Política & Economía
Las elecciones del APUNSJ serán el 6 de mayo.

La Junta Electoral de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de San Juan (APUNSJ) definió que la elección de autoridades será el 6 de mayo, en la cual se nuclea los trabajadores no docentes de la UNSJ.
La presentación de listas vence el 30 de este mes y perfilan dos para la competencia. Una de ellas va encaminada a estar encabezada por el actual secretario General, Roberto Araya, mientras que la otra será liderada por Daniel Durán.
APUNSJ, con unos 540 afiliados, forma parte de un grupo de gremios a cuyas autoridades se les prorrogó el mandato debido a las elecciones fueron suspendidas por el Ministerio de Trabajo de la Nación por la pandemia del coronavirus. La gestión de Araya venció en diciembre de 2020 y, tras las liberaciones de las actividades, la renovación de autoridades será este 6 de mayo.
El cronograma estableció que la presentación de listas arrancó el lunes y estará abierta hasta el 30 de este mes. La oficialización será hasta las 12 del 6 de abril, mientras que el escrutinio definitivo se llevará a cabo el 9 de mayo.
Los gremios que renovaron sus autoridades luego de que se levantaran las restricciones son ATSA, con Alfredo Duarte; SEC, con Mirna Moral; UTHGRA, con Graciela Baraza, y la propia CGT, con Eduardo Cabello.

San JuanPolítica & Economía
Avanza en Rivadavia el programa de salud ginecológica para trabajadoras municipales

En el marco de la firma de un importante convenio, el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky y el director del Sanatorio Argentino, Carlos Buteler, se reunieron para evaluar el impacto y la continuidad del programa de salud preventiva destinado a todas las mujeres que se desempeñan en la Municipalidad.
Acompañaron además, la directora de Acción Social, Natacha Torres; y la responsable del área de Salud del municipio, Laura Barbieri.
Este acuerdo garantiza controles médicos integrales para todas las mujeres que trabajan en el municipio, priorizando la prevención y detección temprana del cáncer de mama y cuello de útero. Cada sábado, entre 20 y 30 mujeres acceden a estudios ginecológicos completos. A lo largo del programa, que se extenderá hasta diciembre de 2027, se alcanzará un total de 900 trabajadoras diagnosticadas.

“Esto no es solo un programa de chequeos. Es una política de cuidado, de cercanía, de compromiso real con la salud y la vida de nuestras trabajadoras”, expresó el intendente Miodowsky.
Gracias a este convenio, ya se han podido detectar a tiempo diversas patologías que, de no haber mediado esta política pública, hubiesen avanzado sin diagnóstico ni tratamiento oportuno.
Durante la reunión se destacó la importancia de continuar fortaleciendo este tipo de acciones, que no serían posibles sin la colaboración entre el Estado municipal y el sector privado.
/PrensaRivadavia
San JuanPolítica & Economía
En Rivadavia, Orrego y Martín pidieron el voto para “defender los intereses de San Juan” y “no estar atado a ningún lineamiento nacional”

El Gobernador y el vice dieron el primer mensaje en tono electoral durante una actividad en la tarde de ayer. También habían compartido un acto en la mañana.
El gobernador Marcelo Orrego y el vice Fabián Martín compartieron una actividad por la pavimentación de calles en Villa Flora, Rivadavia, a la que, además, le imprimieron un tono electoral. De hecho, por primera vez se los escuchó pedirles a los vecinos el acompañamiento para las legislativas del 26 de octubre. “Tenemos el deber y la responsabilidad de defender los intereses de San Juan”, resaltó el líder del frente Por San Juan, mientras que su ladero solicitó el apoyo para “robustecer nuestro proyecto político” y que “no estemos atados a ningún lineamiento nacional”.
Los máximos referentes de la alianza oficialista dejaron datos significativos en la jornada de ayer. Primero, lo dicho, el pedido del voto. Segundo, el hecho de que compartieran actividades, dos actividades oficiales. Una en la mañana, en la entrega de viviendas del Barrio Los Nogales, en Capital, y, la segunda, en Rivadavia.
La movida se dio a tan sólo cinco días del vencimiento para la presentación de candidatos y cuando suena con fuerza que Martín puede encabezar la lista. Se trata de una carta fuerte que podría utilizar el Gobernador, dado que su vice es una de las figuras más instaladas del oficialismo, con manejo político entre los dirigentes propios de los departamentos y con la oposición.
Para las legislativas, asoma un escenario de tercios, es decir, con tres fuerzas políticas competitivas: el orreguismo, con el frente Por San Juan; el PJ, con Fuerza San Juan; y La Libertad Avanza. En ese tablero, es posible el reparto de las tres bancas de diputados nacionales entre las tres agrupaciones.
Bajo ese parámetro, la disputa estará centrada en quién sale en primer lugar, por el peso político que implica, sumado a que no pocos en el mundillo político empezarán a avizorar el panorama para posicionarse en la elección provincial de 2027. Si Orrego pone a Martín, todo indica que lo haría para tratar de asegurarse el primer escalón del podio.
También ha circulado el nombre del hermano del Gobernador, el intendente de Santa Lucía, Juan José “Kanky” Orrego. Es la ficha más fuerte del oficialismo. Sucede que, de acuerdo a las encuestas que manejan en el Gobierno, el mandatario provincial es la figura política con mayor nivel de imagen positiva, por encima, incluso, del presidente libertario Javier Milei.
Un tema que analizan en el laboratorio orreguista es el traslado de los votos hacia los candidatos, por lo que la transferencia a la figura del intendente sería con mayor amplitud. De todas formas, es la opción que menos cierra, dado que en el oficialismo apuntarían a evitar el hecho de que el Gobernador termine inclinándose por su hermano.
Hubo antecedentes que impactaron negativamente en el electorado, como cuando Sergio Uñac, inhabilitado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para candidatearse a gobernador en 2023, puso a su hermano Rubén. ¿El resultado? Esa línea peronista salió en tercer lugar, detrás de José Luis Gioja y mucho más lejos del propio Orrego, quien terminó derrotando a ambos.
En el acto en Rivadavia, Orrego cerró los discursos y destacó que “no me puedo olvidar que dentro de poco va a haber elecciones”. En ese contexto, hizo hincapié en defender los intereses de San Juan en el Congreso y señaló que, “la persona que se siente ahí, no tiene que estar subordinada a ninguna otra situación, ni siquiera a una respuesta porque es parte de un partido político. Tiene que estar pensando todos los días en las necesidades que tiene San Juan, los compromisos que tomamos con los sanjuaninos. No tenemos otro compromiso más. Esa es la única bandera que vamos a llevar siempre en el pecho, que es la bandera de San Juan. Así que también pedirles que nos acompañen”.
/0264
NacionalPolítica & Economía
El ministro Sturzenegger aseguró que Javier Milei «gemía» de entusiasmo cuando le mostró el plan de desregulación

En una entrevista, el ministro mostró dos pilas extensas de hojas impresas y aseguró que fueron insumo para el decreto 70/23 y la Ley Bases.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que durante la reunión de seis horas que tuvo con presidente Javier Milei al inicio de la campaña presidencial, en la que le mostró el plan de desregulación, el mandatario «se entusiasmaba, por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo… como que estaba teniendo un orgasmo».
Las polémicas declaraciones, que fueron emitidas durante una entrevista en un canal libertario de youtube, no tardaron en viralizarse. En las imágenes puede verse como Sturzenegger le muestra al conductor dos pilas altas de hojas impresas que, según expresa, se trata del plan de desregulación que fue la base para la redacción del decreto 70/23 y la Ley Bases. “Puse sobre la mesita las dos pilas y dije, ‘mirá, te voy a contar qué es lo que hay acá’”, detalló. Según el ministro, acudió a la reunión pactada por la entonces candidata presidencial Patricia Bullrich, quien había perdido en las elecciones y, sin embargo, había negociado el encuentro.
«Fui con una valija, un carry on, puse sobre la mesita de luz las dos pilas y le dije ´mirá te voy a contar lo que hay acá´. La reunión duró seis horas y tanto se entusiasmaba que por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo, ¿me entendés? Como que estaba teniendo un orgasmo, a medida que le iba contando esto», aseveró y señaló las dos pilas de hojas impresas. El ministro aseguró que cada una se corresponde con leyes que deben derogarse y otra -la más extensa- que deben modificarse. «De aquí salieron, en algún sentido, el decreto 70 y la Ley Bases. ¿Cuánto de esto está hecho? Un 25 %«, apuntó.
«$Libra no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos»
Durante la charla, el ministro se refirió a los dichos de la excanciller Diana Mondino emitidos de forma reciente en una entrevista a un medio extranjero, acerca de que Javier Milei «no es muy inteligente o es una especie de corrupto» por haber reposteado en la red social X la criptoestafa $Libra. «Javier (Milei) es un tipo muy apasionado por su país, activo en redes… Te podés equivocar con lo que apoyás, me parece que no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos lo de $Libra… es una cosa muy de nicho y no tuvo consecuencias para nadie», expresó a pesar de los avances de la causa judicial en Estados Unidos y del impulso de la comisión investigadora que todavía está por definirse en el Congreso. Con respecto a Mondino, a pesar de la polémica generada, desestimó la importancia de sus declaraciones ya que «a veces te ponés nervioso y no es lo que querías decir en una entrevista», concluyó.
/P12
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 5 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses