Connect with us

San JuanSociedad Actualidad

Larrazábal: "es importante la presencia de una Iglesia que es servidora, como lo hizo María"

Published

on

Larrazábal: "es importante la presencia de una Iglesia que es servidora, como lo hizo María"

El obispo auxiliar celebró la misa, tras la primera procesión en honor a la Inmaculada Concepción.

En la misa posterior a la procesión de la madrugada, en honor a la Inmaculada Concepción de María, el obispo auxiliar del Arzoabispado de San Juan de Cuyo, Gustavo Larrazábal destacó la necesidad de una Iglesia católica en salida y con un «Sí» a su misión.

«Pensaba cuando leía el Evangelio, antes de la misa, en el Sí de María y en nuestros Sí. Maria, sorprendida por la voz del ángel, sin entender demasiado por no decir prácticamente nada; llena de dudas, en un primer momento, va a decir: «yo soy la servidora del Señor, que se haga de mí su palabra», «que se haga de mí lo que vos has dicho». Nosotros también, como la Virgen, somos invitados a seguir a Jesús. Somos invitados a colaborar en llevar adelante ese proyecto del Reino de Dios, ese sueño de Dios nuestro Padre», inició su homilía.

Y puntualizó en que: «muchas veces tampoco tenemos claridad. Muchas veces tampoco entendemos demasiado. Muchas veces también creemos que somos superados en nuestras posibilidades, porque pensamos que nuestras fuerzas no van a alcanzar o nuestras capacidades no van a estar a la altura de las circunstancias. Sin embargo, tenemos que animarnos a decirle sí a Dios, porque cuando Dios nos pide algo, Dios nos da los elementos, las herramientas para poder llevar eso que nos pide adelante. Y ahí está el núcleo de la fe; ahí está el centro donde se apoya nuestra verdadera confianza. Dios nos da lo que necesitamos para llevar su obra adelante».

Para Larrazábal: «esto tenemos que realmente profundizarlo, porque una vez que nosotros hacemos consciente que Dios obra en nosotros, tenemos una paz, tenemos una fuerza extraordinaria, que reitero, no es mérito nuestro de ninguna manera, sino que es la fuerza de Dios que reside en nosotros. Como va a decir el apóstol San Pablo, llevamos este tesoro en vasijas de barro. Y María es el modelo de decirle «Sí» a Dios, y no sólo de decirle que sí, sino de poner todo, absolutamente todo, para que la obra de Dios vaya adelante. Y en este sí de María, está esa caridad extraordinaria que tiene hecha para convertirse en la primera discípula, en el modelo del seguimiento de Jesús. Tenemos que volver una y otra vez sobre este tema, mis queridos hermanos y mis queridas hermanas. Somos seguidores de Jesús».

En estos tiempos previos a las fiestas, expresó en su reflexión: «Lo que importa es ver cómo desde ese seguimiento, cómo lo hizo María, nosotros vamos haciendo que el proyecto de Dios se haga realidad. Muchas veces, y en estos días de Adviento, donde nos preparamos para la Navidad, vemos con cierto romanticismo el pesebre. Ahora, cuando uno profundiza en esa situación, había que estar en la piel de la Virgen, ¿no?, para no encontrar ni siquiera lugar a donde dar a luz. Sin embargo, María dijo que sí e iba a poder. Y al no del pesebre, luego va la huida de la Virgen de Egipto, muchas contrariedades en la vida de la Virgen. También seguramente mucha alegría de poder acompañar al niño cuando iba creciendo, cuando iba descubriendo también él, en su ser verdadero hombre y verdadero Dios, la voluntad y el plan de su padre. María dijo que sí».

DiarioLaProvinciaSJ

San JuanPolítica & Economía 

CFI San Juan otorgó más de $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo

Published

on

CFI San Juan otorgó más de .100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo

Los créditos se otorgaron en un lapso de seis meses, a través de la Unidad de Enlace del CFI San Juan.

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través de la Unidad de Enlace del Consejo Federal de Inversiones -CFI- San Juan, otorgó al 31 de diciembre de 2024, $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo. Esto se logró en un lapso de seis meses, desde el 30 de mayo cuando entró en vigencia el convenio entre CFI y el Gobierno de la Provincia para la habilitación de líneas de créditos.

Cabe resaltar que, a partir del convenio existen dos grandes líneas de créditos con montos de hasta $150 millones, con plazo de devolución de 48 meses y tasas de interés accesibles, ya que corresponden al 50% de la tasa activa de Banco Nación, más dos puntos porcentuales por encima.

En este marco, la denominada “Línea verde” financia todas aquellas inversiones destinadas a la eficiencia hídrica, eficiencia energética y economía circular en la actividad productiva.

Por otro lado, la “Línea cadenas de valor”, financia todas aquellas actividades productivas que se encuadran dentro de las cadenas de valor estratégicamente seleccionadas por la provincia, como lo son la minería, la vitivinicultura, la olivicultura, el turismo, la agroindustria y la economía del conocimiento.

Además, existe la “Línea de créditos tradicional – Reactivación productiva”, que reúne aquellas actividades productivas que no están encuadradas en las anteriores. Posee un monto financiable de hasta $50 millones y un plazo de devolución de 48 meses.

En este escenario, del total de créditos otorgados en los últimos seis meses, el 61% corresponde a la Línea cadenas de valor. Dentro de ellas, el 48% fueron créditos otorgados al Agro; el 25,86% fueron para proyectos de Turismo; y el 25%, para Minería.

En segundo lugar, se ubicaron los proyectos de la Línea verde, que representaron el 32,83% de los créditos aprobados. En este sentido, los proyectos aceptados constituyeron un mix entre actividades que involucran la eficiencia energética y la eficiencia hídrica aplicadas al Agro.

Finalmente, en lo que respecta a créditos otorgados de Reactivación productiva, los mismos representaron el 5,97%. Entre ellos se destacan los proyectos de producción apícola, que representaron el $16,20% de los fondos aprobados en estas líneas. Además, los mismos constituyeron el 40% de los proyectos aprobados.

Desde la Unidad de Enlace de CFI San Juan, informan a los interesados en interiorizarse sobre las diferentes líneas de créditos disponibles, tengan a bien presentarse en el 5to Piso – Núcleo 3 del Centro Cívico, de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 horas. También pueden comunicarse al 264 4306494.

/SiSanjuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Quiroga Moyano abrió la puerta al bloquismo, y ¿deja afuera a Rueda?

Published

on

Quiroga Moyano abrió la puerta al bloquismo, y ¿deja afuera a Rueda?

El presidente del PJ de San Juan, Juan Carlos Quiroga Moyano, le abrió la puerta al bloquismo para volver a unirse electoralmente en el futuro y dijo que “tienen más que ver con el peronismo que con otros”.

Luego de que el diputado bloquista Gustavo Deguer dijera, “nunca descartamos unirnos nuevamente con el peronismo”, el presidente del PJ de San Juan, Juan Carlos Quiroga Moyano, le abrió la puerta al partido de la estrella, pero, ¿se la cerró a Luis Rueda? Es que el veinticinqueño afirmó que “más allá de lo que digan algunos dirigentes, los mismos bloquistas están más de acuerdo con el peronismo que con otros espacios”.

El líder del peronismo hace estas declaraciones luego de que Federico Rizo asumiera la banca que dejó Horacio Quiroga por su fallecimiento, lo que engrosó la bancada Bloquista de la Cámara de Diputados. De este modo, el veinticinqueño sabe que retomar una alianza con el partido de la estrella le daría al peronismo fuerza legislativa, pero también entiende que la figura de Luis Rueda genera enojo dentro del peronismo y, por lo tanto, apela a que otros dirigentes tomen preponderancia.

Quiroga Moyano dijo que “si bien yo no le hice críticas al bloquismo, las decisiones de algunos dirigentes nos llevan a discordias entre partidos. Pero, de igual modo, creo que esos dichos puntuales no van en contra de que hay muchos bloquistas que están de acuerdo con el justicialismo”.

Tan así es que el presidente del Partido Justicialista también destacó la importancia de las relaciones interpersonales en la política local. “Sobre todo en el interior de la provincia, tenemos bloquistas que trabajan con las intendencias que están comandadas por peronistas. Incluso en 25 de Mayo, nosotros tenemos un vínculo cercano con la concejal bloquista y lo seguiremos haciendo con los códigos que siempre tuvimos”.

Además, Quiroga Moyano hizo hincapié en que no es el partido en su conjunto el que busca distanciarse del peronismo, sino que son algunos dirigentes individuales los que parecen querer hacerlo. “Yo creo que no es el partido el que quiere despegarse del peronismo, sino que hay dirigentes que quieren hacerlo”, comentó.

Esta afirmación podría interpretarse como dirigida a Rueda, tras la distancia que tomó con el peronismo en estos últimos meses y que el partido de la estrella se convirtió en un aliado fundamental para el oficialismo en pos de obtener los votos necesarios que permitieron vencer en las disputas legislativas que hubo el año pasado.

/DH

Continue Reading

San JuanSucesos

San Juan rememora el terremoto de 1944 con una jornada de homenaje y prevención

Published

on

San Juan rememora el terremoto de 1944 con una jornada de homenaje y prevención

La Municipalidad de la Ciudad de San Juan propone un circuito histórico y charlas educativas en el 81° aniversario del sismo que marcó la identidad sanjuanina

Se cumplen 81 años de aquel trágico sismo de 1944 que dejó la provincia en ruinas y transformó para siempre la identidad de los sanjuaninos. Con motivo de este nuevo aniversario, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan invita a la comunidad a participar de una serie de actividades conmemorativas que buscan honrar a las víctimas, rescatar la memoria histórica y reforzar la prevención ante desastres naturales.

  • La jornada se iniciará a las 18:00 con el Circuito Histórico Cultural «Los edificios testigos del 44 y la reconstrucción de la Ciudad» , un recorrido que partirá desde el Centro Cultural Estación San Martín (Av. España y Mitre) y culminará en el Museo de Historia Urbana. Se visitarán las construcciones que sobrevivieron a la tragedia y se pondrá en valor el proceso de recuperación de la Ciudad tras el fuerte sismo. 
  • A partir de las 19:00 horas, el Museo de la Historia Urbana se convertirá en el epicentro de las actividades. Allí, los asistentes podrán realizar una visita guiada por la muestra «La reconstrucción de la memoria: Terremoto de San Juan de 1944», a cargo de la historiadora Erika Fernández. El programa incluye dos charlas de interés para la comunidad:
  • 19:30 : «Prevención de desastres causados ​​por terremotos», dictada por especialistas del INPRES.
  • 20:00 : «Seguridad en la prevención sísmica», a cargo de la Dirección de Protección Civil San Juan.
  • El cierre tendrá lugar a las 20:30 con un acto simbólico de encendido de velas en homenaje a las víctimas.

Desde el municipio destacan que estas actividades no solo buscan mantener vivo el recuerdo de la tragedia, sino también afianzar la conciencia preventiva en una región históricamente expuesta a la actividad sísmica.

La Ciudad de San Juan rinde homenaje a la memoria de quienes vivieron el desastre de 1944 y reafirma su compromiso con la resiliencia de sus habitantes, fortaleciendo la cultura de la prevención para las generaciones presentes y futuras.

/TLS

Continue Reading

Continue Reading