Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Larreta a Bullrich: “No nos vamos a enganchar en peleas ni en chicanas de la política”.

Published

on

El jefe de gobierno porteño buscó diferenciarse de su contrincante en la interna de Juntos por el Cambio y se mostró como un defensor de la unidad. En un acto en Corrientes, adelantó sus propuestas con los planes sociales y su intención de utilizar a la policía «con toda la fuerza de la ley». 

El jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, afirmó este jueves que no se va «a enganchar en chicanas de la política» y prefirió no escalar el conflicto con su contrincante en la interna, Patricia Bullrich, quien ayer lo acusó de «ventajero total y oportunista que hace cualquier cosa por un voto», aumentando así el grado de tensión en la coalición opositora en el inicio de la campaña para las PASO.

“Nunca me meto en acusaciones personales, por más que otros u otras lo hagan conmigo, porque defendemos como valor primero la unidad”, dijo Larreta en la ciudad de Corrientes, donde se presentó esta mañana con su compañero de fórmula Gerardo Morales y el gobernador Gustavo Valdés, para exponer sus propuestas en materia laboral.

En este sentido, aseguró que no se va «a enganchar en peleas personales ni en las chicanas de la política» y destacó que son «un equipo de trabajo y lo que sabemos hacer es trabajar».

De esta forma, evitó dar una respuesta a las críticas que le hizo ayer Bullrich en declaraciones a Clarín.

«Hay límites en una campaña, es un ventajero total, no puede decir algo así de quien fue su jefe político durante tanto tiempo. Me parece muy deleznable», había señalado la referente del grupo de los «halcones» dentro del PRO, quien incluso consideró de «una enorme bajeza moral, oportunismo y falta de ética que Larreta, que se jacta de haber trabajado 20 años con Macri, haga cualquier cosa con tal de conseguir un voto».

Las declaraciones de Bullrich se produjeron luego de que Larreta afirmara que la exministra de Seguridad propone el mismo «modelo» que ya «fracasó» durante la administración de Macri entre 2015 y 2019.

En el acto de este jueves en la ciudad de Corrientes, realizado en la empresa de hilados Tipoiti, Larreta presentó propuestas concretas para lo que llamó “la revolución del trabajo”.

En ese marco, el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de JxC destacó la necesidad de introducir cambios en los planes sociales porque hoy “generan un desincentivo al trabajo, ya que el que hoy tiene un plan no toma un empleo formal porque pierde el plan”.

“Vamos a sacar a los intermediarios, no puede ser que el señor (Juan) Grabois y compañía sean los que decidan a quién se le da el plan y a quién no”, prometió en el marco de la campaña de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 13 de agosto próximo, y completó: “Luego los extorsionan a quienes les dieron el plan para que vayan a las marchas y así tenemos el nivel de movilizaciones más alto del mundo”.

En cambio, propuso un sistema por el cual el trabajador que recibe un plan “esté obligado a una capacitación en oficios y se anote en una bolsa de trabajo. Se le ofrece un primer trabajo que puede rechazar, pero si rechaza el segundo trabajo ofrecido pierde el plan; de esta forma cambiamos el incentivo y motivamos a que tomen el trabajo”.

A modo de diagnóstico, dijo que «hay un millón y medio de argentinos que no tienen trabajo y ocho millones lo tienen en la informalidad”, y agregó que “uno de cada tres trabajadores con trabajo formal son pobres, y eso nunca nos había pasado en la Argentina”.

Como primera medida, mencionó que en caso de ser electo facilitará la creación de empresas: “Que las micro y pequeñas empresas puedan crearse en 24 horas, de manera cien por ciento digital y bajando al mínimo los impuestos nacionales”, con lo cual .se formalizaría a “tres millones de personas que hoy trabajan en empresas informales”.

Como segundo punto, mencionó la necesidad de “terminar con la industria del juicio laboral” al decir que “hoy un juicio laboral te voltea a una Pyme”, para lo cual buscará impulsar un proyecto que “modifica la ley de multas” que se aplican en caso de una indemnización y que hacen que “si una indemnización debiera ser de 10 pesos termina siendo 100, y la empresa se cae”.

También propuso “extender el período de prueba” de un trabajador nuevo de “tres a seis meses, con un régimen simplificado, con lo cual eliminamos las barreras de ingreso al trabajo estable”.

“Si logramos que cada Pyme contrate una persona más, el empleo privado puede crecer en cuatro años más de lo que creció en los 13 años anteriores”, postuló el precandidato de JxC.

Asimismo, dijo que para rubros con alta rotación, como la gastronomía, y el turismo, se buscará implementar la creación del denominado “fondo de cese”, que hoy ya funciona en la industria de la construcción, y que permita que “el trabajador tenga un ingreso al terminar el contrato y el empleador tenga reglas claras”.

Además, dijo que es necesario “terminar con la extorsión de que te bloquean la fábrica con un camión” e indicó: “Vamos a usar las fuerzas de seguridad con toda la fuerza de la ley, con la Constitución en la mano, y vamos terminar con los aprietes, los patoteros”.

Morales, por su parte, se refirió a su provincia y aseguró que «hemos logrado la paz en Jujuy, hemos terminado con el Estado paralelo y la violencia», enumeró sus proyectos productivos en marcha para la generación de trabajo en su provincia y, tras culpar al Frente de Todos por los incidentes en ese distrito, expresó que «la violencia no es el camino».

Tanto Morales como Larreta destacaron el gasoducto Vaca Muerta y la producción de litio para la generación de dólares.

«Tenemos plan para duplicar las exportaciones argentinas en un período de 6 años», precisaron y Larreta enumeró como premisas económicas: «Déficit cero, dejar de emitir, impulsar ley verdadera independencia al Banco Central y el boom de exportaciones para terminar con la escasez de dólares».

Los precandidatos del binomio presidencial, asimismo, prometieron «no discriminar» a Corrientes si llegan a la presidencia de la Nación, mientras que el gobernador Valdés reiteró el pedido para que Corrientes disponga de los recursos de Yacyretá.

«Corrientes es la primera generadora de energía de la Argentina, queremos que nos den nuestros recursos», expresó.

Tras el breve discurso del presidente de la compañía textil, Eduardo Seferián, que entre otras palabras manifestó que hay que «seguir peleando y creciendo porque la Argentina tiene futuro», Valdés afirmó sobre esa empresa que «es un orgullo de los capitalinos».

El mandatario correntino destacó el «temple empresario, sortear las dificultades que les ponen los gobiernos, como un gobierno central que no comprende la producción».

En 2018, durante el Gobierno de Macri, la empresa Tipoití cerró sus puertas durante un mes y medio «por primera vez en 70 años», había manifestado en esa oportunidad a Télam el dirigente de la Asociación Obrera Textil (AOT), Gustavo Bravo.

«Es primera vez en la historia que la planta se paraliza totalmente, nunca había pasado desde su inauguración hace 70 años y se debe a una mala política del Gobierno nacional que con las importaciones indiscriminadas perjudica a la industria nacional», señaló sobre la administración macrista.

@Télam.

/Imagen principal: Laura Gallo/

NacionalPolítica & Economía 

Luis Caputo: «El video es una operación para generar inestabilidad»

Published

on

El ministro de Economía se refirió a una publicación que circuló en redes sociales y apuntó contra operaciones que pretenderían desestabilizar la gestión.

En línea con las últimas declaraciones del Presidente de la Nación, Luis Caputo ratificó el rumbo económico, desestimó un desequilibrio fiscal y criticó la sesión del Senado impulsada por los gobernadores. En una entrevista televisiva, el ministro volvió a referirse a una publicación que circuló por redes sociales sobre una futura crisis económica: «El video es una operación para generar inestabilidad».

«El fondo de la cuestión es romper el equilibrio fiscal. Hay gente dispuesta a hacer cualquier cosa para volver a robar», insistió el ministro.

«No normalicemos que, porque estemos en un período electoral, esté bien lo que están haciendo. Ellos están queriendo mandar leyes para que al país le vaya mal, no para que al país le vaya bien», agregó Caputo y advirtió: «por más que lo intenten no va a pasar nada porque tenemos la economía sana».

El video de la publicación está acompañado por presuntas citas textuales del conductor Alejandro Fantino, que dan a entender el falso diálogo que mantuvo con el ministro. «Hablé con Toto Caputo y se los quiero contar por si se angustian cuando vean en los próximos lo que pase con respecto al dólar y los números que van a empezar a venir», dice el texto, mientras que en otro destacado asegura: «Va a ser bravo. La vamos a pasar para el orto, va a volar el riesgo país y va a superar holgadamente los 1000 puntos, el dólar se va a ir para arriba, va haber ruido en la calle, y van a ser 3 meses picantísimos».

Luego de anoticiarse de la publicación, el ministro Caputo tuiteó para desmentir las versiones del video. «Supongo que esto será IA o armado de alguna manera. Nada que sorprenda a esta altura…», dijo y se refirió al llamado del conductor: «Me llamó Alejandro para que le explicara el tema de la cuenta corriente, como impacta el turismo, y ya. Lo que le dije es lo contrario a lo que dice este clip».

El propio Fantino aclaró la situación en sus redes sociales: «Este es el video completo de mi editorial de hoy, hicieron circular algo editado y armaron una operación berreta y de manual. Lo que dije hoy es todo lo contrario, a lo que el video editado muestra. Tómense el tiempo de ver el video completo».

Luis Caputo criticó la iniciativa de los gobernadores

Entrevistado en LN+, Luis Caputo entendió que desde las provincias «mandan leyes para que el país le vaya mal» y cuantificó en 2,5 del PBI el impacto fiscal de las propuestas que se tratarán este jueves en el Senado, que incluye jubilaciones, discapacidad, distribución de ATN y coparticipación.

«El fondo de la cuestión no son los jubilados, los fondos de los ATN, ni nada, sino romper el equilibrio fiscal que es el ancla que que permite que la Argentina sea hoy un país estable», dijo el ministro pero relativizó el impacto de su potencial aprobación: «No hay que tener temor, porque tenemos una economía sana, por más que lo intenten, puede haber volatilidad, eso es todo. No es un problema».

Finalmente, aseguró que la tensión con las provincias no es real: «Los gobernadores se van de mi oficina, me dan un abrazo y me pidan que siga así. Pero muchos hacen el juego de la política porque son políticos y viven de eso».

Luis Caputo sobre el dólar: «Va a haber volatilidad, porque el tipo de cambio flota»

Consultado sobre la política financiera, el ministro de Economía reiteró que «nosotros no manejamos el dólar» y relativizó los movimientos del tipo de cambio en las últimas semanas, al plantear que «el dólar no subió tanto».

En ese marco, también remarcó los logros en términos de reservas: «Desde que hicimos el acuerdo con el Fondo, acumulamos u$s5.000 millones». «Lo lógico sería que nosotros tendremos refinanciamiento, como todos los países normales», añadió, en referencia a las posibilidad de mediano plazo.

Luego sostuvo que «con la macro ordenada el dólar puede tener volatilidad pero no puede tener cimbronazos»: «El esquema nuestro está diseñado para que el peso sea la moneda más fuerte, en el medio vas a tener volatilidad porque el tipo de cambio flota, y esa volatilidad la tienen todos los países».

Para finalizar, planteó una nueva posibilidad para estabilizar la inflación a la baja: «Si pudieran muchos comercios empezar a vender en dólares, y ni hablar en dólares en cuotas, vamos a ver una reducción fuerte de precios por caída de la carga financiera«.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria es el nombre de la alianza electoral que acordaron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa

Published

on

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, el referente del PJ bonaerense y el líder del Frente Renovador buscan terreno en común para las elecciones.

Mientras La Libertad Avanza y el PRO lograron formar una alianza «antikirchnerista» para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, la reunión que mantuvieron este miércoles Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa en La Plata concluyó con el acuerdo electoral y la conformación de «Fuerza Patria».

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió nuevamente al referente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, para ultimar los detalles de esa alianza teniendo en cuenta que el plazo para inscribirla ante la Justicia Electoral vencía a las 23.59 de este 9 de julio.

Día patrio mediante, los tres actores principales de la flamante «mesa chica» de este acuerdo lograron definir las reglas para confeccionar las listas de candidatos.

El acuerdo tripartito se generó el sábado pasado durante la Cumbre del Partido Justicialista bonaerense, en la que se acordó la construcción de un frente opositor a la alianza del PRO con La Libertad Avanza, la «PRO-LLA».

Para eso se creó una mesa «ad hoc» que constará de cinco personas: por un lado, los kirchneristas Federico Otermín y Mariel Fernández, y por el otro, Verónica Magario y Gabriel Katopodis, partidarios de Kicillof.

«Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector», indicaron los voceros y apuntaron que la junta electoral interna también estará conformada por un representante de cada espacio.

La junta electoral estará conformada por el ministro de Gobierno provincial Carlos Bianco (por Kicillof), el intendente de Malvinas Argentinas Leo Nardini (por el kirchnerismo) y el diputado provincial Rubén Eslaiman (por el Frente Renovador).

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El mensaje de Cristina en Parque Lezama: «No recuerdo otro 9 de julio con este grado de dependencia»

Published

on

La expresidenta emitió un mensaje por audio, luego de una serie de actividades folclóricas para celebrar el Día de la Independencia.

En el marco de los festejos por el 209° Día de la Independencia, la organización La Cámpora convocó a una movilización a favor de la expresidenta Cristina Kirchner en el Parque Lezama. Bajo la consigna «Argentina con Cristina», militantes y dirigentes acompañaron una serie de actividades culturales con la demanda por la libertad de la expresidenta, quien desde el 17 de junio cumple una condena domiciliaria y la inhabilitación para ocupar cargos públicos.

Luego del himno nacional, se pasó un audio de Cristina Kirchner, en donde se la escuchó decir: «No recuerdo otro 9 de julio como este. Desde el año 1956, que lo recordaron a Perón y trajeron al FMI, nunca tuvimos este grado de dependencia«.

«La pregunta obligada que tenemos que hacernos como argentinos es: ¿somos realmente libre e independientes?», continuó la exmandataria, y planteó: «Estamos otra vez ejecutando políticas dictadas desde afuera, aceptando sin chistar condiciones del FMI o de otros, que perjudican tanto a nuestra gente. Lo que se vive hoy en la Argentina no es simplemente el ajuste, una crisis o una tormenta pasajera: es un verdadero problema estructural».

En silencio, los manifestantes convocados escucharon el audio de la titular del Partido Justicialista recordando que «los peores vencimientos de deuda de capital e intereses con el FMI y los bonistas lo van a tener que afrontar los próximos dos gobiernos. Todavía no se le ha pagado ni un solo peso de capital al FMI».

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading