Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Lanzaron la tercera temporada del Programa San Martín Agroecológico.

Published

on

Por tercer año consecutivo, la Municipalidad de San Martín sigue apostando a generar herramientas sustentables y ecológicas para que los vecinos continúen mejorando su calidad de vida. En este marco, acaba de lanzarse la Segunda Temporada anual del San Martín Agroecológico, una novedosa propuesta rural que conjuga el trabajo de los vecinos de la zona, con el asesoramiento de instituciones claves en la provincia, como el INTA y la Universidad Nacional de San Juan; como así también el apoyo del Gobierno de la provincia.

De este lanzamiento participaron el intendente Cristian Andino, la titular del INTA, Mónica Ruíz, entre otras autoridades.

Cabe señalar que esta propuesta surgió en 2020 en medio de la pandemia de coronavirus y la rápida respuesta de los vecinos hizo que la primera etapa de producción fuera todo un éxito. Dando así respuesta a quienes tenían tierras que no utilizaban y que con esta actividad encontraron un sustento económico, a la vez de cuidar el medio ambiente y consumir productos agrícolas de primera calidad y libres de agroquímicos.

En 2020 fueron 56 las unidades productivas que se conformaron y que siguen activas a la fecha. Ya en 2022 son 75 las huertas que constituyen este Programa y que están comprometidos a realizar la implantación en esta segunda etapa. Como cada unidad está conformada por al menos dos familias, se estima que San Martín Agroecológico llega a más de 150 familias de San Martín, que tenían tierras en desuso y ahora se transformaron en parcelas verdaderamente productivas.

Es de destacar además que todo esto se llevó a cabo por iniciativa del gobierno Municipal de San Martín y cuenta con el apoyo del Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, además del aporte invaluable y asesoramiento del INTA.
La Municipalidad de San Martín aporta asesoramiento a través de una profesional y maquinarias para trabajar las parcelas de forma totalmente gratuita. Mientras que el Ministerio de Producción aporta tractores y el INTA, las semillas y el asesoramiento técnico.

Lo que se hará en esta segunda etapa de San Martín Agroecológico es poner a punto los terrenos para la temporada primavera-verano y se sumará además las plantineras municipales, unidades productoras de los plantines que cultivaran esas familias sanmartinianas. Es decir que esto permitirá agregar valor a la tarea, mayor rentabilidad, más trabajo y autonomía.

Estos plantines, que antes tenían que ser adquiridos fuera del departamento, permitirán continuar con la producción de las huertas agroecológicas y a futuro se llevará a cabo un cronograma de Talleres de capacitación en acción conjunta con las instituciones como INTA, IPAF y UNSJ. En ellos se transmitirá a los huerteros técnicas de producción de bioinsumos como bocashi, biol y caldos para la protección preventiva de sus cultivos; como así también se dictarán talleres de Produccion de semillas, Buenas Prácticas Agrícolas, Costos, Comercialización, Marketing e Integración horizontal que les permita agregar valor a sus productos y mejorar su rentabilidad.

Ahora Eco

Santa Rosa lo vuelve a hacer: cuándo llegará el temporal y qué traerá

Published

on

El fenómeno climático se hará presente una vez más, como suele ocurrir cada año, para darle un giro al estado del tiempo. ¿Hasta cuándo habrá días primaverales?

Más allá del catolicismo, a fines de agosto la iglesia celebra a Santa Rosa el día 23 de agosto. Y en Perú esta festividad tiene lugar el 30 de agosto. Indistintamente de que los sanjuaninos sean creyentes bajo el catolicismo, lo que no se puede negar es que siempre están a la expectativa del temporal de Santa Rosa, porque como se dice “pasa el temporal y vienen los días lindos”. Y ya hay pronóstico acerca de cuándo llegará este evento climático.

El temporal no tiene una fecha exacta, pero siempre llega entre la última semana de agosto y la primera de septiembre. Según anticipa el Servicio Meteorológico Nacional, este fin de semana sería el que traería el temporal, dejando a un lado los días primaverales que desde el inicio de semana y hasta el viernes rondará en los 24 grados.

Pero el sábado será el día en que llegará el temporal, pues el viernes durante la mañana soplará viento desde el Noroeste y por la tarde noche llegará el viento Sur que cambiará todo. De este modo se dará inicio al temporal de Santa Rosa de Lima.

Este año se prevé que no sólo descienda la temperatura, sino que también se pronosticaron lluvias para la jornada del sábado con chaparrones y tormentas aisladas para el domingo. Para el sábado la probabilidad de precipitaciones durante la mañana es del 70%, mientras que para la tarde será del 40%.

Además, habrá ráfagas de viento que soplarán sobre los 50 kilómetros por hora y la jornada estará marcada por una escasa amplitud térmica que será de apenas 4 grados. Es que la mínima rondará en los 9 grados y la máxima trepará hasta los 13 grados.

Para el día domingo, la amplitud estará más marcada, porque la temperatura mínima tocará los 4 grados y la máxima alcanzará los 15 grados, según el servicio meteorológico. Las tormentas aisladas estarán durante la mañana, mientras que por la tarde el viento será el factor del tiempo que predominará, con viento de unos 50 kilómetros por hora.

El temporal continuará hasta el lunes, aunque las condiciones irán mejorando de a poco, pues no se esperan tormentas aunque si habrá un cielo parcialmente nublado. Para el inicio de la próxima semana se calcula que la mínima será de 7 grados, mientras que la máxima estará en los 14 grados, siendo el puntapié para el retorno de los días cálidos.

/C13

Continue Reading

Ahora Eco

El sol marcará el sábado en San Juan, tras una mañana fría

Published

on

La jornada comenzará con temperaturas bajas que rondarán los 4°C, pero se prevé una tarde agradable con una máxima de 15°C y cielo despejado.

Según el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional, San Juan vivirá este sábado 23 de agosto una jornada con buen tiempo, ideal para actividades al aire libre. La mínima se registrará en horas de la mañana con 4°C, mientras que por la tarde se alcanzará una máxima de 15°C.

El cielo permanecerá despejado durante todo el día y no se esperan precipitaciones. La humedad se ubicará en torno al 52 %, la presión en 957,3 hPa y los vientos se mantendrán calmos. 

La salida del sol está prevista para las 08:01 y la puesta a las 19:13, lo que permitirá aprovechar varias horas de luminosidad en un sábado que, pese a un inicio fresco, se perfila agradable para el cierre de la semana.

/TSJ

Continue Reading

Ahora Eco

Sigue vigente la alerta por viento: esta vez será sur y afectará a 9 departamentos

Published

on

Protección Civil ratificó la alerta y señaló que las ráfagas perdurarán hasta horas de la tarde.

La ferocidad del viento Zonda fue la protagonista de la tarde del jueves. Sin embargo, este viernes el panorama cambió un poco, ya que los focos están en el viento Sur.

De esta manera, el Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que para este viernes se espera que el viento esté presente durante toda la jornada, con fuertes ráfagas que en momentos de la madrugada superaron los 70 kilómetros por hora.

A la vez, aludieron a que esto llevará a la baja de la temperatura, cuya máxima no será mayor a los 20 grados. Para el sábado se espera que el termómetro no supere los 15 grados.

Desde Protección Civil informaron que la ocurrencia de viento sur será mayormente en el sector de 9 de Julio, Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, zonas bajas de Pocito, Rivadavia y Sarmiento.

/C13

Continue Reading

Continue Reading