NacionalPolítica & Economía
Larreta y Bullrich competirán por la presidencia en la interna nacional de JxC.

Tras la declinación de Manes y la decisión de Carrió para encabezar la lista de diputados del Parlasur, la PASO de la coalición opositora se definirá entre el Jefe de Gobierno porteño y la exministra de Seguridad.
La coalición opositora Juntos por el Cambio formalizó el sábado las precandidaturas presidenciales del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y de la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, así como las listas de diputados nacionales que competirán en las PASO del 13 de agosto, luego de que el radical Facundo Manes declinara su postulación y se confirmara la postulación de Elisa Carrió como cabeza de lista de diputados por el ParlaSur en la nómina presentada por el titular del Ejecutivo capitalino.
Las tensiones internas que se sucedieron en las últimas semanas en JxC en torno al ingreso del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti a las filas del espacio opositor -tal como impulsaba Larreta- marcaron en los últimos tiempos la actualidad del principal espacio opositor.
Sin embargo, la mayoría de los referentes de la coalición cerraron filas esta semana para respaldar la represión que el gobernador de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales, ejerció contra los manifestantes que repudiaban la reforma de la Constitución provincial que impulsó su administración en un clima de creciente conflictividad social.
No obstante, el viernes pasado, Larreta anunció que Morales sería su compañero de fórmula y selló de esta forma su alianza con el sector de la UCR que lidera el mandatario.
Por su parte, Bullrich anunció que el mendocino Luis Petri, otro dirigente radical, será su compañero de fórmula.
La exministra presentó formalmente a sus precandidatos de la Ciudad de Buenos Aires para la Cámara de Diputados, cuya nómina estará encabezada por el exbailarín clásico Maximiliano Guerra, secundado por la economista Daiana Moledo; Damián Arabia, Silvana Giudici y Oscar Moscariello.
Como precandidato a gobernador bonaerense Bullrich impulsa al intendente de Lanús y presidente del Club Atlético Independiente, Néstor Grindetti que competirá en las PASO de Juntos por el Cambio contra Diego Santilli. el postulante de Larreta en el distrito.
Además, en la provincia de Buenos Aires, laexministra del gobierno de Mauricio Macri lleva al tope de su nómina para diputados nacionales a Cristian Ritondo para encabezar la lista de precandidatos, quien estará secundado por la diputada provincial y ex vicepresidenta de la UCR bonaerense, Alejandra Lordén, y por el intendente de Pinamar, Martín Yeza (PRO).
Asimismo, el presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, cuyo nombre había trascendido como posible compañero de binomio de Bullrich, finalmente encabezará la lista de aspirantes para el Senado de la Nación por la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, Rodríguez Larreta formalizó la lista de precandidatos a diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires, que estará encabezada por Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, seguido por Mariela Coletta, titular de la UCR, en tanto que en el tercer lugar estará el dirigente del PRO Álvaro González.
Ambos precandidatos llevarán a Jorge Macri como precandidato a jefe de gobierno porteño, que competirá en las PASO con el senador de Evolución Radical, Martín Lousteau y con Roberto García Moritán de Republicanos Unidos, que anoche confirmó que mantendrá su postulación.
Lousteau anunció a través de Twitter que llevará la postulación de Graciela Ocaña, quien declinó su postulación a Jefa de gobierno, para encabezar la lista de legisladores porteños en CABA del espacio del senador nacional.
Otro que declinó su postulación a jefe de gobierno porteño fue el diputado nacional Ricardo López Murphy para sumarse al proyecto presidencial de Bullrich.
En la provincia de Buenos Aires, Larreta llevará como precandidato a gobernador bonaerense a Diego Santilli y al radical Gustavo Posse, como acompañante en la fórmula provincial.
El economista José Luis Espert (Avanza Libertad) será la cabeza de la lista de precandidatos a senadores nacionales, acompañado por Cynthia Hotton (Más Valores).
En tanto, la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires será encabezada por Miguel Ángel Pichetto (Peronismo Republicano), seguido por Silvia Lospenato (PRO), Mónica Frade y Mariana Stilman (Coalición Cívica).
Entre los diputados provinciales, Florencia Arietto va a encabezar en la tercera sección y Claudia Rucci la acompañará en el tercer lugar.
En tanto, Elisa Carrió será la primera candidata al Parlasur en CABA, en la lista que encabezará Larreta y Gerardo Morales como candidatos a presidente y vicepresidente de la Nación.
“La situación que atraviesa nuestro país requiere el mayor esfuerzo de unidad. Voy a acompañar esta lista. Es necesaria la mayor experiencia de gestión ejecutiva y legislativa para que estén al frente de la Nación en los tiempos que vienen”, explicó la fundadora de la Coalición Cívica (CC) a través de un comunicado.
Al respecto, Larreta reconoció con un mensaje en las redes sociales el gesto de la fundadora de la CC al asegurar que la quería y «respetaba mucho».
«Atravesamos momentos muy buenos y otros desafiantes, pero siempre estuvimos unidos por el compromiso de cambiarle la vida a los argentinos y defender la República, la transparencia y las instituciones, valores por los que vos siempre peleaste junto a toda la Coalición Cívica. Es un orgullo que hayas decidido encabezar nuestra lista de candidatos nacionales al Parlasur. Gracias una vez más por tu esfuerzo y generosidad. Vamos juntos por el cambio que le cambie la vida a todos los argentinos», subrayó el precandidato presidencial.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía
Guerra judicial que involucra a la principal cooperativa de vinos de Argentina: otra denuncia por falsificación de balance y fraude

Es la tercera presentación consecutiva contra directivos de FECOVITA por los balances de los años 2021, 2022 y 2023. Además, hay una causa por estafa de más de 30 millones de dólares.
Los directivos de FECOVITA Rubén Panella (presidente), Marcelo Federici (secretario), Gustavo Arangüena (tesorero) y los síndicos Eugenio Portera, Roberto Vázquez e Hilda W. de Vaieretti, fueron denunciados nuevamente ante la Justicia Penal de Mendoza por presunta falsificación reiterada de balances contables y maniobras destinadas a ocultar deudas millonarias. El denunciante es Juan José Retamero, titular de la compañía española Iberte, con la que los argentinos se asociaron para comercializar vinos en el Viejo Continente, bajo la figura de la firma Evisa. Además, entre estas partes hay un reclamo por más de 30 millones de dólares por una presunta estafa.
Según información proporcionada por una de las partes en conflicto, esta es la tercera denuncia consecutiva de IBERTE y EVISA contra los mismos directivos, quienes ya están imputados en dos causas previas por hechos similares relacionados con los balances correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023.
Los denunciantes aseguran que se habría ocultado o tergiversado información relevante, especialmente la existencia de un acuerdo firmado en octubre de 2022 mediante el cual FECOVITA reconocía una deuda con EVISA por más de 3.500 millones de pesos y una obligación adicional de compra de acciones de Iberte por casi 27 millones de dólares.
Los empresarios dicen que FECOVITA utilizó maniobras contables para disimular sus pasivos. En 2021, por ejemplo, se revaluó un inmueble en más de 6.300 millones de pesos como «resultado operativo», pese a tratarse de un simple ajuste técnico. En 2022, se habría omitido informar el acuerdo clave de finalización de relaciones con EVISA e Iberte. Y en 2023, se eliminó directamente la deuda reconocida, alegando un cumplimiento parcial del acuerdo con cheques que, según pruebas aportadas, correspondían a acuerdos anteriores.
“La novedad en el balance 2024, radica en una nueva justificación falsa: esta vez se argumenta que la deuda fue saldada parcialmente con entrega de mosto y tres cheques, pero documentación y declaraciones oficiales indican que esos pagos también pertenecen a compromisos previos al acuerdo de octubre de 2022. Un informe técnico independiente firmado por el contador José Escandell ratifica esta versión y tilda el argumento contable de ´engaño total´”, asegura el abogado Carlos Aguinaga, representante legal de IBERTE y EVISA.
Además de la supuesta manipulación de estados contables, la denuncia advierte que FECOVITA ha utilizado estos balances para acceder a financiamiento bancario, en especial a partir de abril de 2024 tras la aprobación del balance 2023. “En la práctica, esto habría permitido a la federación presentar un panorama económico más sólido de lo real, incrementando su endeudamiento con garantías hipotecarias que afectan el patrimonio de las 29 cooperativas integrantes y, por ende, a miles de productores vitivinícolas”, explica Aguinaga.
Detalle de las supuestas irregularidades detectadas en el balance 2024
– Alteraciones deliberadas y fraudulentas en la información contable, específicamente en relación con el conflicto con Exportadora Vitivinícola S.A. (EVISA) e IBERTE.
– Violación flagrante del marco legal cooperativo, al superar el 25% de operaciones con terceros establecido por la Ley 20.337.
– Desvío patrimonial y administración fraudulenta, evidenciado por una disminución del 35% del Activo Total en un solo ejercicio y una restructuración de pasivos que compromete la sostenibilidad de la Federación.
En el caso de la presunta estafa, la pesquisa de la Justicia mendocina se centra en determinar si los acusados realizaron un desvío a cuentas propias de más de 3100 millones de pesos en capital que fueron invertidos por la empresa española, en sociedad con Fecovita, bajo la figura de la sociedad Evisa. Las denuncias comenzaron en 2022 por parte de Iberte ante el incumplimiento de los contratos y la falta de incorporación de la bodega Resero como aporte de capital, entre otras irregularidades. Los señalados, en este caso son Rubén Panella, Jorge Irañeta (ex tesorero), Juan Rodriguez (actual gerente general) y Eduardo Sancho (ex presidente).
Quebranto operativo: 12 millones de dólares
Además de las irregularidades referidas, los estados contables de FECOVITA correspondientes al 2024 aprobados el miércoles 30 de abril, muestran que el resultado del ejercicio de ese año tuvo un resultado operativo con déficit de aproximadamente 12 millones de dólares, un porcentaje del cual deberá ser reintegrado como aportes por parte de las 29 cooperativas que integran la Federación y sus miles de pequeños productores.
/0264
NacionalPolítica & Economía
Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.
El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.
El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.
«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.
Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.
De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.
/m1
NacionalPolítica & Economía
Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renuevan en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.
Este domingo 11 de mayo, Chaco, San Luis, Salta y Jujuy celebraron las elecciones legislativas para renovar 108 bancas. Estas cuatro provincias, que representan el 8,77% del padrón nacional (más de 3,1 millones de votantes), forman parte de los 13 que tendrán elecciones locales este año.
Esta fue la segunda cita electoral provincial del año, tras las PASO y la elección constituyente en Santa Fe, donde Maximiliano Pullaro, a pesar de ganar, vio una significativa caída en su caudal de votos.
Cabe señalar que las provincias de Chaco y Jujuy no celebraron PASO este año, y se utilizaron tres sistemas de votación diferentes: boleta tradicional, boleta única de papel (en San Luis, como en las nacionales de octubre) y boleta única electrónica (en Salta).
La Libertad Avanza (LLA) intentará revertir su adverso resultado en Santa Fe, adoptando cuatro estrategias distintas en las provincias: alianza con el gobernador Zdero en Chaco, confrontación con sus aliados Sáenz y Sadir en Salta y Jujuy, y distanciamiento de la lista local en San Luis. Estas elecciones, previas a las de la Ciudad de Buenos Aires, serán un termómetro para la estrategia de LLA, especialmente en su relación con el PRO.
m1
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.