miércoles, noviembre 26, 2025
InicioPolítica & Economía Las importaciones "puerta a puerta" se cuadruplicaron y todavía no tocaron el...

Las importaciones «puerta a puerta» se cuadruplicaron y todavía no tocaron el techo

Las plataformas Temu y Shein son líderes en la venta online de bienes de consumo masivo y concentran la mayor parte de las operaciones.

Las importaciones realizadas bajo el sistema de “puerta a puerta” sumaron cerca de U$S 700 millones entre enero y octubre de 2025, lo que implica casi cuadruplicar el monto registrado en el mismo lapso de 2024. Pese a la moderación del último tramo, este mecanismo aún no habría alcanzado su nivel máximo.

En octubre, las compras de productos ingresados por servicios postales (courier) rondaron los U$S 92 millones. Esto representa un incremento interanual del 289,9%, aunque supone una baja del 11,2% respecto de septiembre. “Desde julio, la entrada de bienes por esta modalidad se mantuvo estable en torno a los u$s100 millones mensuales, aunque la evolución del comercio electrónico indica que el techo todavía no se vislumbra”, analizaron desde la consultora Analytica.

Este tipo de operaciones fue el principal motor del fuerte crecimiento dentro de la categoría “Resto”, utilizada por el INDEC para clasificar las importaciones según su uso económico. De hecho, fue el rubro con mayor variación anual, con un salto del 236,6%.

Apertura comercial desenfrenada

El crecimiento explosivo se dio en el contexto del proceso de apertura comercial promovido por el gobierno de Javier Milei. Desde fines del año pasado, el Ejecutivo habilitó las compras mediante el servicio de Courier Internacional, que permite adquirir alimentos, ropa, juguetes, tecnología, artículos decorativos y otros productos de uso personal, siempre dentro del límite de 50 kilos y un valor final de hasta U$S 1.000.

También se observaron incrementos significativos en la importación de vehículos (+69,2%) y de bienes de consumo (+48,8%), con un fuerte impulso en la categoría indumentaria.

La fiebre por Temu y Shein

La mayor parte de las compras vía courier se concentra en Temu y Shein, dos plataformas chinas que dominan el consumo online masivo. Ambas quedaron bajo la mira de Estados Unidos en el marco de la negociación del acuerdo comercial, luego de que ese país destacara que “Argentina ha reafirmado su compromiso con la protección de los derechos laborales reconocidos internacionalmente”, una declaración que apunta a restringir las compras al gigante asiático.

/Ed

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -