NacionalPolítica & Economía
Las Fuerzas del Cielo: cómo funciona la Guardia Pretoriana de Milei

El término “bait” nació en internet. Los primeros registros datan de los primeros años de los noventa, y para el fin de esa década la palabra había llegado por primera vez a un diccionario. Pero la página que lo llevó al estrellato fue “4chan”, un sitio que fue furor en Estados Unidos, que marcó el inicio de la cultura del meme y que fue central en la construcción de narrativas de la nueva derecha a nivel mundial. En el 2013, “bait” empezó a girar con fuerza en ese portal, y a veces, como explicación, venía adosada a la imagen de un pez mordiendo un anzuelo. Es que esa es la lógica detrás del término: “Provocar deliberadamente a alguien para hacerlo enojar burlándote de él”, dice el diccionario Collins.
Lo que sucedió el sábado en San Miguel fue eso. Antes de la presentación de “Las fuerzas del cielo”, los popes de este grupo pensaron en cómo generar un hecho que produzca bronca y preocupación o, en clave duranbarbiana, que dispare conversación y por lo tanto publicidad. Y lo que se les ocurrió fue altamente efectivo en ese sentido. Banderas e iluminación con reminiscencias al fascismo italiano, fotos que se hicieron distribuir con los protagonistas en pose de duros y luego el broche de oro. “Somos el brazo armado de La Libertad Avanza”, lanzó Daniel “El Gordo Dan” Parisini. Era un video estratégicamente recortado (segundos antes había dicho que “las armas eran los celulares”) o, en sus propios términos, era un anzuelo.
Así piensan y se mueven los cruzados de Javier Milei. En este grupo dispar compuesto por políticos, tuiteros e intelectuales, los “chistes” se mezclan con rosca, pulseada por las listas electorales, retórica violenta y liturgia mística hasta formar un cóctel extraño. Está claro que lo que hicieron era una pose, una broma. ¿Pero era mentira?
Efecto mariposa
Milei está convencido de que Dios se comunicó con él a fines del 2020. Fue una charla que mantuvieron gracias a su fallecido can, Conan, a quien el libertario no creía muerto sino que se había ido “a sentar al lado del Uno”, como él llama a Dios. Gracias a Karina, su hermana médium, el economista cree haber tenido un diálogo con este ser supremo, del que salió con una “misión”. “Vos tenés que meterte en política para derrotar al maligno, vas a ser Presidente en el 2023”, le dijo, según le contó Milei, lleno de orgullo, a una decena de personas en estos años. Desde ahí el hombre piensa que mediante “las fuerzas del cielo”, a las que cita en todos sus actos, puede comunicarse con Dios.
Una de las grandes novedades y de los grandes aciertos del fenómeno libertario es que supo transformar sus flancos expuestos y sus debilidades en fortalezas. De la misma manera en que convirtió tener sólo 37 diputados y siete senadores en ambas cámaras en una bandera –la idea de Milei contra “la casta” que no lo deja gobernar-, sus militantes transformaron la conexión mística que el libertario dice tener con Dios y con su perro muerto en un símbolo de pertenencia y, ahora, en un grupo político.
“Somos la guardia pretoriana de Milei”, lanzó Parisini en su breve discurso en la Sociedad Italiana de San Miguel. En el escenario también estaban Agustín Romo, legislador bonaerense por esa localidad y uno de los cerebros de la comunicación digital del Gobierno, Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización, Alejandro Álvarez, hijo del fundador de Guardia de Hierro y subsecretario de políticas universitarias, Santiago Santurio, diputado nacional, Ezequiel Acuña y Juan Pablo Carreira, los fundadores de La Derecha Diario, Mariano Pérez, periodista oficialista, y Lucas “Sagaz” Luna, director de Intercargo, entre otros. También fue de la partida Agustín Laje, ideólogo de la nueva derecha de habla hispana y de la lógica de “la batalla cultural”, quien venía de estrenar, días antes, la Fundación Faro, un think tank mileísta. El lanzamiento contó con la participación del Presidente y sirvió para recaudar miles de dólares de importantes empresarios.
A pesar de que vienen de lugares distintos, todos los que estuvieron en San Miguel -salvo excepciones como Sotelo, que arrancó con Espert y luego dio el salto, Álvarez, que apareció sobre el final de la campaña del 2023, y Laje, que cuenta con una trayectoria académica previa- tienen algo en común: formaron parte del núcleo fundador de La Libertad Avanza en el 2021, y varios de ellos empezaron a tratar a Milei ya en su etapa como economista mediático (es el caso de Parisini, Carreira y Acuña).
Es que, a pesar de su nombre sobrenatural, las intenciones de este espacio son bien terrenales. Detrás de la estética y los discursos filosos, hubo dos ideas centrales en el acto. Una fue “asentar al núcleo duro”, según cuenta uno de sus organizadores, una lógica similar a la que motivó el discurso de Milei en el Parque Lezama pero ahora trasladado a otras figuras, en especial en un momento donde la realpolitik obligó al gobierno libertario a explorar lugares incómodos, como una reunión con Xi Jinping y una futura visita a la China comunista. El otro motivo es uno que suele mover a la casta: la pulseada para ocupar las listas del año entrante, en especial en Buenos Aires. Este espacio es auspiciado por el asesor todoterreno Santiago Caputo, que estuvo encima de la organización del acto tanto antes como después de la polémica.
Caputo mantuvo a lo largo de todo el año una pelea silenciosa con Sebastián Pareja, el armador de Karina Milei en esa localidad y uno de los motivos de los roces entre el “mago del Kremlin” -lo bautizaron así por la novela de Giuliano Da Empoli- y la hermana presidencial. Pareja no fue parte del acto, ni ninguno de sus alfiles en la provincia. Hay un tema casi matemático de fondo: son muchas manos para poco plato. En esa lista ya tiene el primer lugar José Luis Espert (que ambiciona poner a otro más de los suyos), mientras que el resto se definirá entre Pareja y el karinismo, las fuerzas del cielo y el caputismo, las alianzas territoriales que se hagan en cada localidad y, si el PRO llega a aceptar la pobre oferta que le hace el Gobierno, los amarillos. No hay lugar para todos, pero, diría el nuevo grupo libertario, la victoria nunca dependió de la cantidad de soldados.
Barreras
Hay enormes interrogantes sobre este grupo. Uno es hasta dónde sus acciones están validadas por el Gobierno o hasta dónde lo representan. Varios no tienen cargos oficiales, siendo el caso más emblemático el de Parisini. Parecería que, de cualquier manera, eso no es una traba. “El Gordo Dan” registra frecuentes visitas a la Casa Rosada, en especial al despacho de Caputo, y hasta figura en los registros oficiales autorizando ingresos. Pero Parisini, que tiene un programa de streaming en “Carajo”, canal de cual es socio minoritario, es mucho más que eso. Es un líder político, cultural e ideológico de la militancia libertaria, al que muchos imaginan de candidato el año entrante, aunque él dice no querer.
“El Gordo” puede encabezar razias internas -marcó en las redes a funcionarios para ser echados, un juego que hace en sintonía con Caputo-, señalar enemigos externos -que una vez apuntados por él reciben insultos de miles de usuarios, escraches que a veces pasan de lo virtual a lo real- y también trabaja para apuntalar el relato. Su aporte a la narrativa oficial va desde el encuadre que hay que darle al Estado (“hay que poner a nuestros amigos y familiares y sacar a todos los comunistas”, idea que Parisini y Romo, por nombrar a algunos, vienen cumpliendo al pie de la letra), a la línea propia (“todo aquel que cuestione el más mínimo detalle de lo que hace Milei es un pelotudo y un hijo de remil puta”) y al trato que merece el adversario político (“palos, fuego y sangre para los zurdos”).
Este último capítulo es sobre el que más se vuelve cuando se habla de “Dan” y de su grupo, fantasma que recorre al mundo cada vez que se menciona a la nueva derecha y que volvió a crecer luego de que él hablara de “brazo armado”. ¿Hasta dónde están dispuestos a llevar la violencia? “Son las formas de las redes”, “es bait”, “no entendés cómo se habla ahora en tuiter”, “es consumo irónico” son algunas de las frases con las que suelen explicarse en este grupo, ampárandose en que la violencia que expresan es sólo discursiva. Sobre la violencia en modo de chiste, el filósofo Luis García escribió: “El fascismo cosplay es su estrategia más genial, les otorga una movilidad táctica para entrar y salir de la democracia y para neutralizar la crítica por pasearse como una imitación de sí mismos”.
Además, la tesis de que la violencia es sólo virtual es arriesgada. En primer lugar, porque los ataques suelen llegar a la realidad, como pasó días después del evento en San Miguel (ver recuadro). Y segundo, porque no termina de quedar en claro cuáles son los nexos entre este grupo y “KFC”, una banda tuitera liderada por Federico Gorga, un argentino exiliado en Madrid que desde allá encabeza siniestros ataques a personas que en redes critican al Gobierno, tal como demostró una investigación de la revista Crisis. Desde “las fuerzas del cielo” desconocen cualquier vínculo.
Pose
Está claro que la estética fascistoide y la impronta agitadora fue buscada. En especial porque ocurrió luego de la humillación pública de “La Pistarini” (ver recuadro), con quien “El Gordo Dan” mantuvo un diálogo luego del episodio con Dillom. La construcción de este grupo como “brazo armado” parecería querer fomentar una idea exactamente contraria a lo que se vio en aquel avión: que esta banda inspire algo parecido al temor. Laje, que amenaza con abandonar España y volver a vivir al país mientras crecen los rumores que lo imaginan en un futuro no tan lejano entrando a la política, habló en San Miguel de los “zurdos hijos de puta”, que son “el mal”, a los que “insultar es lo mínimo que se merecen”.
“Un efecto buscado de las estrategias comunicacionales del Gobierno es la normalización de la violencia, pero también de nuevas narrativas: que aquello que antes ni siquiera pensábamos y mucho menos decíamos se integre a los debates cotidianos. Desde el cuestionamiento al sistema político y sus representantes, hasta la estigmatización de toda disidencia, la disolución del Estado, la negación del cambio climático o la violencia de género”, dice Sandra Chaher en “Narrativas Salvajes”, el libro que acaba de sacar la asociación que preside, Comunicación para la Igualdad. En este texto también habla el historiador italiano Steven Forti, autor del libro “Democracias en extinción”: “La crispación le sirve a la extrema derecha para crear caos: complica a los demás para contrarrestar su discurso, porque todo es muy rápido y no hay tiempo de intentar construir una estrategia de confrontación; entonces siempre son ellos quienes llevan la iniciativa. Este caos sirve también para esconder temas: que se hable de algunas cosas y no de otras”.
La aparición de la fundación Faro y de la agrupación “Las fuerzas del cielo” marcan el momento que atraviesa el Gobierno. Con la economía relativamente estabilizada y la victoria de Trump reforzando su propia narrativa, la idea que empuja ahora la Casa Rosada es trasladar el debate de los números a lo “cultural”, terreno que tendrá a Laje como protagonista. “Sí, vamos a hacer Gramsci de derecha. No vamos a parar hasta que las pantallas, las universidades, las instituciones y las leyes reflejen los valores de Occidente”, dijo Milei en el acto de presentación de la fundación. Si conquistan el debate de ideas, piensan los libertarios, conquistarán también las urnas. El Uno y las fuerzas que bajan del cielo así lo han establecido.
En esta Nota
Perfil

NacionalPolítica & Economía
Justicia interviene luego de que suspendan contratos millonarios entre una obra social y un socio de Martín Menem

El dueño de la compañía, Sergio Andrés Aguirre, es socio del presidente de la Cámara de Diputados en otra empresa.
Nuevo cauce judicial luego de la intervención del Gobierno a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera): se anunció la suspensión de contratos millonarios con la empresa HTECH Innovation, luego de que se detecte que pertenecía a Sergio Andrés Aguirre, socio de Martín Menem en la compañía TR Nutrition. El hecho se conoce luego de que trascendiera que una compañía de la familia Menem se adjudique de una licitación millonaria por prestar servicios de seguridad al Banco Nación.
La obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) fue intervenida por el Ejecutivo en agosto del 2024, quedando designado Marcelo Petroni en medio de las investigaciones por presunto lavado de dinero. Al detectar irregularidades, ahora el propio interventor decidió dar de baja dos contratos por servicios tecnológicos con la compañía de Aguirre, en simultáneo a la puesta en marcha de una investigación judicial y dos auditorías.
Un informe del canal C5N exhibió las primeras facturas que emitió la compañía a Osprera. correspondientes a noviembre del 2024: son las facturas iniciales de HTECH Innovation (0000001 y 0000002) y se concretaron por montos de $40.251.879 y $7.733.119. Luego se renovaron esos valores mensualmente con sumas de entre $16 millones y $20 millones hasta la actual suspensión, superando los $150 millones de facturación. Otra situación irregular es que HTECH Innovation se constituyó seis meses antes, en abril del 2024.
La causa, radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal n.º 4 de Ariel Lijo, fue impulsada por el extitular de la UATRE, José Voytenco, quien además acusa de asociación ilícita y de desvío de fondos de la obra social a otro dirigente libertario: el diputado nacional Pablo Ansaloni, también extitular del gremio de ruralistas.

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por el Gobierno.
Por su parte, la resolución de Petroni a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) justifica la decisión de la suspensión de contratos “por la difusión a través de distintos medios de comunicación de presuntas irregularidades en la facturación de una empresa de tecnología contratada por la obra social” corresponde “verificar la efectiva regularidad del servicio” prestado por HTECH Innovation.
Empresa de la familia Menem estará a cargo de la seguridad del Banco Nación
La empresa Tech Security SRL, de la familia Menem, fue adjudicataria de una licitación del Banco Nación por casi $4.000 millones para prestar servicios de vigilancia en edificios de la entidad estatal. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue socio hasta el 6 de diciembre de 2023, cuando le cedió las acciones a su hermano.
El contrato al que accedió la compañía es para brindar sus servicios en la casa central de la banca pública, ubicada en Bartolomé Mitre al 300, y en otros cuatro establecimientos: el edificio Maipú, la sede donde acuden los funcionarios y la sucursal ubicada en el Aeroparque Jorge Newbery. La información fue publicada el 4 de julio en el Boletín Oficial, donde se indica que es por un monto total de $3.933.026.507.
El contrato de Tech Security con el Banco Nación es por un período de 24 meses. Sin embargo, cuenta con la opción de dos renovaciones de 12 meses cada una, que podrían ampliar la extensión total del convenio a cuatro años, con un nuevo desembolso de dinero por parte de la entidad pública.
La compañía nació en 2005, a partir de la sanción de la Ley de Seguridad Privada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, no fue sino hasta 2014 que la familia Menem ingresó en la empresa como socios. Semanas previas a la asunción de Javier Milei, el titular de Diputados figuraba como accionista junto a sus dos hermanos, Adrián y Fernando Menem.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el dólar: «Le echás la culpa a la amiga de Videla, cobarde»

La dos veces presidenta le cuestionó a Milei argumentar que la disparada del 4% del dólar en un día fue por culpa de Victoria Villarruel y el kirchnerismo.
Tras la fuerte escalada del dólar y su inminente pasaje a precios, la exmandataria Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo, al recriminarles que «lo único que se les ocurre» es participar de una entrevista y «echarle la culpa a la amiga de Videla y a los kukas», en referencia a su Vice, Victoria Villarruel, y al peronismo.
«¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!», escribió Cristina Kirchner en su cuenta de X.
NacionalPolítica & Economía
El FMI aprobó este jueves el desembolso de 2.000 millones de dólares

Aunque el Gobierno no cumplió con la acumulación de reservas, el Fondo habilitó el préstamo que, según Caputo, llega el lunes.
En este contexto, a pesar de que el Ejecutivo no logró consumar la letra del acuerdo, el Fondo decidió aprobar la revisión. «Si bien no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta de RIN. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa», argumentó el organismo de crédito internacional.
Con la decisión de subir las tasas, reducir las retenciones al agro y el dinero del FMI, la administración de la Libertad Avanza pretende anclar las expectativas que cada vez están más orientadas a la demanda de dólares. Tanto la suba de tasas como la baja en los derechos de exportación son medidas contrarias a lo que recomienda el Fondo. «Cambia el cronograma de acumulación de reservas. Estamos yendo a uno mucho más compatible con la evolución de la macro», aseguró Caputo en declaraciones radiales, luego de aprobado el desembolso.
El titular de Hacienda también se refirió al valor de la divisa norteamericana que, este jueves, trepó 55 pesos, llegó a los 1380 y se ubicó cerca del techo de la banda. «Lo que es importante que la gente entienda, y que no es común en la Argentina, es que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir o que puede bajar. El BCRA sólo interviene en el techo o en el piso de la banda. No hay otra intervención. Tenemos que acostumbrarnos», señaló sin asumir las continuas intervenciones del Gobierno para mantener el tipo de cambio que, en julio, dio un salto de 14 por ciento.
En ese sentido, se excusó en que ciertos sectores de la política exageran la situación, que el año electoral genera incertidumbre y “algunos deciden cubrirse”, y canchereó: «No es algo que no hayamos esperado”.
Caputo, además, reiteró que “al que le parezca barato el dólar comprará. Al que le parezca caro venderá. No sé por qué se enojan con nosotros”, indicó que quienes aumenten el valor de los bienes van a “vender menos”, remarcó que el tema de preocupación del Gobierno es la inflación y que no habrá traslado a precios: “Vamos a estar focalizados a que no sobre ni un peso y a que la oferta y la demanda esté lo más equilibrada posible».
Luego de la aprobación, la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, declaró como “fundamental” que Argentina acumule reservas en el Banco Central y aconsejó al país «reformas fiscales bien secuenciadas», que permitan consolidar el superávit. «Siguen siendo importantes los esfuerzos para garantizar la financiación completa de cualquier nueva iniciativa fiscal o de gasto”, puntualizó.
La funcionaria pidió al Gobierno «prestar más atención» a la implementación de tres reformas: fortalecer el mercado laboral para promover el empleo formal, impulsar la inversión extranjera directa mediante incentivos y profundizar la apertura comercial incluyendo «una mayor reducción de los impuestos distorsionantes a las exportaciones, según lo permitan las condiciones fiscales».
Sobre el punto central que demoró el visto bueno para el nuevo desembolso y que continúa en el centro de las advertencias del FMI, Caputo expresó: “Nuestra problema nunca ha sido la compra de reserva. Hemos comprado casi 26.000 millones de dólares en los primeros 18 meses. El tema con la acumulación viene dada porque desde hace 18 meses estamos cancelando deuda”.
Las reservas del Banco Central cerraron julio con un retroceso: cayeron 1.897 millones de dólares y quedaron en 38.864 millones de dólares.
Al total del monto, que el ministro afirmó llega el lunes, hay que restarle el vencimiento de 830 millones de dólares que opera este viernes 1° de agosto.
/P12
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 5 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron