Deportes Argentina
Las Águilas lograron que por sexta vez seamos campeones mundiales.
Este 12 de noviembre hizo historia, en la Final del Campeonato Mundial senior Femenino, cuando el seleccionado de hockey sobre patines le ganó a España por 3 a 0 en el Estadio Aldo Cantoni, o también denominado la catedral mundial en este deporte. Las autoras de los goles fueron Julieta Fernández, en dos ocasiones, y Adriana Soto. El triunfo se llevó a cabo en el marco de los WSG, World Skate Games Argentina 2022. Donde Argentina se coronó por sexta vez y San Juan fue escenario de este gran momento por primera vez. La primera copa fue en Buenos Aires 1998, le siguió el bicampeonato en Paços Ferreira en Portugal en el 2002 y Wuppertal en Alemania 2004. Luego llegaron Alcobendas 2010 en España y Tourcoing en Francia 2014, sumando hoy San Juan 2022.
Las Águilas se enfrentaron nada más ni nada menos que con España, verdugas de la final del mundial anterior, país ganador de las últimas tres copas mundiales y con 7 títulos en su haber, es la selección que más campeonatos acumula. En las últimas dos finales del mundo, en China 2017 y Barcelona, España 2019, ambas selecciones habían llegado a la final, y las ibéricas se habían coronado en forma clara, postergando las aspiraciones de nuestras chicas argentinas, que no ganaban una copa mundial desde el 2014. Sin embargo, en esta ocasión lo dieron todo y dejaron que el campeonato se quede en casa, en nuestro país y en nuestra provincia, para que el orgullo y el festejo valga por dos.
Resumen del desarrollo del partido:
Comenzó con la primera situación de gol para la visita. Anna Casarramona pica en un sprint corto, aprovechando el primer contragolpe por izquierda, y la respuesta de la portera Anabella Flores inicia una larga serie de rechazos en los primeros 25 minutos de juego. Pero las Águilas también tendrían su primera chance y no la desaprovecharían. Llegada al arco de Laura Vicente Nuño, una serie de rebotes, hasta que Julieta Fernández (N°6) mete su palo y la bocha se mete dentro del arco. Gol tempranero de Argentina para poner la final 1 a 0, ante el estallido de las 8000 almas en el Aldo Cantoni.
Como desde el principio, el partido fue de ida y vuelta. España en su orgullo herido fue a buscar el empate. Nuevamente Anna Casarramona, la jugadora que más peligro trajo al arco argentino en el inicio del partido, volvió a llegar en acción individual, pero ahora por el sector derecho de su ataque. Remató dos veces, ya que hubo rebote de la portera, y ambas situaciones fueron repelidas por la guardameta local. Una acción similar protagonizada por Laura Puigdueta (N°3) tuvo el mismo destino.
Argentina también tuvo las suyas. Una jugada de contra entre Luciana Agudo (N°7) y Florencia Felamini (N°9), como un remate externo nuevamente de Agudo, también tuvieron respuesta de la portera española. Sin embargo, el segundo gol de las Águilas estaba cerca. A los 9´29” nuevamente la mendocina Julieta Fernández con la bocha en acción individual, desborda por derecha y encara el arco ubicando la bocha por debajo de la humanidad de Laura Vicente Nuño, para convertir el segundo gol argento, ante un nuevo delirio de todo el público presente.
No había transcurrido medio tiempo y Argentina ya ganaba 2 a 0. España no se guardaba nada en búsqueda del descuento. Un contragolpe en superioridad numérica, dos contra una defensa, deja a los 11´46” a Aina Florenza (N°4) mano a mano con Anabella Flores. Superados los 14 minutos lo tuvo Berta Busquets, y luego a los 20 minutos llegó Ana Roces. Todas las chances de gol mencionadas fueron ahogadas por la “muralla argenta”, Anabella Flores, la portera argentina.
Julieta Fernández seguía siendo la jugadora argentina de mayor peligrosidad, junto a Luciana Agudo, quienes logran juntarse en cancha y provocaron tres situaciones claras de gol antes de finalizar el primer tiempo que terminó con Argentina ganando por 2 a 0.
En el inicio del segundo tiempo, a los 5´20” de iniciado el segundo capítulo, ambas selecciones ya estaban con 9 faltas, a solo una de la penalidad para la ejecución de libre directo. Aina Florenza (N°4) tiene la chance clara pero desvía su remate, y quien no convierte en un arco, lo sufre en el otro. A los 9´49” sacan una contra entre Julieta Fernández y Adriana Soto (N°8), tocan y tocan hasta que la 8 argentina por izquierda remata y mete la bocha en el ángulo izquierdo del arco español y el 3 a 0 para nuestro país.
España salió a buscar el partido. Endureció su marca y el partido se hizo friccionado. Producto de ello comete su décima falta a los 10´23” pero Julieta Fernández no puede convertir un nuevo gol. El seleccionado de Ricard Muñoz comienza a tener mayores posesiones de bocha. Sara Roces (N°8) tiene una muy clara de espaldas al arco, levantando el bochín con su palo y bateando al arco argentino. También tuvo un par de oportunidades Marta Piquero (N°6) y todas con el mismo destino: rechazo de la portera Anabella Flores.
Ya entrados en los cinco minutos finales el entrenador local Darío Giuliani pide tiempo para ordenar a su equipo. Más control de bocha fue el pedido, ya que la ventaja les permitía cierta tranquilidad en el traslado. Los segundos finales transcurrieron y el título volvió vistiendo la albiceleste con honores. Final del partido. Argentina es Campeón nuevamente y el festejo quedó en el Cantoni, en suelo cuyano y con gusto a propio que vale por dos. España quedó en el segundo lugar y Portugal en el tercero.
Síntesis: ESPAÑA 0 – ARGENTINA 3
Primer Tiempo
0 – 1: 2´17” – Julieta Fernández (ARG)
0 – 2: 9´29” – Julieta Fernández (ARG)
Segundo Tiempo
0 – 3: 9´49” – Adriana Soto (ARG)
La selección argentina enfrentará a Australia el 15 de junio desde las 9 en el Estadio de los Trabajadores en Beijing, China, en el marco de un partido amistoso. Las primeras entradas se agotaron en 10 minutos. ¿Por qué canal lo pasan y cómo verlo online en vivo?
La selección argentina dirigida por Lionel Scaloni, vigente campeona de América y del Mundo, hará una gira por asia en la fecha FIFA de junio. El primer compromiso será el 15 en Beijing ante Australia, a quien venció 2 a 1 en los octavos de final del Mundial Qatar 2022, y el segundo el 19 en Yakarta frente a Indonesia.
Entradas para Argentina vs Australia en China
A pesar de los precios, entre 82 y 680 dólares, el primer lote de entradas para el amistoso entre la selección argentina y Australia se agotó en tan solo 10 minutos. Este jueves se pondrá a la venta la siguiente tanda.
Para evitar la reventa, los boletos estarán vinculados a la persona que los compró mediante un número de identificación personal que aparece en el mismo. También habrá que presentar la tarjeta de identidad.
Esto no evitó que en algunos grupos de WeChat, la plataforma de mensajería más popular de China, aparecieran algunas entradas que se revenden por hasta 19.500 yuanes, unos 2.743 dólares estadounidenses.
¿Por qué canal pasan Argentina vs Australia y cómo verlo online en vivo?
El encuentro se disputará el jueves 15 de junio desde las 9 de la mañana de nuestro país, será televisado por TyC Sports y transmitido a través de TyC Sports Play. La señal televisiva se puede sintonizar mediante plataformas de streaming como DirecTV GO, Flow y Telecentro Play, entre otras.
Estadio de los Trabajadores de China y el recuerdo del oro olímpico en Beijing 2008
El Estadio de los Trabajadores, con capacidad para hasta 68.000 espectadores, es un escenario que le trae recuerdos felices a la selección argentina. Allí fue la victoria 3 a 0 ante Brasil por las semifinales de los Juegos Olímpicos Beijing 2008 con dos goles del Kun Agüero y uno de Juan Román Riquelme. En la misma cancha, la Albiceleste cerró su participación en la fase de grupos con un 2 a 0 frente a Serbia que le aseguró el primer puesto de la zona. Argentina se impondría 1 a 0 a Nigeria en la final con un golazo de Ángel Di María.
Lista de convocados de Argentina para los amistosos vs Australia e Indonesia
Arqueros
- Emiliano Martínez (Aston Villa), Gerónimo Rulli (Villarreal) y Walter Benítez (PSV Eindhoven).
Defensores
- Nahuel Molina (Atlético Madrid), Gonzalo Montiel (Sevilla), Germán Pezzella (Betis), Cristian Romero (Tottenham), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella), Nicolás Otamendi (Benfica), Facundo Medina (Lens), Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon) y Marcos Acuña (Sevilla).
Mediocampistas
- Leandro Paredes (Juventus), Enzo Fernández (Chelsea), Guido Rodríguez (Betis), Rodrigo De Paul (Atlético Madrid), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen), Alexis Mac Allister (Brighton), Thiago Almada (Atlanta United), Facundo Buonanotte (Brighton), Giovani Lo Celso (Villarreal) y Lucas Ocampos (Sevilla).
Delanteros.
- Ángel Di María (Juventus), Lionel Messi (PSG), Julián Álvarez (Manchester City), Giovanni Simeone (Napoli), Alejandro Garnacho (Manchester City) y Nicolás González (Fiorentina).
El entrenador lamentó la eliminación pero afirmó que continuará en el Juvenil. “Nos duele en el alma pero la vida sigue”, expresó.
Fue un nuevo golpe para Javier Mascherano. Distinto al del Sudamericano, donde la Selección Argentina no logró la clasificación para este Mundial Sub 20 al que entró por ser finalmente el país anfitrión. Pero golpe al fin. Aunque la imagen en general haya sido otra (mucho más mejorada), la muy buena primera fase del equipo argentino invitaba a soñar con llegar más lejos y no quedarse afuera en los octavos de final.Y los dos descuidos que tuvimos terminaron en goles. El equipo lo intentó de todas las maneras, los chicos dejaron todo pero no se nos dio”, fue la primera reflexión de Masche.
Su continuidad
Una vez que Argentina quedó eliminada del Sudamericano disputado a principios de año, Mascherano anunció su renuncia como entrenador de la Sub 20. Cuando surgió la chance de que el país fuera sede del Mundial en lugar de Indonesia, tanto Chiqui Tapia como el propio Lionel Scaloni convencieron al DT para que continuara. ¿Y ahora qué? Consultado sobre su continuidad en el cargo, afirmó: “Con Chiqui tengo una gran relación y seguiré hasta el día que él quiera. El sabe que todos los días tiene mi renuncia en su escritorio y él decidirá. Mi idea es seguir si ellos creen que yo sirvo para esto. Y si puedo seguir aportando cosas. La realidad es que hay que diferenciar lo que pasó en el Sudamericano que lo que sucedió acá. Creo que no merecimos perder, hicimos todo para ganar y pasar de ronda”.
El entrenador argentino contó las sensaciones de haberse quedado afuera del Mundial. “Quedar eliminados es triste, frustrante para todos. Pero hay formas y formas de perder. No nos consuela pero hemos hecho todo para ganar el partido. Duele por un lado por que creo que merecimos muchísimo más, pero a la vez me deja tranquilo lo que mostró el equipo”, expresó.
Golpe letal: Argentina, afuera del Mundial Sub 20
Con respecto al juego en sí, analizó el partido. “Al principio nos costó pero, con el correr de los minutos, ante un rival que hacía persecusiones, fuimos claros dominadores y el segundo tiempo ya fue prácticamente todo nuestro el partido. El primer gol de ellos viene de un saque largo que dejamos picar la pelota, cosas que pueden pasar porque esto es un juego de errores. Ese gol trastoca todo. Es un golpe emocional para los chicos. Seguimos intentando”, comentó. Consultado sobre por qué no entraron Matías Soulé y Maxi Perrone, respondió: “No queríamos hacer demasiados cambios porque veíamos bien al equipo. No queríamos frenar el envión porque seguíamos generando situaciones”.
El gesto y la dura frase de los nigerianos
Para cerrar, habló de la distancia que a veces existe entre los merecimientos y lo que se consigue.”En el fútbol a veces no tenés lo que merecés. Es la realidad. Esto podía pasar. Sabemos que no se trata de merecimientos y lamentablemente nos vamos a casa”. Como último comentario, remarcó sobre el futuro: “Hay talento, no hay dudas. Y más abajo, también”.
@Ole
/Imagen principal: ©foto Ole/
La “albiceleste” perdió 2-0 ante los africanos, en el estadio del Bicentenario, en una de las llaves de octavos de final. Ibrahim Muhammad y Rilwanu Sarki, los goleadores.
Este miércoles en el Estadio San Juan del Bicentenario, Argentina cayó por 2 a 0 ante Nigeria y terminó el sueño en el Mundial Sub 20.
La derrota del equipo de Javier Mascherano contra Nigeria por 2 a 0 en San Juan significó la cuarta eliminación seguida antes de los cuartos de final. Los goles fueron de Ibrahim Muhammad a los 15 minutos del segundo tiempo, y Rilwanu Sarki a los 45.
Los dirigidos por Javier Mascherano no lograron revertir el resultado y pese a una contundente actuación, quedaron fuera de la competencia. Los africanos marcaron los 2 tantos en el segundo tiempo y pasaron a cuartos de final.
Tras un primer tiempo de amplio dominio argentino, el elenco nigeriano movió las piezas en la segunda parte y quebró los planes de Mascherano con el cambio de lado de Muhammad, quien paso de jugar por derecha a izquierda.
No tardó demasiado en desnivelar por su nueva banda el goleador nigeriano en el torneo -3 tantos-, ganándole al capitán Giay para poner arriba a los suyos, que luego sobrevivieron a los embates de centros de la Selección y liquidaron la historia en tiempo de descuento con una contra favorecida por errores en el fondo nacional, que para esas alturas ya tenía tres miembros por cambios del DT.
Mundial Sub 20 Argentina 2023.
Octavos de final.
Argentina – Nigeria.
Estadio: Bicentenario, San Juan.
Árbitro: Glenn Nyberg ( Suecia ).
VAR: Dennis Higler ( Países Bajos ).
Argentina: Federico Gomes Gerth; Agustín Giay, Tomás Avilés, Valentín Gómez, Valentín Barco; Federico Redondo, Mateo Tanlongo, Valentín Carboni; Braian Aguirre, Luka Romero y Alejo Véliz. DT: Javier Mascherano.
Nigeria: Chijioke Aniagboso; Daniel Bameyi, Benjamin Fredrick, Abel Ogwuche, Solomon Agbalaka; Samson Lawal, Daniel Daga, Tochukwu Nnadi, Jude Sunday; Salim Fago e Ibrahim Muhammad. DT: Ladan Basso.
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 5 días
La increíble historia de María Mush, el ente que habita en Niquivil.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 4 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Elecciones San Juan 2023 hace 3 semanas
Seguí las elecciones en San Juan minuto a minuto.
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.