no andaba bien”, puntualizó.
/ámbito

Sociedad
Premios Gardel 2025: uno por uno, todos los ganadores

Charly García ganó dos estatuillas, por Mejor canción de rock y Mejor álbum artista de rock. Lali se llevó la estatuilla en la categoría Canción del año por Fanático. Todos los premiados
La música argentina tuvo su fiersta este miércoles por la noche, con la entrega de los Premios Gardel 2025 que se realizó el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires. Los grandes ganadores de la noche fueron Ca7riel y Paco Amoroso, que se alzaron con el Oro.
La 27° ceremonia organizada por la Cámara Argentina de Producciones de Fonogramas y Videogramas (CAPIF), comenzó a las 21 horas y se pudo ver a través del canal de cable TNT y la plataforma de streaming Max.
Charly García se llevó dos premios: por Mejor canción de rock, por el tema Yo ya sé, y Mejor álbum artista de rock, por La lógica del escorpión.
Todos los ganadores de los Premios Gardel 2025
Gardel de Oro
- Ca7riel y Paco Amoroso
Álbum del Año
- Baño María – CA7RIEL & Paco Amoroso
Mejor Álbum de Jazz
- Gardel – Hernán Jacinto
Mejor Álbum Folklore Alternativo
- 11 Puerta 3 – Abi González
Mejor Álbum Conceptual
- Atahualpa Yupanqui en Michigan – Atahualpa Yupanqui
Mejor Álbum Artista Pop Tradicional
- As de corazones – Eddie Sierra
Mejor Colaboración Urbana
- TODO ROTO – Nathy Peluso, CA7RIEL & Paco Amoroso
Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music
- Yvy Purahéi – Los Núñez
Productor del Año
- Gustavo Santaolalla
Ingeniería de Grabación
- Baño María – CA7RIEL & Paco Amoroso
Mejor Álbum Artista de Rock
- La lógica del escorpión – Charly García
Mejor Álbum Infantil
- Margarita, que tu cuento valga la pena – Margarita
- Parotti, obras para violín solo – Vol. 2 – Elías Gurevich
Mejor Álbum Grupo Tropical / Cumbia
- Messirve Mix 9 – La T y La M
Mejor Álbum Grupo Pop
- Muchachos – La Mosca Tse-Tse
Mejor Álbum Rock Pesado
- Pase lo que pase – Arde la sangre
Mejor Diseño de Portada
- Baño María – terrivle, Iván Resnik, Valentina Luppino,
Mejor Álbum Artista de Tango
- Pratanguero: 3° Esquina, la que se alumbra – Ariel Prat
Mejor Álbum de Reggae / Ska
- Hecho en Jamaica – Nonpalidece
Mejor Álbum Pop Alternativo
- Maquillada en la cama – Juliana Gattas
Mejor Colaboración
- AGUA – CA7RIEL & Paco Amoroso, TINI
Grabación del Año
- Real gangsta love – Trueno
/P12
Sociedad
Cómo trabajará el comercio en San Juan este viernes 20 de junio

A través de un comunicado, definieron si abren sus puertas en el Día de la Bandera.
Mediante un comunicado la Cámara de Comercios y Servicios de San Juan (CCSSJ) informó que este 20 de junio se conmemora el Paso a la Inmortalidad de General Manuel Belgrano y, en consecuencia, se celebra el Día de la Bandera Argentina, siendo el último feriado nacional del mes. En este marco, sugiere a los comerciantes no trabajar en ese día, aquellos empleadores que decidan hacer trabajar a sus empleados en esa jornada deberán abonar la jornada doble.
El presidente de la CCSSJ, Hermes Rodríguez, destacó la importancia de la decisión que se tomó en conjunto con los miembros del sector. “Esta decisión surgió de los integrantes del sector; la cámara cuenta con empresarios que representan una amplia variedad de rubros”, afirmó Rodríguez.
Además, señaló que esta medida refleja el compromiso de la Cámara por apoyar a sus afiliados y promover un entorno favorable para los negocios. La participación activa de los empresarios en este proceso es un claro ejemplo de cómo la unión y el trabajo en equipo pueden generar soluciones efectivas y sostenibles para el desarrollo del sector.
Asimismo, la CCSSJ invita a los comerciantes a aprovechar esta oportunidad por el Día de la Bandera para fortalecer el sentido de pertenencia y unidad en la comunidad sanjuanina y en todo el país.
/DC
Sociedad
San Juan: más de 500 denuncias por maltrato animal y casos cada vez más extremos

Melisa Olivero, directora de Ecología Urbana, explicó que los casos crecen cada día y que el maltrato físico y el abandono son las formas más comunes. La raíz del problema es la superpoblación animal, que se combate con campañas de esterilización, vacunación y chipeo.
El maltrato animal sigue siendo una problemática vigente y en ascenso en San Juan. Desde la Dirección de Ecología Urbana, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, confirmaron que ya se recibieron más de 500 denuncias por maltrato, muchas de ellas vinculadas a perros peligrosos, abandono o casos extremos que conmueven por su crueldad.
“La mayoría de las denuncias que recibimos son anónimas y llegan a través del número de WhatsApp 2644305057. Los vecinos nos envían fotos, videos y la dirección del hecho. Nosotros, junto con un grupo de inspectores y un veterinario, nos dirigimos al lugar para constatar la situación”, informó Melisa Olivero, directora del área.
Olivero destacó que el maltrato físico y el abandono son las formas más comunes, y que ambas tienen como raíz la superpoblación animal, una problemática crónica que se refleja en las calles de los departamentos más densamente poblados. “Siempre existió el maltrato, pero hoy se denuncia más. La gente se anima gracias al anonimato y eso permite intervenir”, sostuvo.
/SJ8
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis