Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Larreta a Bullrich: “No nos vamos a enganchar en peleas ni en chicanas de la política”.

Published

on

El jefe de gobierno porteño buscó diferenciarse de su contrincante en la interna de Juntos por el Cambio y se mostró como un defensor de la unidad. En un acto en Corrientes, adelantó sus propuestas con los planes sociales y su intención de utilizar a la policía «con toda la fuerza de la ley». 

El jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, afirmó este jueves que no se va «a enganchar en chicanas de la política» y prefirió no escalar el conflicto con su contrincante en la interna, Patricia Bullrich, quien ayer lo acusó de «ventajero total y oportunista que hace cualquier cosa por un voto», aumentando así el grado de tensión en la coalición opositora en el inicio de la campaña para las PASO.

“Nunca me meto en acusaciones personales, por más que otros u otras lo hagan conmigo, porque defendemos como valor primero la unidad”, dijo Larreta en la ciudad de Corrientes, donde se presentó esta mañana con su compañero de fórmula Gerardo Morales y el gobernador Gustavo Valdés, para exponer sus propuestas en materia laboral.

En este sentido, aseguró que no se va «a enganchar en peleas personales ni en las chicanas de la política» y destacó que son «un equipo de trabajo y lo que sabemos hacer es trabajar».

De esta forma, evitó dar una respuesta a las críticas que le hizo ayer Bullrich en declaraciones a Clarín.

«Hay límites en una campaña, es un ventajero total, no puede decir algo así de quien fue su jefe político durante tanto tiempo. Me parece muy deleznable», había señalado la referente del grupo de los «halcones» dentro del PRO, quien incluso consideró de «una enorme bajeza moral, oportunismo y falta de ética que Larreta, que se jacta de haber trabajado 20 años con Macri, haga cualquier cosa con tal de conseguir un voto».

Las declaraciones de Bullrich se produjeron luego de que Larreta afirmara que la exministra de Seguridad propone el mismo «modelo» que ya «fracasó» durante la administración de Macri entre 2015 y 2019.

En el acto de este jueves en la ciudad de Corrientes, realizado en la empresa de hilados Tipoiti, Larreta presentó propuestas concretas para lo que llamó “la revolución del trabajo”.

En ese marco, el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de JxC destacó la necesidad de introducir cambios en los planes sociales porque hoy “generan un desincentivo al trabajo, ya que el que hoy tiene un plan no toma un empleo formal porque pierde el plan”.

“Vamos a sacar a los intermediarios, no puede ser que el señor (Juan) Grabois y compañía sean los que decidan a quién se le da el plan y a quién no”, prometió en el marco de la campaña de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 13 de agosto próximo, y completó: “Luego los extorsionan a quienes les dieron el plan para que vayan a las marchas y así tenemos el nivel de movilizaciones más alto del mundo”.

En cambio, propuso un sistema por el cual el trabajador que recibe un plan “esté obligado a una capacitación en oficios y se anote en una bolsa de trabajo. Se le ofrece un primer trabajo que puede rechazar, pero si rechaza el segundo trabajo ofrecido pierde el plan; de esta forma cambiamos el incentivo y motivamos a que tomen el trabajo”.

A modo de diagnóstico, dijo que «hay un millón y medio de argentinos que no tienen trabajo y ocho millones lo tienen en la informalidad”, y agregó que “uno de cada tres trabajadores con trabajo formal son pobres, y eso nunca nos había pasado en la Argentina”.

Como primera medida, mencionó que en caso de ser electo facilitará la creación de empresas: “Que las micro y pequeñas empresas puedan crearse en 24 horas, de manera cien por ciento digital y bajando al mínimo los impuestos nacionales”, con lo cual .se formalizaría a “tres millones de personas que hoy trabajan en empresas informales”.

Como segundo punto, mencionó la necesidad de “terminar con la industria del juicio laboral” al decir que “hoy un juicio laboral te voltea a una Pyme”, para lo cual buscará impulsar un proyecto que “modifica la ley de multas” que se aplican en caso de una indemnización y que hacen que “si una indemnización debiera ser de 10 pesos termina siendo 100, y la empresa se cae”.

También propuso “extender el período de prueba” de un trabajador nuevo de “tres a seis meses, con un régimen simplificado, con lo cual eliminamos las barreras de ingreso al trabajo estable”.

“Si logramos que cada Pyme contrate una persona más, el empleo privado puede crecer en cuatro años más de lo que creció en los 13 años anteriores”, postuló el precandidato de JxC.

Asimismo, dijo que para rubros con alta rotación, como la gastronomía, y el turismo, se buscará implementar la creación del denominado “fondo de cese”, que hoy ya funciona en la industria de la construcción, y que permita que “el trabajador tenga un ingreso al terminar el contrato y el empleador tenga reglas claras”.

Además, dijo que es necesario “terminar con la extorsión de que te bloquean la fábrica con un camión” e indicó: “Vamos a usar las fuerzas de seguridad con toda la fuerza de la ley, con la Constitución en la mano, y vamos terminar con los aprietes, los patoteros”.

Morales, por su parte, se refirió a su provincia y aseguró que «hemos logrado la paz en Jujuy, hemos terminado con el Estado paralelo y la violencia», enumeró sus proyectos productivos en marcha para la generación de trabajo en su provincia y, tras culpar al Frente de Todos por los incidentes en ese distrito, expresó que «la violencia no es el camino».

Tanto Morales como Larreta destacaron el gasoducto Vaca Muerta y la producción de litio para la generación de dólares.

«Tenemos plan para duplicar las exportaciones argentinas en un período de 6 años», precisaron y Larreta enumeró como premisas económicas: «Déficit cero, dejar de emitir, impulsar ley verdadera independencia al Banco Central y el boom de exportaciones para terminar con la escasez de dólares».

Los precandidatos del binomio presidencial, asimismo, prometieron «no discriminar» a Corrientes si llegan a la presidencia de la Nación, mientras que el gobernador Valdés reiteró el pedido para que Corrientes disponga de los recursos de Yacyretá.

«Corrientes es la primera generadora de energía de la Argentina, queremos que nos den nuestros recursos», expresó.

Tras el breve discurso del presidente de la compañía textil, Eduardo Seferián, que entre otras palabras manifestó que hay que «seguir peleando y creciendo porque la Argentina tiene futuro», Valdés afirmó sobre esa empresa que «es un orgullo de los capitalinos».

El mandatario correntino destacó el «temple empresario, sortear las dificultades que les ponen los gobiernos, como un gobierno central que no comprende la producción».

En 2018, durante el Gobierno de Macri, la empresa Tipoití cerró sus puertas durante un mes y medio «por primera vez en 70 años», había manifestado en esa oportunidad a Télam el dirigente de la Asociación Obrera Textil (AOT), Gustavo Bravo.

«Es primera vez en la historia que la planta se paraliza totalmente, nunca había pasado desde su inauguración hace 70 años y se debe a una mala política del Gobierno nacional que con las importaciones indiscriminadas perjudica a la industria nacional», señaló sobre la administración macrista.

@Télam.

/Imagen principal: Laura Gallo/

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei confirmó una alianza entre LLA y el PRO: «Vamos a ir juntos en la provincia de Buenos Aires»

Published

on

Afirmó que ambas fuerzas «van a ir juntas» para darle una «paliza» a la actual gestión en las elecciones que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. Para él, Espert es un «jugador clave».

El presidente Javier Milei afirmó este viernes que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO se unirán para ganar en la provincia de Buenos Aires, actual terreno del gobernador Axel Kicillof. “Le daremos una paliza en las urnas en septiembre, en octubre y en 2027 le vamos a ganar la provincia”, aseguró.

Lo afirmó durante una entrevista radial, tras el triunfo del oficialismo en la ciudad de Buenos Aires. Para ir por la provincia, sostuvo que alcanzó un acuerdo con el Pro del exmandatario Mauricio Macri y adelantó: “Vamos a ir juntos”.

Javier Milei sobre LLA y el PRO: «Vamos a ir juntos»

Consultado por una eventual alianza, Milei reveló a Radio Mitre: “Anoche (jueves) cené con Cristian Ritondo”, en referencia al dirigente dispuesto por Macri para llegar a un acuerdo electoral con LLA, aunque sin dar más precisiones sobre el encuentro.

Según explicó el Presidente, todavía mantiene una “excelente relación” con el expresidente, más allá de las diferencias y sostuvo que si el horizonte es compartido, todo se podrá acomodar. En ese sentido, ratificó el acuerdo electoral que buscan concretar con e PRO de cara a septiembre: “En la provincia de Buenos Aires vamos a ir juntos (con Macri) y la vamos a ganar. (José Luis) Espert es mi candidato. Es el presidente de la comisión más importante del Congreso».

Sobre Espert, además destacó que «es un jugador importantísimo y clave. Siendo dos fanáticos de la economía, no venimos a perder el tiempo”. Además, sumó que el candidato está trabajando junto a los ministros nacionales para “replicar lo que se hizo en el gobierno nacional en la provincia».

El mandatario también defendió el rol de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Destacó que en seis meses logró conformar un partido político en 17 distritos y consolidar una marca electoral que, según remarcó, superó al kirchnerismo.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno oficializó las medidas para fomentar el uso de los «dólares del colchón»

Published

on

A través distintas publicaciones en el Boletín Oficial, el Ejecutivo formalizó la flexibilización de la provisión de información tributaria y avanzó en la puesta en marcha del nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias.

El Gobierno oficializó este viernes la flexibilización para la entrega de información tributaria y avanzó en la implementación del nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias. Las medidas comenzarán a regir desde el 1° de junio.

El Decreto 353/2025 publicado en el Boletín Oficial aborda un conjunto de medidas orientadas a la «simplificación y desregulación» del sistema tributario y administrativo, con el fin de promover «la recuperación económica, fomentar la formalización de la economía y facilitar la inversión».

Según menciona el texto oficial, estas acciones forman parte de un plan integral que busca simplificar el sistema tributario y reducir la «burocracia que afecta tanto a ciudadanos como a empresas». El Gobierno considera que uno de los principales problemas que enfrenta la Argentina es la alta concentración tributaria y asegura que «un pequeño grupo de grandes contribuyentes aporta la mayoría de la recaudación, mientras que la elevada carga fiscal sobre el sector formal generó un incremento importante de la economía informal. Esto genera desigualdad, limita el acceso a derechos laborales y sociales, y dificulta el desarrollo económico del país».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno busca liberar los dólares del colchón: hoy anunciarán medidas clave

Published

on

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dará a conocer hoy en Casa Rosada las iniciativas para facilitar el uso de divisas no declaradas. El objetivo es flexibilizar controles y fomentar el consumo interno.

El Gobierno anunciará este jueves las medidas destinadas a favorecer el uso de los dólares que están fuera del sistema financiero. Se espera que el vocero, Manuel Adorni, informe los detalles en la Casa Rosada.

Con estas disposiciones, buscan incentivar que los argentinos gasten sus dólares sin temor a posibles controles y penas de los organismos reguladores. 

Según lo que pudo reconstruir un medio nacional, la iniciativa habilitaría a usar dólares sin declarar solo con la presentación de una declaración jurada ante el ARCA y no impondría montos fijos. Además, habría una parte de la reforma que se enviaría al Congreso para modificar la ley penal cambiaria y tributaria.

Originalmente, el anuncio iba a ser el jueves pasado pero decidieron postergarlo. “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos», había expresado Adorni, por su proximidad con las elecciones legislativas de CABA.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó durante su participación en AmCham que una parte de esa reforma llegaría por decreto y otra por la vía de un proyecto de ley a debatir en el Congreso.

“Nada tiene que ver con las normas GAFI ni con la UIF. No confundamos los temas. Algunas cosas van a poder ir por regulación, otras, eventualmente, requerirán la aprobación de una ley”

Asimismo, aclaró: “No es un blanqueo. Lo que vamos a hacer es algo mucho más profundo. Es el inicio de un nuevo régimen”.

Mientras que en la Casa Rosada aseguran que la habilitación de dólares sin declarar superará los US$150.000 por persona, en otros sectores de Balcarce 50 mencionan la posibilidad de que no haya un monto límite, sino que el nuevo marco contemple “caso por caso” a través de una declaración jurada del comprador como acreditación de licitud de fondos. “No tiene sentido que el uso de dólares active controles tributarios y antilavado por defecto”, agregan.

La mesa técnica del Ejecutivo busca unificar en el ARCA la presentación de documentación y apunta a replicar el modelo de los Estados Unidos, que parte de la presunción de legalidad de los fondos a menos que haya indicios concretos de lo contrario.

Es por eso que mantendrán la investigación de personas a través de organismos de control contra el lavado de activos como la Unidad de Información Financiera (UIF), que tiene a cargo la realización de informes de inteligencia financiera a raíz de alertas sobre los Reportes de Operaciones (ROS).

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading